ICE firma contrato con Avelo Airlines para que realice vuelos de deportación desde Arizona
PHOENIX, Arizona – Avelo Airlines será la firma encargada de los vuelos de deportación desde Arizona a partir del 12 de mayo, en una colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Estamos conscientes de que es un tema delicado y complicado”, itió en un comunicado Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de la línea aérea de bajo costo con sede en Houston. Sin embargo, asegura, esto permitirá proteger empleos.
Además, Avelo anunció que el establecimiento de una base de tripulantes en el aeropuerto permitirá abrir nuevas oportunidades laborales en posiciones como técnicos de aeronaves y auxiliares de vuelo.
Levy añadió que la firma de este contrato “nos brindará la estabilidad necesaria para seguir expandiendo nuestro servicio regular de pasajeros y mantener a nuestros más de 1100 tripulantes empleados durante los próximos años”.
Avelo Airlines operará desde Arizona vuelos nacionales e internacionales, tras firma de contrato con ICE
Serán “vuelos tanto nacionales como internacionales, en apoyo a las labores de deportación del Departamento de Seguridad Nacional”, y se realizarán en tres aviones Boeing 737-800, con base en el aeropuerto Mesa Gateway, al este de Phoenix que solía ser una base de la Fuerza Aérea.
“La decisión de Avelo Airlines de alquilar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es sumamente decepcionante y perturbadora (…) Viajar debería ser sobre unir a las personas, no separar a las familias”, dijo Justin Elicker, alcalde demócrata de New Haven, Connecticut, donde también opera Avelo.
La noticia ha llamado la atención porque estos vuelos comúnmente quedan en manos de compañías chárter más grandes.
Tom Cartwright, defensor de los derechos de los inmigrantes, dice tener información de que el DHS gasta al mes “entre $25 millones y $35 millones”, lo que hace de los vuelos de deportación un atractivo negocio.
Cartwright añadió que cree que este acuerdo signifique que más inmigrantes sin papeles serán trasladados desde Arizona de vuelta a sus países o a otros centros de detención desde EEUU.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, han sido deportados más de 100,000 migrantes, dijo The New York Post con cifras del Departamento de Seguridad Nacional.
Los vuelos de deportación se han puesto en la mira, entre otras razones, porque hay señalamientos de que se somete a procedimientos de deportación con condiciones deplorables a personas que resultaron no ser delincuentes.
¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.