{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/la-voz-de-la-manana", "name": "La Voz De La Manana " } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

Trump le pide a la Corte Suprema que permita eliminar el ‘parole’ humanitario a miles de inmigrantes

Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision y Haim Vásquez, abogado de inmigración, analizan cómo puede responder la Corte Suprema a la solicitud del presidente Trump de eliminar el ‘parole’ humanitario para miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y explican qué procedimiento deben seguir los indocumentados que quieran autodeportarse. Te puede interesar: Inmigrantes que ganaron casos de asilo reciben correos para que se 'autodeporten': esto se sabe.
Publicado 9 May 2025 – 07:37 AM EDT | Actualizado 9 May 2025 – 05:58 PM EDT
Comparte

de televisa, univisión, nostiene más detalles. jorge ,bienvenido como siempre.adelante .gracias paulina. buen día. laistración trump le estárecorte las vías legales paramás de medio millón deciudadanos de cuba y nicaragua yvenezuela que se encuentrantemporalmente en estados unidosesto después de que un tribunalde distrito anulara la orden dela secretaría de seguridadnacional kristi noem de suprimirel programa de libertadextranjeros. para hablar de estey otros temas migratorios, nosacompaña esta mañana jaimevázquez, abogado de inmigracióny ex fiscal del condado dedías y bienvenido a la voz de lamañana .por un placer.estar contigo. un placer paranosotros. jaime . cómo crees queesta solicitud del presidentetrump ? mantendrá o eliminará elprograma de libertad condicionalpara beneficiados del parolehumanitario , que en total sonunas 530.000 personas.correcto. bueno, jorge, eh,las decisiones de la corte.suprema en .recientes órdenes han sido deun lado y del otro, y tenemos unpoco de.dificultad en. tratar de.a esto. pero si vemos la ley de.inmigración .deberían mantener la decisióntomada por este juez federal, yaque el programa de parol y en sicualquier permiso de parol debeser removido bajo análisis .individual de caso.por caso de la misma formacomo se evalúan estos procesosautoridad y lo han dicho lascortes de poder terminar elprograma , pero lo debe hacerbajo un proceso individual deevaluación y no generalizado almomento de .jaime la istración trumpestá enviando correos a quienesentraron al país con un parolhumanitario convidándolos avoluntaria , incluso a quienesque han ganado casos de asilo.qué procedimientos deben seguirquienes decidan auto deportarse?pero no tienen unaidentificación o documentoválido para viajar , porejemplo, los venezolanos ?bueno, ahí tendrían una.dificultad.presentada más allá que elsimple hecho de querer salir deestados unidos. sabemos que elgobierno federal ha dicho que vaa poder facilitar , eh, lasoy todo lo necesario para podersalir de estados unidos apersonas que no tengan unadocumentación válida, pero ladificultad que tenemos es laaceptación de su país de origen.van a ver personas por habersido detenidos o por una u otrarazón que no tienendocumentación válida para poderdemostrar que son nacionales delpaís donde se van a presentar. yahí es donde es importantear al consulado, tratarde mirar a ver qué opcionestienen de poder conseguir algúndocumento de viaje oocasiones para poder poder saliren ese momento.y ahondando con este mismotema, qué sucede con losciudadanos de países comovenezuela que no tienenconsulados actualmente enestados unidos? cómo los estáayudando el departamento deseguridad nacional ?bueno, ahí es donde tenemosha presentado jorge , porque nohay un consulado o no hay unaagencia diplomática de venezueladentro de estados unidos, enentenderlo por la situación quehay geopolítica en el momento,los venezolanos en estadosunidos tendrían que ir a méxicopara poder obtener un documento,pero para poder obtener eseprobarle a méxico que tienenalgún tipo de estatus legal enestados unidos y ciertosvenezolanos en estados unidos nolo tienen . y ahí es donde seencuentran estas dificultades deno poder conseguir su pasaportede vuelta. cuando fuerondetenidos o al momento deobtener un nuevo pasaporte. sideciden salir de estados unidos.ahí está. semana tuvimosjuntos en un programa junto conarmando olmedo, donde un chicovenezolano consultó aprincipalmente abogados y laconsulta es están en riesgo losa un tercer país como elsalvador por no tener unpasaporte , por ser jóvenes ,estar dentro de las categoríasque el gobierno ha definido pormanera segura de presentarse enun aeropuerto para salir deestados unidos .jorge aquí es dondedeberíamos ver cómo el gobiernoempezará a actuar con esteprocedimiento implantado del cbphome , porque la pregunta deldía de hoy es qué pasa con unapersona como tú comentas que sedespués del plazo que haentregado para salir, no puedesalir o intenta salir y no tienela documentación. no sabemos siestas personas van a serdetenidas y ahora procesadaspara ser enviadas a un tercerpaís. ya que no tienen laspruebas necesarias para poderentrar a su país de origen. nosabríamos cómo estas personashecho de una manera voluntaria.el proceso para retirarse deestados unidos, perodesafortunadamente fuera de susmanos, está el poder entrar a sujaime, te agradecemos mucho

Cargando Playlist...