Los inventos para nuevos padres que suenan a buena idea pero ¿realmente lo son?

Hace pocos días saltó en las redes el ‘Swipe and Feed, un invento de un padre que quería usar su celular mientras le daba el biberón de la madrugada a su bebé. Mientras el invento puede sonarle maravilloso a todos quienes han intentado mantenerse despiertos utilizando el celular mientras atienden a su bebé en esas tempranas horas, los posibles efectos de su uso presentan unas cuantas dudas.
Para empezar todavía no hay información clara sobre cómo afectaría la radiación del celular a bebés recién nacidos. Adicionalmente, a la mayoría de padres le preocupa el no pasar suficiente tiempo con sus hijos, o que el tiempo que estén pasando con ellos no sea de calidad.
Inventos como este pueden incidir en que esa ‘calidad’ del tiempo disminuya pues el grueso de la atención de los padres iría al celular y no al niño.
En el caso del ‘Swipe and Feed’ está comprobado que el o visual entre madre e hijo durante la lactancia o las comidas ayuda al desarrollo de un vínculo entre ambos. Cuando el o visual es con el celular, pues no se refuerza el vínculo. Esto sería sobre todo importante para aquellos padres a quienes les cuesta desarrollar un vínculo inicial co su recién nacido.
Así como el ‘Swipe and Feed’ hay otros inventos que se han creado para facilitar la vida a padres al tiempo disminuyen el grado de atención que estos deben tener con sus niños. El moisés Snoo Smart Sleeper de Happiest Baby que se mece solo e identifica las necesidades del bebé, calmándolo con los sonidos más adecuados seguro mejorará el sueño de padres de recién nacidos alrededor del mundo, pero estos también se perderán una parte elemental del proceso de conocer a su bebé, cómo responden a distintos estímulos y qué los calma más rápido.
Además, una parte importante del desarrollo del vínculo entre padres e hijos se retrasa cuando quien responde es una máquina. ¿Mejor sueño? Seguro. ¿Mejor para la familia? Debatible.
Otros inventos como el Babypod tienen la intención de apoyar al desarrollo del bebé. En este caso, al dejar que el bebé escuche música vía un pequeño parlante que se inserta vaginalmente, el Babypod apuesta por la estimulación de las capacidades vocales del bebé desde su etapa fetal. A pesar de que es cierto que los bebés reaccionan a estímulos auditivos, los estudios sobre los efectos de estas reacciones ‘in utero’ todavía no son concluyentes. Es decir, podrían ser positivos, negativos o nulos.
Al hacer uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida tanto de padres como recién nacidos, ¿es posible ir muy lejos?¿Hasta qué punto la tecnología facilita la tarea de ‘ser padre’ y cuándo comienza a empañarla?¿Dónde se traza la línea?
Varios estudios señalan que el cuidado distraído y fragmentado de los niños termina en disrupciones en el desarrollo apropiado de las funciones cerebrales. A medida que los avances tecnológicos facilitan la crianza al punto de que el nivel de involucramiento baja, los efectos sobre los niños ser irán haciendo más notorios. Es necesario tener en cuenta que este es un tema relativamente nuevo del que no hay muchas investigaciones que estudian efectos verdaderamente a largo plazo.
Sin embargo, el consenso indica que mientras no se afecte la formación de vínculos de apego seguro, la tecnología no tiene por qué ser el enemigo del hogar. Un invento reciente en Japón, por ejemplo, está reevaluando las maneras en que los padres crean vínculos de apego a sus bebés mediante el uso de inteligencia artificial. La doctora y siquiatra Melissa Stennet Deuter puntualiza que la tecnología puede presentar varios beneficios en el desarrollo de capacidades y aptitudes de niños que sacan provecho de aplicaciones educativas. Es decir, la tecnología no es el enemigo, cuando se utiliza con criterio y no interfiere en la vida familiar.
Luego hay otros dispositivos tecnológicos que como el BabyNes de Gerber o la cámara Kiba facilitan la labor de padres, sin ser absolutamente indispensables. El BabyNes funciona como cualquier máquina de cappuccino en la que uno inserta un ‘pod’ y obtiene un perfecto café con espuma. Lo que diferencia al BabyNes de una máquina de café es que en vez de producir café, esta produce el biberón perfecto. El biberón estará a la temperatura exacta y con la medida exacta de fórmula para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé. No es indispensable y hay otras formas de ahorrar tiempo, pero seguro hay padres que agradecerán este invento.
Kiba es una cámara automática que registra los mejores momentos del día y los recopila en videos. Lo verdaderamente innovador es que Kiba está diseñada para buscar sonrisas e interacciones agradables del día a día en familia sin que la madre o el padre tenga que captar el momento ellos mismos. N uevamente, probablemente no sea absolutamente necesario en todos los hogares pero seguro hay familias que encontrarían este invento muy útil. Así como el BabyNes y Kiba hay varios otros inventos que probablemente facilitan la vida sin ser necesidades básicas.
Cada familia tiene su propia dinámica e integra la tecnología a su vida diaria de maneras distintas. Por ello, es importante recordar que los primeros estudios al respecto hablan sobre los efectos negativos que esta puede tener en la vida familiar y en el desarrollo de los niños.
¿Qué te parece? ¿Usarías alguno de estos inventos?