{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Curiosidades

23 curiosidades sobre el embarazo que toda mujer debe saber (nada te tomará por sorpresa)

Publicado 22 Ene 2019 – 03:22 PM EST | Actualizado 22 Ene 2019 – 03:22 PM EST
Comparte

El embarazo es una de las etapas más importantes para el ser humano, y en específico para la mujer. Nuestro cuerpo es tan sabio, que se prepara completamente para este gran proceso. El desarrollo del bebé se da junto con los cambios del cuerpo de su madre. Estas son algunas curiosidades sobre el embarazo que quizá no sabías.

#1 Los bebés pueden llorar en el útero

Se ha comprobado que los bebés pueden llorar dentro del útero. Sin embargo, esto lo hacen a partir de las 26 semanas de embarazo, no antes. No podemos oírlo debido a la gran cantidad de fluido que se produce durante la gestación.

También pueden llegar a tener hipo e incluso se han documentado bebés chupando su dedo. Hablando de sus deditos, aquí va otro dato curiosos: sus huellas dactilares comienzan a desarrollarse a partir de las 10 semanas de gestación.

#2 El olfato

El sentido del olfato puede llegar a agudizarse mucho más cuando se está embarazada. Los aromas pueden percibirse con mayor intensidad durante esta etapa.

Es por eso que las mujeres embarazadas pueden desarrollar aversión a ciertos aromas, ya que pueden olerlos con mayor intensidad que otras personas.

#3 El sudor aumenta

El sudor también puede incrementarse de manera considerable durante el embarazo. Esto se debe a que tu metabolismo y hormonas aumentan su actividad.

Esto a la vez genera que el flujo sanguíneo se incremente y terminará logrando que el sudor sea producido en mayor cantidad. Esto puede relacionarse también con el famoso brillo en la cara que poseen las mujeres embarazadas.

#4 Acariciar el vientre

No es casualidad que las mujeres embarazadas toquen su abdomen con frecuencia. No se trata de algo planeado, en realidad pueden hacerlo de manera inconsciente.

De acuerdo a la doctora Viola Marx, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Dundee en Reino Unido, es una respuesta que el cuerpo presenta de manera natural y tiene una razón de ser.

Para empezar, esto favorece el movimiento del feto. El bebé responde ante los estímulos externos de su madre y esto genera una comunicación entre ambos.

Además, se ha comprobado que los bebés pueden sentir, escuchar y ver cuando aún están en el vientre. Así que tocar la pancita puede ayudar a su desarrollo.

#5 El útero crece bastante

Es evidente que el útero crece junto con el bebé. Pero lo que quizá no sabías es que puede llegar a extenderse hasta 500 veces más de su tamaño normal.

Pero esto no aplica para todas las mujeres, pues cada cuerpo es diferente. Algunos úteros tienen mayor posibilidad de expandirse que otros. Es por eso que el abdomen de dos mujeres con el mismo tiempo de embarazo puede no verse igual.

#6 El bebé aprende rápido

Durante los últimos meses de embarazo, los bebés se encuentran mucho más activos y conscientes de su entorno, así que comienzan a entender su lengua materna.

El bebé comienza a captar los ritmos y entonaciones de su lengua materna en el útero. Cuando nace, puede distinguirla de cualquier otro lenguaje.

#7 Los pies crecen

Los pies de las embarazadas pueden llegar a aumentar de tamaño. Es conocido que los pies se hinchan durante el embarazo, pero pocos saben que también puede crecer a lo largo.

Esto es debido a la relaxina, una hormona que facilita el paso del bebé durante el parto. La relaxina puede afectar también los ligamentos del pie y hacer que crezca algunos milímetros. Este aumento de talla en el calzado le ocurre a 7 de cada 10 mujeres.

#8 Sueños eróticos

No es nada raro que los sueños eróticos se hagan muy presentes durante el embarazo. Lo más sorprendente es que estos son muy vívidos y pueden parecer reales.

Son ocasionados por todas las hormonas que el cuerpo de la mujer está generando. Esto no tiene consecuencia alguna sobre el organismo e incluso puede ayudar a mejorar el humor.

#9 El bebé saborea la comida

Sabemos que todo lo necesario para el bebé, incluyendo el alimento, pasa a través del cordón umbilical. Todo eso puede causar efectos en el feto.

Lo que resulta sorprendente es que los bebés pueden saborear la comida que su mamá ingiere. Perciben el sabor de los alimentos a través del fluido que el cuerpo produce después de probarlos.

Son los sabores fuertes, como el del ajo, los que traspasan el fluido amniótico del útero. Un estudio reveló que aquellos bebés cuyas madres bebían frecuentemente jugo de zanahoria, mostraban preferencia por esta bebida.

#10 El corazón crece

El corazón de una mujer embarazada crece de tamaño. Además, late mucho más rápido. Esto se debe a que tiene mucho más trabajo que de costumbre.

El corazón debe bombear más sangre para el bebé que está creciendo. En esta etapa, el volumen de sangre llega aumentar hasta en un 40%.

#11 El bebé también sueña

El feto puede empezar a dormir desde las primeras semanas de gestación. A partir de las 28 semanas de embarazo, comienza a tener ciclos de sueño profundo y pasivo.

En esta etapa el bebé puede desarrollar sueños mientras está dormido. En diversos estudios se han detectado movimientos oculares durante su fase REM. Además, los bebés son capaces de bostezar a partir de las 18 semanas.

#12 Los bebés también orinan

Los bebés también presentan necesidades fisiológicas y orinar es una de las más importantes. Conforme avanza su desarrollo, lo hacen de manera más frecuente.

Además, la orina es necesaria para el crecimiento óptimo del feto. En realidad, el líquido o fluido amniótico se produce a través de la orina del bebé.

#13 Y también hacen popó

En efecto, los bebés también defecan. A la primera vez que lo hacen se le conoce como meconio. Sin embargo, es importante mencionar que si bien la popó es producida durante la gestación, no la desechan dentro del útero.

Los bebés hacen popó alrededor de la semana 21 de gestación, pero la desecharán hasta que el nacimiento ocurra, así que no hay nada de que preocuparse.

#14 Lactar sin querer

Es posible que mujeres embarazadas y mamás de lactantes produzcan leche inesperadamente. Esto ocurre cuando escuchan el llanto de cualquier bebé, aunque no sea el suyo.

Esto se debe a que la conexión entre mamá y bebé se empieza a desarrollar desde la gestación. En el caso de las mujeres embarazadas, la liberación de un poco de leches suele pasar en sus últimas semanas.

#15 Estrógeno y más estrógeno

El estrógeno es una hormona producida por los ovarios de la mujer. Estos ayudan a que el embarazo tenga un funcionamiento óptimo. Además, estimulan el crecimiento del útero y la producción de leche.

Esta hormona es producida por los ovarios de las mujeres durante toda su vida, pero en el embarazo la cantidad es mucho mayor. En un sólo día, su placenta produce más estrógeno que lo que una mujer no embarazada registra en tres años.

#16 El termostato interno se altera

Es frecuente que la temperatura de las mujeres embarazadas varíe en esta etapa. Pueden llegar a sentir mucho frío cuando la temperatura ambiente es alta y viceversa.

Esto también es ocasionado por los cambios hormonales. Dichos cambios aumentan el suministro de sangre a la piel, lo que puede aumentar su temperatura.

#17 La piel cambia

La piel también presenta cambios durante el embarazo. Pueden aparecer estrías y paño, así como manchas en el rostro y otras áreas del cuerpo.

Uno de las alteraciones más sorprendentes es el cambio de color en la piel. Todo esto se debe a que las hormonas ocasionan que la melanina aumente, esta es la sustancia natural que le da color al cabello, la piel y los ojos.

#18 Las emociones se transmiten

Las emociones fuertes que la madre vive durante el embarazo pueden causar estragos en el bebé. El feto es capaz de percibir todos estos sentimientos desde el útero.

Es por eso que se recomienda que las mujeres embarazadas se mantengan tranquilas durante esta etapa. El estrés de la madre puede determinar conductas específicas en el bebé.

#19 Problemas de memoria

Entre el 50 y 80% de las mujeres embarazadas han dicho tener problemas de memoria durante el embarazo. También experimentan problemas de concentración.

No se tiene una razón científica precisa para explicar este cambio. Aunque los expertos creen que es otra consecuencia de la gran cantidad de hormonas que se liberan.

#20 Bebés con dientes

Existe una pequeña posibilidad de que los bebés nazcan con dientes. Aunque en realidad sólo uno de cada dos mil bebés nacen con una o más piezas dentales.

Así que en realidad es muy poco común. Además, cuando esto ocurre, es posible que los dientes de los bebés deban ser retirados al poco tiempo de nacer.

#21 ¿Embarazo doble?

Algunas mujeres pueden llegar a quedar embarazadas aún cuando ya lo estén. Es algo muy poco probable y se le llama superfetación.

Esto puede originarse cuando en las primeras semanas del embarazo inicial. En este caso, la mujer tendría mellizos, pero su edad gestacional será diferente.

#22 Embarazo múltiple

Aunque casi todos conocemos a un par de gemelos, los embarazos múltiples no son tan frecuentes como nos imaginamos. En realidad son muy poco comunes.

Sólo el 2% de los embarazos resulta en gemelos. Recordemos que existen dos clases de gemelos, aquellos que son idénticos y los que no lo son. En el primer caso, se trata de un mismo espermatozoide dividido en dos cigotos. En el segundo, son dos espermatozoides que fecundan dos óvulos diferentes.

#23 El embarazo más largo de la historia

Una mujer de Estados Unidos llamada Beulah Hunter vivió el embarazo más largo de la historia. El embarazo normal suele durar 40 semanas, es decir 280 días.

Pero el de ella duró 375 días, es decir, un año y diez días. Tuvo una niña llamada Penny Diana, la cual nació completamente sana y sin ninguna afección.

El caso se documentó en 1945. Los médicos piensan que el embarazo fue tan largo debido a que la bebé se desarrolló de manera muy lenta.

Tal vez te pueda interesar:

Comparte