{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
cuidados del bebe

¿Es normal que los bebés vomiten cuando lloran? Especialistas responden

Publicado 13 Feb 2020 – 05:50 PM EST | Actualizado 13 Feb 2020 – 05:50 PM EST
Comparte

Los bebés son seres en extremo sensibles y pasan por muchísimos cambios a lo largo de sus primeros años de vida.

Todos esos cambios pueden ocasionar que ocurran cosas que nadie espera y que llenan de preocupación a los papás.

Uno de esos aspectos inesperados es el vómito mientras el bebé llora, lo que les hace pensar a los padres que hay algo mal y que su pequeño está enfermo.

¿Debo preocuparme si mi bebé vomita cuando llora?

Pankaj Vohra, pediatra con especialidad en gastroenterología, explica que es bastante común que los bebés vomiten durante un berrinche o un coraje muy fuerte.

Vohra asegura que si un pequeño llora por mucho tiempo, entrará en un estado de estrés emocional considerable.

Esto provocará que su pequeño estómago sufra de malestares, debido a la enorme presión que ejerce en su abdomen por el llanto. A su vez, eso ocasionará episodios de vómito.

El especialista asegura que debes preocuparte por esto, siempre y cuando no sea un acto que se repita de manera recurrente a lo largo del día.

Si el llanto acompañado de vómito se presenta de manera frecuente, puede significar que hay algo en el ambiente que está alterando a tu bebé. Tal vez sean ruidos, una discusión con tu pareja o descuidos recurrentes.

¿Cuándo debo preocuparme del vómito de mi bebé?

Además de lo anterior, hay otras situaciones que pueden ser señal de alarma, según explica el pediatra.

#1 Vómito después de comer

Esto se puede deber a tres razones. La primera es sobrealimentación, es decir, le diste de comer más de lo necesario.

Como su estómago está muy lleno y su diafragma aún no se desarrolla por completo, la comida puede regresar con mayor facilidad. Asegúrate de darle sólo el alimento que requiere y no más.

Las otras dos razones son más preocupantes. Podría tratarse de una condición muy rara llamada Estenosis Pilórica, donde los músculos evitan que la comida llegue al intestino y ocasiona vómito espontaneo.

Este padecimiento requiere cirugía lo más pronto posible, para mejorar la situación.

La tercera causa podría ser una alergia a la leche que le brindas (usualmente de fórmula) o que es intolerante a la lactosa. En ambos casos se recomienda cambiar la alimentación del bebé.

#2 Vomita de la nada

Si vomita sin razón aparente (sin llanto previo), puede tener una infección estomacal que le hace vomitar de manera explosiva. Generalmente ésta viene acompañada de diarrea, así que procura mantener bien hidratado a tu pequeño.

#3 También presenta fiebre

En este caso es recomendable visitar a tu pediatra, ya que también podría significar la presencia de alguna infección.

Estas son variadas y pueden ser desde vías urinarias hasta del oído. El especialista asegura que el vómito también es señal de gripe.

¿Cómo prevenir el vómito de mi bebé ocasionado por el llanto?

El doctor en pediatría de la Universidad de Granada, Jesús Garrido, explica que hay un método muy sencillo para evitar que tu pequeño vomite si lloró por un tiempo prolongado. Esa solución es cargarlo.

Sujeta de manera firme a tu bebé y háblale suavemente cerca de su oído, para reconfortarle.

Tener a alguien cerca le hará sentirse protegido, lo que reducirá el llanto de manera considerable y permitirá que los músculos del abdomen se relajen un poco, lo que prevendrá el vómito.

¿Tu bebé ha vomitado tras llorar?

Pst, pst, esto te interesará:

Comparte