Los stilettos no siempre fueron aceptados, conoce la historia no contada de este calzado
Los stilettos siempre han sido los zapatos por excelencia de las femme fatale. Nos hacen sentir sensuales, empoderadas y como si tuviéramos el mundo entero a nuestros pies, pero no siempre fue así.
En la antigüedad eran más importantes y simbólicos de lo que te imaginas.
Utilizados por celebridades, reyes y hasta soldados, este calzado se ha encargado de representar personajes, eras y hasta periodos históricos. Con el fin de que conozcas su origen e importancia en el mundo de la moda (y de la guerra), te presentamos la historia de este emblemático calzado.
Reyes, tacones y mucha riqueza
Los stilettos siempre han sido símbolos de nobleza, poder y riqueza. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando las mujeres venecianas adineradas utilizaban chopines para que sus faldas no se ensuciaran con el lodo y pudieran mantener sus grandes vestidos pulcros y elegantes.
Más tarde, durante el siglo XVII, los soldados que peleaban a caballo en Asia Occidental usaban tacones para mantener sus pies en los estribos. Años más tarde, en el siglo XVIII, el rey Luis XIV de Francia solía presumir tacones rojos para mostrar su posición privilegiada sobre el pueblo que gobernaba.
No fue hasta finales del siglo XVIII, y gracias a que comenzaron a ser relacionados con la "frivolidad" femenina, que este calzado cayó de la gracia de los hombres para comenzar a ser utilizados, exclusivamente, por las mujeres.
El origen de la leyenda
Es bien sabido que los tacones gruesos y las plataformas altas eran utilizados por los griegos. Sin embargo, el origen del tacón delgado y alto tal como lo conocemos actualmente, es una invención del siglo XX.
Con un nombre inspirado por un cuchillo italiano de hoja delgada y punta afilada como una aguja, este calzado fue diseñado, por primera vez, en los años 50, cuando nuevos materiales y técnicas inventadas para las aeronaves fueron aplicadas a la fabricación de zapatos.
Gracias al uso del aluminio y del moldeo por inyección para fusionar metales y plástico fue posible elevar los tacones a nuevas alturas. La clave estaba en encontrar una manera de dar apoyo al arco del pie, quitando la presión de los dedos y el talón, lo que permitiría que el zapato pudiera moverse con el cuerpo y no en su contra.
Su entrada al mundo de la moda
Los primeros diseñadores en arriesgarse y apropiarse de este diseño fueron Salvatore Ferragamo, Roger Vivier y André Perugia, quienes son reconocidos por haber creado los primeros stilettos en algún punto entre 1948 y 1954.
En los años 50, este calzado empezó a tomar popularidad al grado de convertirse en el favorito de celebridades como Marilyn Monroe. Aunado a esto y a su aparición en películas de Hollywood, fue que se empezaron a perfilar como los zapatos preferidos de la mayoría de las mujeres.
Los años 70; sin embargo, trajeron consigo una contracultura que rechazó el stiletto, ridiculizándolo por ser incómodo, entorpecer el movimiento y por reforzar estereotipos de género que se apoyaban en conductas y pensamientos machistas.
Más tarde, y con el surgimiento del power dressing en los años 80, este calzado regreso con una nueva visión en la que se buscaba empoderar a las mujeres trabajadoras: buscaba convertir un rio en una herramienta que las hiciera ver poderosas y exitosas.
Sex and the city
El stiletto tuvo un exitoso resurgimiento en los años 90 y a principios de los dosmiles gracias a su papel protagónico en Sex and the city.
A lo largo de 94 episodios, los televidentes pudieron observar a Carrie Bradshaw, bailando, llorando y caminando por las calles de Nueva York, portando tacones que la convertirían en todo un icono de la moda.
Solo basta recordar cuando Mr. Big le propuso matrimonio con unos pumps azules de Manolo Blahnik, o cuando Bradshaw tropezó en una pasarela de modas utilizando unos brillantes stilettos en tono nude.
Stilettos y el nuevo milenio
Con la entrada de los dosmiles, este calzado comenzó a reinventarse hasta un punto inimaginable. El claro ejemplo fue impuesto por Alexander McQueen, que, durante su colección Primavera-Verano 2010, presentó unas botas armadillo de 30 centímetros que marcarían un precedente en el mundo de la moda.
En la actualidad, este calzado se mantiene como un básico de las pasarelas y como un sello de identidad en diseñadores como Jimmy Choo, Oscar de la Renta y Christian Louboutin, responsable de añadir las icónicas suelas rojas.
Si bien los tacones pueden haber reflejado ideas sobre la sexualidad y la feminidad en el pasado, está claro que en la actualidad han adquirido otro significado que hace que las mujeres se sientan libres, empoderadas y seguras de sí mismas. ¡Nos encantan!
¿Conocías la historia de este icónico calzado? Cuéntanos en los comentarios
Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto: