Esto es lo que tenés que saber sobre la gripe A
¡Que no te tome por sorpresa!
Los síntomas del virus de la Influenza A H1N1 son similares a los de la gripe común: fiebre, mucosidad y dolor muscular aunque algunas personas padecen también vómitos y diarrea. Las personas que están incluidas en los grupos de riesgo pueden sufrir complicaciones mayores.
Este tipo de gripe se transmite de una persona a otra por la vía respiratoria. Por eso, si tosemos o estornudamos, es importante que lo hagamos en el hueco interno del codo.
Esta es una de las recomendaciones para evitar la gripe A que existen. ¡Enterate de todas y protegé a tu familia!
¿Cómo prevenir la gripe A?
Es importante que tengas el calendario de vacunación completo para evitar el contagio de gripe A. Si tenés un bebé, es aconsajable que le des la teta hasta los seis meses o más para reforzar sus defensas.
Para cuidarte y cuidar al resto de tu familia, el Ministerio de Salud la Nación aconseja que se laven las manos seguido, que se abriguen antes de salir y no fumen ni dejen fumar en lugares cerrados. Además, a pesar del frío, ventilá tu casa.
Recordá lo que dicen las abuelas: "Donde entra el sol, no entra el doctor". ¡Ellas no se equivocan!
Descubrí también: Síntomas de la Influenza A H1N1
¿Quiénes deben vacunarse?
Para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, el Estado argentino garantiza la vacunación gratuita. Tendrías que acercarte a un centro de salud u hospital público si sos embarazada, recientemente mamá (dentro de los 10 días posteriores al parto), tenés alguna enfermedad crónica u obesidad o si trabajás como personal de salud.
¡Atenta! Deben vacunarse también los mayores de 65 y los niños entre 6 y 24 meses de edad.