Por qué las muertes de migrantes en la frontera de Nuevo México se han multiplicado por 10 en los últimos dos años
La desértica y montañosa región fronteriza de Nuevo México se ha convertido en un trágico escenario de muertes de migrantes, en 2023 y 2024 se han multiplicado por diez las cifras de cadáveres encontrados respecto a hace apenas cinco años.
Durante los primeros ocho meses de 2024, se encontraron los cadáveres de 108 presuntos migrantes, en su mayoría de México y Centroamérica, cerca de la frontera en Nuevo México y, a menudo, a menos de 10 millas de El Paso, Texas, según los datos más recientes.
En 2023, se encontraron los restos de 113 presuntos migrantes en Nuevo México, en comparación con nueve en 2020 y 10 en 2019.
No está claro exactamente por qué se encuentran más migrantes muertos en esa zona, pero muchos expertos alegan que los traficantes están tratando a los migrantes con más dureza y llevándolos por caminos que podrían ser más peligrosos en temperaturas extremas de verano.
Las cifras de muertes de migrantes en Nuevo México ahora rivalizan con las del desierto de Sonora, en Arizona, que es aún más tórrido y donde se descubrieron los restos de 114 personas que presuntamente cruzaron la frontera durante los primeros ocho meses de 2024, según un proyecto de mapeo de la organización sin fines de lucro Humane Borders y la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima en Tucson.
La afluencia ha puesto a prueba a la Oficina del Investigador Médico de la Universidad de Nuevo México, que identifica a los muertos y realiza autopsias que casi siempre muestran que la causa de muerte está relacionada con el calor.
"Nuestra reacción ha sido de tristeza, horror y sorpresa porque había sido muy baja desde que se tiene memoria", dijo Heather Edgar, antropóloga forense de la oficina.
La oficina, que presta servicios en todo el estado, ha añadido investigadores médicos adjuntos durante dos años para manejar las muertes adicionales que se suman al promedio de 2,500 casos forenses habituales.
"Siempre habíamos tenido tres agentes en esa zona, y creo que ahora tenemos nueve o 10", dijo Edgar sobre el corredor migratorio oriental de Nuevo México.
Qué están haciendo las autoridades y organizaciones para frenar las muertes de migrantes en la frontera
El aumento de muertes es una preocupación humanitaria para los activistas, ya que los contrabandistas guían a los migrantes hacia Nuevo México a través de los huecos de las vallas en la ciudad fronteriza de Sunland Park y sobre barreras bajas al oeste del cercano puerto de entrada de Santa Teresa.
“La gente está muriendo cerca de las zonas urbanas, en algunos casos a solo 300 metros de las carreteras”, señaló Adam Isacson, analista de la no gubernamental Oficina de Washington para América Latina. Isacson agregó que las estaciones de agua, mejores telecomunicaciones y más esfuerzos de rescate podrían ayudar.
Las autoridades de Nuevo México están apuntando a las redes de tráfico de personas, y recientemente arrestaron a 16 personas y rescataron a 91 víctimas de trata. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos agregó un dirigible de vigilancia para monitorear el corredor migratorio cerca de su oficina en Santa Teresa, en el condado de Doña Ana de Nuevo México. Las torres móviles de 33 pies utilizan un radar para escanear el área.
En los últimos años, las autoridades estadounidenses han añadido 30 balizas más que se activan con un botón y que convocan a los trabajadores médicos de emergencia en tramos remotos de la frontera en Nuevo México y el oeste de Texas. También han instalado más de 500 carteles con coordenadas de ubicación e instrucciones para llamar al 911 en busca de ayuda.
Este verano, la Patrulla Fronteriza amplió los esfuerzos de búsqueda y rescate, enviando más patrullas con especialistas médicos y equipo de vigilancia. La agencia movió algunas balizas más cerca de la frontera, donde se han encontrado más migrantes muertos o en peligro.
La Patrulla Fronteriza dice que rescató a casi 1,000 migrantes cerca de la frontera estadounidense en Nuevo México y el oeste de Texas durante los últimos 12 meses, en comparación con los 600 de los 12 meses anteriores.
Dylan Corbett, director ejecutivo del Hope Border Institute, una organización religiosa en El Paso, dijo que equipos de 10 de su congregación recientemente comenzaron a dejar botellas de agua para los migrantes en el corredor mortal de Nuevo México junto con banderas azules ondeantes.
Qué factores influyen en el aumento de muertes de migrantes en Nuevo México
“Parte del problema es que el crimen organizado se ha vuelto muy sistemático en la zona”, dijo Corbett sobre el aumento de muertes. También culpó a la intensificación de la vigilancia fronteriza en Texas y a las nuevas restricciones de asilo en Estados Unidos que el presidente Joe Biden introdujo en junio y endureció el mes pasado.
El aumento de muertes en Nuevo México se produce también en un momento en que el cambio climático provocado por el hombre aumenta la probabilidad de olas de calor. Este año, la zona de El Paso tuvo su junio más caluroso de la historia, con una temperatura media de 89.4 grados Fahrenheit (31.8 Celsius). El 12 y el 13 de junio se registraron máximos diarios récord de 109 °F (42.7 °C).
Esas altas temperaturas pueden ser mortales para las personas que han realizado viajes extenuantes. Algunos contrabandistas conducen a los migrantes por rutas más largas hacia barrancos o junto a la imponente estatua de Jesucristo en el Monte Cristo Rey, que proyecta su sombra sobre el vecino México.
El agente adjunto de la Patrulla Fronteriza, Juan Bernal, del sector de El Paso, dijo que los migrantes están débiles cuando llegan a la frontera después de semanas o meses sin comida y agua adecuadas en las casas que los contrabandistas mantienen en México.
“No debería ser una sentencia de muerte venir a los Estados Unidos”, dijo el mayor Jon Day, alguacil del condado de Doña Ana, en una reciente reunión comunitaria. “Y cuando los empujamos hacia las zonas desérticas, cruzan y mueren”.
Mira también: