Bursitis, una inflamación que puede aparecer en codos, rodillas y pies: cómo tratarla
La bursitis puede afectar personas saludables, físicamente activas o sedentarias; tampoco elige género o franja etaria. La causa más frecuente es los movimientos repetitivos que ponen presión en una articulación. En jugadores de béisbol es frecuente la bursitis en el hombro por lanzar la pelota de la misma manera repetidas veces. En otros casos, puede aparecer como consecuencia de traumatismos, infecciones, artritis o gota.
¿Qué es la bursitis?
La bursitis es la inflamación de la bursa, la bolsa que contiene el líquido sinovial y que sirve de amortiguamiento entre huesos, tendones y tejidos musculares. Esta puede ser crónica (aparece como resultado de un largo proceso) o aguda (aparece repentinamente).
La bursitis aguda, más común que la crónica, suele afectar una región del cuerpo. La crónica puede asociarse a enfermedades como artritis reumatoide o gota, entre otras.
Esta inflamación generalmente es causada por movimientos repetitivos y puede afectar las regiones de los hombros, la cadera, las rodillas, los tobillos y los codos. La condición provoca dolor en la región inflamada, que puede o no estar acompañada de hinchazón y dificultar el movimiento normal.
Según dónde se encuentre, la bursitis puede tener diferentes causas y tratamientos.
En las rodillas: bursitis prepatelar
El daño en las rótulas puede derivar en bursitis. Otras causas pueden ser doblar las rodillas repetitivamente, permanecer de rodillas por largos períodos de tiempo o tener una infección o sangrado dentro de la bursa, según Healthline. La bursitis prepatelar es más común en personas que realizan deportes de alto impacto.
En el codo: bursitis olecraniana
Llamada a veces «codo de estudiante», la bursitis olecraniana afecta muchas veces a aquellas personas que pasan mucho tiempo delante de un escritorio, dado que suelen apoyar los codos en la superficie dura por períodos prolongados, lo que puede terminar inflamando la bursa. También puede ser provocada por un traumatismo.
En la cadera: bursitis trocantérea
Hacer los mismos movimientos repetitivamente, realizar actividad física con calzado inadecuado, tener mala postura al estar de pie o en posición sentada (por largos períodos) y pasar mucho tiempo acostado sobre la cadera son algunas de las causas más comunes de bursitis trocantérea. También puede ser provocada por condiciones congénitas, como tener una pierna más larga que la otra o alteraciones en la rotación de la cadera.
En el tobillo: bursitis retrocalcánea
Este tipo de bursitis suele aparecer en el comienzo del tendón de Aquiles, en la parte de atrás del pie, por encima del talón. Suele confundirse con tendinitis del tendón de Aquiles por esta razón. Correr, saltar o realizar otras actividades de impacto repetitivo puede inflamar las bursas de los tobillos. Comenzar una serie de ejercicios exigente sin calentar apropiadamente antes o usar zapatos ajustados en la parte de atrás son dos causas más por las que puede aparecer.
En el hombro: bursitis subacromial
La bursitis del hombro puede ser provocada por movimientos repetitivos del brazo, especialmente si se usa para practicar deportes como béisbol y tenis. La bursitis subacromial suele ser el resultado del paso de los años haciendo los mismos movimientos.
Síntomas de la bursitis
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Aumento de la temperatura de la región
- Limitación de los movimientos en el área afectada.
Cómo tratar la bursitis
El tratamiento dependerá del resultado del diagnóstico y puede incluir el uso de medicamentos, fisioterapia, ciertos ejercicios físicos y, en algunos casos, cirugía. Muchas veces, la bursitis puede solucionarse con reposo y hielo.
Lo primero que recetará el médico, si no tiene evidencia de que haya una infección en la bursa, son medicamentos para disminuir la inflamación y controlar el dolor. Si hay infección, será necesario tomar antibióticos.
El tratamiento inicial de la bursitis incluye la aplicación de compresas frías. Lo recomendable es usar una bolsa con hielo sobre el área afectada durante 5 a 10 minutos tres veces al día.
En casos más graves, se pueden indicar inyecciones de antiinflamatorios directamente sobre la bursa. Y si ninguna de las otras opciones tiene efecto, se puede indicar una cirugía para retirar la bursa. Sin embargo, raras veces se hace necesario recurrir a esto. La gran mayoría de los pacientes responde bien a los tratamientos para la bursitis, que tiende a desaparecer sin comprometer la salud del paciente.
Bursitis y tendinitis: por qué son tan confundidas
La tendinitis, inflamación del tendón, y la bursitis, inflamación de la bursa, pueden confundirse muchas veces, a pesar de ser diferentes. Tanto sus síntomas como sus causas son similares: ambas son resultado de lesiones por esfuerzo repetitivo, es decir, provocadas por actividades realizadas por un largo período de tiempo que terminan inflamando los tendones o la bursa, explica Gabriela Rocha Lauretti, jefe de la clínica del dolor del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo. En algunos casos, la tendinitis no tratada puede generar una bursitis.
También lee:
Original Author: Paulo Nobuo Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/paulo-nobuo
Original ID value: 570910
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/570910/bursite-pode-aparecer-em-ombro-quadril-cotovelo-e-joelho-causas-e-tratamento