Ciudad Esperanza: un proyecto que brinda la oportunidad de dejar las calles y encontrar comunidad
AUSTIN; Texas.- En Austin, el refugio Ciudad Esperanza se ha convertido en un hogar y en la oportunidad de iniciar de nuevo para cientos de personas necesitadas.
Ciudad Esperanza es un refugio de emergencia en Austin que ofrece oportunidades laborales con barreras muy bajas y servicios de apoyo a personas sin hogar.
Consiste en un terreno que tiene una serie de 100 cabañas.
¿Cómo es vivir en Ciudad Esperanza?
Las cabañas cuentan con una habitación con clima controlado y puertas con cerradura; adentro tiene una cama y una pequeña mesa con su silla.
El lugar que brinda a personas necesitadas un lugar donde quedarse, comida caliente y espacios recreativos.
Con el objetivo de que se sientan parte de una comunidad, el complejo habitacional organiza los pasillos de cabañas con nombre de calles, tiene dos comedores, y áreas recreativas y educativas.
Cuenta con cuatro pasillos con filas de baños indivudales con duchas, además tiene dos centros comunitarios y oficinas que brindan servicos de gestión de casos y apoyo.
Ciudad Esperanza no tiene toque de queda, no prohíbe tener mascotas, ni exigencia de sobriedad, aunque el personal ofrece a los residentes camas de desintoxicacion y hasta tienen Narcan disponible para cualquier eventualidad.
El objetivo del proyecto es que las personas se queden un periodo de 4 meses, consigan una vivienda a largo plazo y sigan adelante valiéndose por sí mismos.
“A mi me gustó. A mi me gustó quedarme acá. Conocí muchos amigos y me trataban bien todos; los trabajdores sociales me ayudaron mucho y pues estaba muy a gusto yo”, dijo Atlas Castillo, quien vivió en Ciudad Esperanza y ahora trabaja en el lugar para ayudar a otros.
El proyecto se consolidó gracias a una combinación de fondos entre empresas privadas y el Gobierno, por lo que las cabañas comenzaron a construirse en septiembre del 2021.