{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Enfermedades

¡Cuidado con las garrapatas! Esta es la peligrosa enfermedad que transmiten (no es Lyme)

Publicado 8 Ene 2019 – 08:33 AM EST | Actualizado 12 Ene 2019 – 11:30 AM EST
Comparte

Es sabido que las garrapatas pueden contagiar la enfermedad de Lyme ( estos son los síntomas más comunes). Sin embargo no es lo único que puede propagar su mordida, hay otras dolencias de las que nos deberíamos cuidar.

Si sales a acampar o te gusta el senderismo puedes adquirir una enfermedad a causa de la mordida de garrapata: la fiebre moteada de las Montañas Rocosas.

«Es una enfermedad poco común pero muy grave transmitida por garrapatas que puede causar la muerte si no se trata», explica la Dra. Bobbi Pritt, experta en enfermedades parasitarias de Mayo Clinic.

Esta enfermedad es muy poco frecuente, sólo se ha reportado en 69 casos en los últimos 5 años en Wisconsin. Sin embargo, aunque se presenta mayormente en las Montañas Rocosas de Estados Unidos, también se han conocido casos en otros estados, de acuerdo con un estudio publicado en Vector-Borne Zoonotic Diseases.

La enfermedad tarda entre 3 y 12 días en afectar al infectado, por lo que su diagnostico no es tan rápido ni obvio. Mayo Clinic asegura que algunos de los síntomas son:

  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza severo
  • Dolores musculares
  • Náuseas y vómitos
  • Confusión u otros cambios neurológicos

Aunque no tengas en tus planes visitar las Montañas Rocosas, conocer este tipo de enfermedades extrañas te puede ayudar a no minimizar los peligros que conlleva el no atenderse las mordidas de insectos desconocidos. Siempre pon atención a tu entorno, especialmente si estás de vacaciones en un lugar que no conoces.

También te puede interesar:

Comparte