{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Consejos para Padres

Cómo hacer las tareas escolares divertidas

Publicado 6 Abr 2015 – 10:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los niños se pasan la mayor parte del día en la escuela, luego llegan a casa y encima tienen que hacer más deberes, esos que en la escuela no ha dado tiempo de acabar pero que deben terminar para reforzar conocimientos.

A los niños les cuesta mucho hacer la tarea porque normalmente están cansados de la escuela, y son como una extensión de todo lo que tienen que hacer, es normal que se sientan agotados. Imagínate tener que llevar a casa tarea del trabajo todos los días que te restase tiempo con los tuyos.

En nuestra sociedad los deberes siguen siendo protagonistas de las escuelas, aunque considero que deberían ser algo más equilibrados (y con menos cantidad) para que los niños pudieran tener más tiempo libre, algo imprescindible para su desarrollo. Pero en las escuelas sigue habiendo como norma enviar tareas, y por este motivo desde casa tenemos que intentar que los niños se sientan a gusto haciéndolas y que no les suponga mucho malestar. Hacer la tarea enfadado o molesto no le servirá absolutamente de nada al niño, tiene que sentirse motivado y es responsabilidad de los padres al menos intentarlo.

A continuación, te daré algunos consejos para que tus hijos puedan estar más motivados con sus tareas escolares gracias a que tú harás que sea más divertido. No pierdas detalle.

Crea un espacio para las tareas

Si los niños tienen que hacer las tareas en un lugar inadecuado para ello no sentirán motivación para hacerlo. ¿Te imaginas trabajar en condiciones pésimas? Hacer los deberes entre ropa doblada, con la televisión encendida, con poca luz o con personas hablando de fondo es desmotivar al niño totalmente. Por este motivo resulta tan importante crear un espacio para hacer las tareas, adaptado a ellos y que además les guste.

Tendrás que proporcionarle un escritorio adecuado con una silla cómoda. Además, una buena iluminación es importante, el escritorio tendrá que estar cerca de la ventana y cuando se vaya la luz del sol tendrá que tener una buena iluminación artificial.

Ofrece recompensas

Las recompensas deberás pensarlas bien porque no tiene que ser nada material y no puede ser para todos. Las recompensas tendrán que ser entregadas si el niño se quiere esforzar por mejorar su resultado. Las recompensas tendrán que ser por ejemplo “tickets” que podrán canjear por un helado, por una noche de pizza, más tiempo jugando a algún juego de ordenador o de mesa, más tiempo con la tablet, por ir al teatro e incluso acostarse más tarde los fines de semana. En ningún caso tendrán que ser cosas materiales, sólo experiencias y si se viven en familia como refuerzo positivo mucho mejor.

Establece descansos

Los niños deben descansar a cada 50/60 minutos de tarea. No son máquina y al igual que los adultos deben descansar y recuperar fuerzas. La mejor forma de recuperar energías es descansando 10 minutos después de 50 o 60 de estudio o de deberes. En estos 10 minutos pueden tumbarse en la cama, escuchar alguna canción que les guste, merendar, etc. Pero no tendrán que hacer ninguna actividad que les haga estar más de 10 minutos como ver la televisión o hablar por teléfono.

Únete a ellos

Aunque es muy necesario dar a los niños autonomía en las tareas escolares, también deben sentirse apoyados por ti. Una idea excelente es que hagas de su tiempo de tarea tu tiempo de estar con ellos. Obviamente solo podrá ser un tiempo concreto porque debe enfrentarse a ello solo, pero debe sentir que estás a su lado para cuando te necesite.

Las tareas escolares son importantes para la educación académica actual, por este motivo resulta muy importante motivar a los niños a hacerlas. 

María José Roldán tiene una diplomatura como Maestra de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) cursada en la Universidad de Barcelona, España, en la Facultad de Formación del Profesorado. Además, es licenciada en Psicopedagogía por la UOC (Universidad Abierta de Cataluña, España). Desde el 2008 trabaja en o con el sector educativo y brinda asesoramiento individual a padres y madres.
Comparte
RELACIONADOS:Consejos para PadresestudioViX.