{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/dinero", "name": "Dinero" } } ] }
null: nullpx
Inflación

La inflación llega al 7.9% en los últimos doce meses impulsada por combustibles y alimentos

El índice aumentó 0.8% en febrero, con lo que sigue una tendencia al alza que está marcando récords históricos de las últimas cuatro décadas.
Publicado 10 Mar 2022 – 08:37 AM EST | Actualizado 11 Mar 2022 – 04:29 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La inflación en Estados Unidos alcanzó en febrero el 7.9% en los últimos doce meses, tras tener un repunte del 0.8% en febrero, según el informe publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo.

Los precios de consumo subieron en un mes ocho décimas, según esta estadística. En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7.9%, la más alta desde enero de 1982.

Los precios de la gasolina explican casi un tercio de esta aceleración, con un aumento de 6.6% con respecto a enero. En general, de acuerdo con los datos oficiales, los principales contribuidores al alza fueron combustibles y alimentos.

Un aumento del 6.6 por ciento en los precios de la gasolina representó un tercio del aumento mensual del IPC, mientras que los costos generales de los alimentos aumentaron un uno por ciento y los comestibles aumentaron un 1.4 por ciento, las mayores ganancias en ambas categorías desde abril de 2020.

Los costos de la vivienda, como los alquileres, aumentaron un 0.5 por ciento en comparación con enero y aumentaron un 4.7 por ciento en los últimos 12 meses, según el informe.

Excluyendo los volátiles precios de los alimentos y la energía, el IPC registró una ganancia mensual del 0.5 por ciento el mes pasado, un poco menos que en enero, y aumentó un 6.4 por ciento durante el año pasado.

La reunión de la Reserva Federal

Estados Unidos ha visto aumentar rápidamente los precios durante el año pasado a medida que se recuperaba del impacto de Covid-19, y la Reserva Federal está lista para atacar la inflación al aumentar las tasas de interés la próxima semana por primera vez desde que comenzó la pandemia.

Sin embargo, se espera que las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia impulsen aún más los precios al consumidor, particularmente en el caso de la energía.

El martes y el miércoles de la próxima semana se producirá una reunión de la Reserva Federal -el banco central estadounidense- en la que ya se ha adelantado que se anunciará una subida de las tasas de interés para luchar contra la inflación desbocada.

De confirmarse, el alza de tipos será la primera desde que empezó la pandemia, fecha desde la que se mantienen en un rango de entre el 0 % y el 0.25 % para dar impulso a la economía.

Una tendencia que viene ya del año pasado

El informe del mes pasado mostró que la inflación subió al 7.5% en los doce meses que terminaron en enero, un máximo de casi 40 años, por lo que el nuevo reporte registra que la tendencia se mantiene y el índice sigue alcanzado niveles históricos.

La inflación venía registrando una tendencia preocupante antes de que estallara la guerra en Ucrania, y se espera que registre nuevos aumentos a medida que avanzan las sanciones contra el Kremlin.

Los precios de la energía ya habían repuntado en 75 céntimos desde principios de este año, según recordó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La vocera aseguró que la invasión rusa en Ucrania "se ha sentido en los mercados".

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo