null: nullpx
Captain America

¿Por qué los Avengers zombies conservaron sus poderes? Los cómics de Marvel lo explican

Publicado 9 Sep 2021 – 05:49 PM EDT | Actualizado 9 Sep 2021 – 05:48 PM EDT
Comparte

El quinto episodio de What If…?, la serie animada del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), presentó a los superhéroes en una versión zombie con poderes: te explicamos cómo es posible.

Esta nota tiene spoilers del episodio 5 de What If…?

Al igual que el resto de historias de What If…?, el nuevo capítulo mostró una historia en una universo alterno al principal del MCU en el que los personajes se encuentran a una horda de zombies Avengers, mientras que el resto intenta encontrar una cura.

Según la historia, el virus zombie se originó en el Reino Cuántico y fue desatado accidentalmente por Janet Van Dyne cuando regresó al mundo real, como en Ant-Man and the Wasp.

En el episodio, Bruce Banner aterriza en la Tierra para advertir la llegada de Thanos, pero descubre que una plaga de zombies se apoderó del planeta. De esta manera, el científico se unió a Hope Van Dyne para luchar contra los zombies y encontrar una cura.

La historia mostró que, a pesar de ser muertos vivientes, los personajes infectados con el virus seguían teniendo poderes y tenían la misma personalidad previa a la infección.

Doctor Strange y Wong podían seguir conjurando hechizos, Capitán América tenía la misma fuerza como si estuviera vivo, Iron Man seguía siendo un héroe o Thanos incluso continuaba buscando las Gemas del Infinito.

El episodio de What If…? no explicó por qué los personajes continúan con las mismas habilidades y comportamiento a pesar de estar aparentemente muertos; sin embargo, podríamos tener una respuesta gracias a la historia original de los cómics.

La serie animada no le dio nombre al virus, pero el cómic Marvel Zombies lo llamó Hunger (hambre) y se propagó por el mundo a causa de una variante de Sentry.

Más que un virus, Hunger era un ser similar al simbionte Venom que necesitaba de un anfitrión para mantenerse con vida y buscaba reproducirse en la mayor cantidad de individuos posibles.

Al estar unido a un cuerpo sin vida, Hunger podía simular las funciones vitales conservando la inteligencia, personalidad alterada y poderes de los personajes infectados.

A pesar de que el virus era llamado Hunger y ocasionaba que los afectados atacaran a mordidas a otros personajes, en realidad no lo hacían por estar hambrientos como Venom, sino su objetivo era conseguir más huéspedes.

En los cómics también hubo cabos sueltos para explicar cómo algunos personajes mantuvieron algunas habilidades o perdieron otras. Por ejemplo, Wolverine perdió el factor de curación, pero mantuvo el olfato para cazar.

En el caso del MCU, el virus parecía tener las mismas reglas de Hunger, pero los poderes de la mayor parte de personajes infectados en realidad se los debían a tecnología avanzada para combatir.

De esta manera, al mantener su personalidad, los zombies del MCU podían seguir manipulando sus armas y, en algunos casos, utilizando sus poderes.

Sin embargo, no hubo infectados mutantes con más de un poder, por lo que no hubo necesidad de detener la historia para explicar por qué algunos se mantuvieron o se perdieron.

Chris Evans es mucho más que Capitán América y la película El Expreso del Miedo es una de sus mejores actuaciones. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.

No te pierdas:

Comparte