{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/delicioso", "name": "Delicioso" } } ] }
null: nullpx
Chefs

Anthony Bourdain, el 'chico malo' más bueno de la cocina

El cocinero, autor de memorias, libros de cocina, trotamundos y anfitrión de televisión murió este viernes en Francia, donde se encontraba grabando un episodio para la temporada más reciente de la serie 'Parts Unknown' de la cadena CNN.
8 Jun 2018 – 10:25 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El término 'chef celebridad' nació para definir a figuras como Anthony Bourdain: un cocinero que se volvió mediático, primero por sus libros, luego por sus programas de viajes y siempre por sus opiniones críticas y polémicas, lo mismo sobre la industria de la hospitalidad que temas sociales y políticos.

En 1999, Bourdain se colocó en el camino a la fama por el artículo 'Don't Eat Before Reading This' que daría pie al best seller, ' Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly', una memoria publicada en el 2000 sobre la vida en la cocina de un restaurante en Nueva York, la ciudad en la que este chef trabajó durante años al frente del restaurante Brasserie Les Halles.

Loading
Cargando galería


En televisión, el llamado 'chico malo' de la cocina, comenzó como anfitrión del programa 'A Cook's Tour' de Food Network para seguir con 'No Reservations' en Travel Channel, una serie sobre destinos de viaje al que Bourdain imprimió su personalidad, su sentido del humor irónico y su apetito por lo desconocido, un estilo narrativo que fue reconocido con dos premios Emmy y más de 10 nominaciones por romper los moldes de los progamas tradicionales de viajes.

En el 2013 el cocinero se convirtió en uno de los rostros principales de la cadena CNN con el estreno de la serie, 'Parts Unknown', un programa ganador de cinco premios Emmy, en la que se dedicó a recorrer las entrañas de diversos destinos del mundo para sostener conversaciones lo mismo con personajes locales, el presidente Barack Obama o la estrella de rock Iggy Pop.

"Tony tenía un talento excepcional, será extrañado por su trabajo su pasión" lamentó Jeff Zucker, presidente de a cadena, tras darse a conocer que Bourdain se quitó la vida en un hote en Francia, donde se encontraba grabando un capítulo para la temporada más reciente de dicha serie.

A lo largo de su carrera, en entrevistas y conferencias, el también autor de libros de cocina, lamentó la falta de reconocimiento al trabajo de los inmigrantes, a quienes consideró parte medular en la industria de la hospitalidad en Estados Unidos. Un sentimiento que verbalizó, con más agudez, en respuesta a declaraciones del presidente Donald Trump.

"Al igual que muchos otros niños blancos, salí de un prestigioso instituto culinario y fui a trabajar en restaurantes reales" narró Bourdain en entrevista con Pete Dominick "...en esos restaurantes las personas que se tomaron el tiempo para mostrarme cómo se hacían las cosas, siempre fueron mexicanos o centroamericanos", agregó.

"Siempre he vivido en los márgenes" describió Boudain en su último libro de cocina, 'Apetites', en una introducción dedicada a su única hija, Ariane, basado en las "imperfectas" memorias de su infancia y algunos grandes hits de sus viajes por el mundo.


Comparte
RELACIONADOS:ChefsAnthony BourdainMuertes