Patrulla Fronteriza en espera de orden tras demanda interpuesta por trabajadores agrícolas en California
FRESNO, California.- Este lunes se llevó a cabo la primera audiencia de la demanda en contra de la Patrulla Fronteriza, por las inconsistencias en el operativo “Return to Sender” a principios de año en Kern, California.
En esta primera audiencia, que se llevó a cabo en la Corte Federal de Fresno, tanto los demandantes como los representantes de la Patrulla Fronteriza presentaron sus argumentos ante una jueza.
Los abogados de los demandantes, cinco trabajadores y la Unión de Trabajadores Agrícolas, argumentaron que las prácticas de detención utilizadas en “Return to Sender” habían violado la constitución.
Específicamente, el derecho a no ser detenidos sin una sospecha razonable o arrestados sin una órden judicial.
Por su parte, los abogados en representación del Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y la Patrulla Fronteriza, argumentaron que la evidencia presentada por los demandantes no era suficiente para asegurar que las detenciones del operativo hayan violado la cuarta enmienda.
“Es muy fuerte para nosotros que el Gobierno no ha contestado los hechos que presentamos (…) no ha presentado hechos contrarios. Han aceptado pues los hechos que nosotros presentamos: que la Patrulla Fronteriza estaba parando, deteniendo a ciudadanos, residentes… ah, pues a gente que no había cometido ningún crimen”, dijo Bree
Bernwanger, abogada de los demandantes, a Univision 21.
Esta fue la primera audiencia, y según la jueza del caso, este martes tomará una decisión que determinará si ordenara o no cambios iniciales, que prohibirían a agentes federales del Valle Central de California a violar la cuarta enmienda en sus próximas detenciones.
Patrulla Fronteriza en Kern: la demanda y la última respuesta
En la demanda se argumenta que la agencia detuvo, en aquel operativo de tres días, a personas por perfil racial o con aspecto de trabajadores agrícolas. Además de no tener una sospecha razonable.
Un par de semanas después, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) respondió ante un tribunal federal a la demanda.
Según documentos presentados por el DHS, los agentes de la Patrulla Fronteriza Sector El Centro, quienes llevaron a cabo el operativo señalado, serían nuevamente capacitados, y tendrián prohíbido realizar arrestos sin una orden judicial o una causa probable.
Sin embargo, tras la respuesta del DHS, la abogada de la ACLU, Bree Bernwanger, dijo a CalMatters lo siguiente: “ La ley ha sido la misma desde siempre, y en enero vimos que la Patrulla Fronteriza, que obviamente debería haber sabido lo que exige esta ley, vigente desde hace décadas, no la cumplió ni pudo cumplirla”.
Este operativo dejó 78 personas detenidas y deportadas, de las cuales solo una tenía un historial criminal. Contrario a lo que dijo el representante de la Patrulla Fronteriza
Sector El Centro, Gregory K. Bovino.