{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Curiosidades

3 grandes diferencias entre los embarazos de antes y los de ahora

Publicado 27 Sep 2015 – 11:30 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Si estás embarazada, es probable que alguna vez se te haya pasado por la cabeza preguntas del tipo cómo fue el embarazo de tu madre o de tu abuela. Las cosas cambian mucho de una generación a otra y aunque la naturaleza es igual para todas sin importar los años que pasen en la evolución humana, los avances tecnológicos sí que son diferentes.

Los embarazos de ahora son iguales a los embarazos de antes en cuanto al desarrollo normal del embrión, pero las mujeres lo llevamos de forma muy diferente. ¿Quieres saber a qué me refiero? Conoce estas tres grandes diferencias respecto a los embarazos de hace 30 años atrás.

#1 La ecografía del bebé

Hoy en día, las embarazadas disponemos de facilidades para ver a nuestro bebé, para saber que viene en plena salud y sin ningún tipo de deformidad o enfermedad. Las ecografías de rutina y las ecogafrías en 3D o 4D son increíbles porque nos permiten ver al bebé mientras está en el vientre materno.

Pero en los embarazos de hace 30 años atrás, ver al bebé en el vientre materno no se podía. Las madres solo podían imaginar la carita de su bebé, y se tenían que conformar con que el médico escuchara los latidos del corazón y decirle que todo iba bien.

Saber el sexo del bebé no era una opción, ¡había que esperar al nacimiento! ¿Te imaginas a ti teniendo que esperar 9 meses para saber si es nena o varón?

#2 Las revisiones del embarazo

En la actualidad estamos acostumbradas a ir al ginecólogo antes, durante y después del embarazo. Este médico es el especialista en controlar el desarrollo y crecimiento de nuestro bebé en el vientre materno, y con el pasar del tiempo generamos una relación de confianza con él. 

Pero hace 30 años atrás y antes, las revisiones del embarazo las podía llevar el médico de cabecera, y a veces una matrona. Existen algunas excepciones en la actualidad, en poblaciones donde por falta de personal médico, el control del embarazo lo sigue llevando el médico de cabecera. 

#3 La participación del padre

Hoy en día, los hombres se involucran más tanto en el embarazo como en el parto y el aprendizaje de todo lo necesario para criar y cuidar de los recién nacidos. Es casi que una obligación que los padres del bebé acompañen a la madre de su hijo a las clases de preparación para el parto.

Antiguamente, el hombre no se implicaba en absoluto en esta labor porque era “cosa de mujeres”, y la sociedad tampoco incentivaba una mayor participación del padre. Las clases para embarazadas no eran tan populares, muchas mujeres ni siquiera leían un libro de ayuda de preparación para el parto, y llegaban a la sala de maternidad muy nerviosas por lo que podía pasar. 

¿En qué notas tú que las cosas no son iguales para las mujeres embarazadas de hoy en día en comparación con años pasados?

Comparte