¿Qué es el líquido que tenemos en las rodillas y cuál es su función?
En los últimos días, otra noticia fraudulenta se volvió viral en México. Algunas personas comenzaron a propagar el rumor de que a las personas enfermas de COVID-19 les robaban el líquido de las rodillas en los hospitales, lo cual es totalmente falso.
Sin embargo, esto originó una duda: ¿Qué es el líquido que tenemos en las rodillas y cuál es su función?
Líquido en las rodillas
Su nombre es 'líquido sinovial' y se trata de un fluido natural del cuerpo humano que se aloja en las articulaciones, como las rodillas, codos, muñecas, entre otras más, informa el hospital Stanford Children’s Health.
Es una sustancia con una consistencia pegajosa y transparente, similar a la clara de huevo.
El líquido sinovial está conformado por proteínas, células y una gran cantidad de ácido hialurónico.
¿Para qué sirve el líquido sinovial?
El fluido tiene varias tareas. La principal es que se encarga de nutrir al cartílago articular y eliminar los desechos que aparecen debido al uso de la articulación, evitando así la proliferación de bacterias.
Otra de sus funciones es recubrir la articulación, con el fin de lubricarla.
De esta manera, reduce la fricción entre los cartílagos y los huesos, protegiendo a las articulaciones durante el movimiento para que éstas no se vean afectadas y haya un menor desgaste.
Este líquido puede perderse tras sufrir un golpe fuerte, lo que provoca que la producción del fluido aumente y la articulación se inflame.
A esto se le conoce como 'derrame sinovial' y produce un dolor muy intenso, de acuerdo con los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra.
Cuando esto ocurre, es importante acudir con un médico, quien puede recomendar aplicar hielo en la zona para bajar la hinchazón.
En algunos casos, se realiza una punción para extraer el líquido y que la inflamación baje, de tal suerte que la articulación no se vea perjudicada.
Sin embargo, esto no significa que los médicos lo extraigan para venderlo. Simplemente se hace para evitar que el fluido no se acumule en la zona, ya que esto puede provocar dolor y dificultad en el movimiento.
Recuerda no compartir noticias que carezcan de un sustento verídico y una fuente confiable.
mini:
Sigue leyendo: