Los momentos más épicos de la inauguración de los Juegos Olímpicos
Las polémicas en Japón respecto a la realización de los Juegos Olímpicos y las restricciones por la pandemia no impidieron que se realizara con éxito la ceremonia de inauguración y dejó momentos inolvidables.
Las competencias deportivas de los Juegos Olímpicos iniciaron desde el jueves 22 de julio, pero la inauguración se llevó a cabo el viernes 23 a las 8:00 P.M. en el Estadio Olímpico Nacional de Tokio.
Hasta horas antes de la ceremonia, los Juegos Olímpicos estaban en peligro por el repunte de contagios de COVID-19, pero la organización decidió seguir adelante con el evento
Incluso existían quejas por parte de la población japonesa por la realización de los Juegos, pero el Comité Olímpico no quiso aplazarlos más, pues ya llevaban un año de retraso, y la ceremonia se realizó con éxito.
El evento se llevó a cabo en el Estadio Olímpico de Tokio, cuya historia se remonta a la Segunda Guerra Mundial, pues fue construido para una competencia de esa época que fue cancelada por el contexto mundial.
Años más tarde, el estadio se utilizó en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, que fueron los primeros en realizarse en Asia.
Esa competencia fue significativa e histórica, pero no solo el estadio permanece de aquél entonces; los aros olímpicos que se utilizaron en la presentación están fabricados con madera de árboles que los atletas sembraron en esa edición.
La organización japonesa decidió demoler el estadio original y construir uno nuevo con tecnología actual para los Juegos de 2020, pero la historia del recinto permanece.
La inauguración comenzó de manera solemne con un par de expositores que se presentaron en una caminadora y una bicicleta fija haciendo alusión a los entrenamientos en casa durante el confinamiento por la pandemia.
Se esperaba que el evento tuviera presencia de personajes clásicos de anime por llevarse a cabo en la capital japonesa, pero la organización dejó fuera las series animadas y decidió brindar presentaciones artísticas.
Luces, danza y fuegos artificiales fueron parte importante de la inauguración con artistas locales en el centro del estadio.
Debido a la restricciones de salud por la pandemia, la inauguración se llevó a cabo de manera privada. Al Estadio Olímpico de Tokio entran 68,000 personas, pero en total había menos de mil en las gradas, incluyendo periodistas, mandatarios y algunos invitados especiales.
Por tradición olímpica, Grecia es el primer país en desfilar en la presentación de atletas de los países participantes y después los siguen el resto de deportistas.
Otras naciones también desfilaron con trajes nacionales, por ejemplo, el atleta Pita Taufatofua desfiló con la bandera de Togo y el torso desnudo.
En representación de la delegación mexicana, la golfista Gaby López y el clavadista Romel Pacheco fueron los encargados de llevar la bandera cuando tocó el turno nacional de desfilar
Al final de la ceremonia, la tenista Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero y dar inicio a los Juegos Olímpicos de manera formal.
Debido al contexto social, la inauguración intentó mantenerse solemne, pero dejó imágenes increíbles que pasarán a la historia como los Juegos Olímpicos que se realizaron en medio de la pandemia.
No te pierdas: