Hay una estrella en forma de gota que tiene desconcertados a los científicos
Investigar nuevos cuerpos celestes es el objetivo de muchos astrofísicos, pues estos pueden dar señales de cómo fue el origen del universo y las galaxias que conocemos hoy en día, ya estos eventos aún generan más preguntas que respuestas.
Por esta razón, es bastante emocionante cuando se descubren nuevos cuerpos celestes, como el que estudió el Instituto de Astrofísica de Canarias (INC, España) en conjunto con la NASA.
Los científicos de ambos institutos recién publicaron un nuevo estudio, referente a un nuevo planeta que tiene una forma muy interesante y que ha dejado perplejos a propios y extraños.
Las imágenes que revelaron en la IAC muestran una nueva estrella variable pulsante y con forma de gota, algo nunca antes visto.
La estrella forma parte de un sistema binario, es decir, está acompañada de otra estrella que orbita uno de sus hemisferios.
Los científicos explicaron que las estrellas variables pulsantes suelen expandirse y contraerse de manera frecuente, mientras encuentran un equilibro perfecto entre la gravedad que necesitan y su necesidad de expandirse, pero es raro que exista otro cuerpo celeste a su lado.
Las estrellas variantes pulsantes aún se encuentran intentando estabilizar sus niveles gravitatorios y sus necesidades naturales de expandirse.
Esto hace que un día sean más pequeñas que otro, pero teorizan que esta curiosa interacción entre ambas hace que parte de la más grande parezca que intenta tocar a la más pequeña.
También encontraron que la órbita entre ambas estrellas no supera los dos días, así que lograron analizar el sistema binario desde todos los puntos visuales posibles, lo que ayudó a entender mejor su estructura.
Las imágenes fueron posibles gracias al trabajo en conjunto del IAC y el satélite TESS de la NASA. Pero no fueron ellos quienes comenzaron el estudio, pues un grupo de astrónomos amateurs accedieron a los registros históricos del satélite.
Ahí encontraron que nadie había reportado el sistema binario, así que de inmediato lo informaron al Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Este tipo de descubrimientos es interesante, pues ayudan a comprender un poco más sobre cómo se crean los planetas, un tema que ha recibido mucha atención en fechas recientes gracias a la aparición de un asteroide formado por dos cuerpos distintos llamado Arrokoth.
¿Qué te parecen las imágenes? ¿Te imaginas que la Tierra no fuera redonda y tuviera forma de óvalo como esta estrella pulsante?
mini:
Pst, pst, esto te interesará: