{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Venezuela

Llegan a EEUU cinco opositores venezolanos tras más de un año refugiados en la embajada argentina en Caracas

Washington "celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro", anunció el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Publicado 6 May 2025 – 08:55 PM EDT | Actualizado 7 May 2025 – 02:35 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cinco opositores venezolanos abandonaron la embajada argentina en Caracas donde llevaban refugiados más de un año para evitar ser arrestados y llegaron a Estados Unidos, según informó este martes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Rubio no ofreció detalles sobre cómo habían llegado al país, pero describió la noticia como una operación de "rescate".

"EEUU celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de (Nicolás) Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió Rubio en X.

"Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense".

Las autoridades venezolanas no se pronunciaron de inmediato sobre el anuncio.

La líder opositora María Corina Machado agradeció a las personas involucradas en lo que describió como una "operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela", escribió en su cuenta de X.

El gobierno argentino expresó su reconocimiento a esta "exitosa operación" que permitió que los opositores "fueran extraídos exitosamente de Caracas". También dijo que lo ocurrido “representa un paso importante en la defensa de la libertad en la región”.

"El presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad", agregó el Ejecutivo.

¿Cómo llegaron los opositores venezolanos a la embajada argentina en Caracas?

El gobierno de Milei permitió el ingreso de las cinco personas a la residencia del embajador en marzo de 2024, cuando autoridades leales al partido gobernante de Venezuela emitieron órdenes de arresto contra ellas, acusándolas de promover actos de violencia para desestabilizar el país.

El grupo estaba formado por los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos del partido de Machado- y el exdiputado Omar González.

Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes de los servicios de inteligencia y policías en el exterior de la residencia.

También había acusado al gobierno venezolano de cortar los servicios de electricidad y agua en el complejo, aunque el Ejecutivo negó siempre las acusaciones.

Una sexta persona, Fernando Martínez, ministro del gabinete en la década de 1990, se refugió también en la embajada durante nueve meses.

Sin embargo, abandonó el complejo a mediados de diciembre y, según las autoridades venezolanas, compareció ante la Fiscalía antes de fallecer el pasado mes de febrero.

Brasil custodió la embajada argentina en Caracas hasta que Maduro le revocó el permiso

El gobierno de Maduro atacó sistemáticamente a sus oponentes desde antes de las elecciones presidenciales del año pasado, en las que el Consejo Nacional Electoral, repleto de simpatizantes de Maduro, lo declaró ganador pese a las graves acusaciones de fraude por parte de organismos internacionales y gobiernos extranjeros, que exigieron sin éxito que se mostraran las actas electorales.

Los resultados electorales provocaron protestas en toda Venezuela, a las que el gobierno respondió con fuerza y que terminaron con más de 20 muertos. También provocaron la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Caracas y varios países, incluyendo Argentina.

En agosto, Brasil aceptó la solicitud de Argentina de custodiar su embajada en Caracas después de que el gobierno de Maduro expulsara a sus diplomáticos cuando Milei afirmó que no reconocería "otro fraude".

Sin embargo, un mes después, Venezuela revocó la autorización de Brasil para custodiar las instalaciones, alegando que tenía pruebas del uso de las instalaciones "para la planificación de actividades terroristas e intentos de asesinato".

Brasil y Argentina rechazaron tales acusaciones.

Mira también:

Cargando Video...
Venezolanos se toman las calles de Miami para protestar contra el régimen de Maduro: "Estamos cansados"
Comparte
Widget Logo