{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
alimentacion sana

Azúcar rubio y blanco: Dos caras de la misma moneda

Publicado 13 Jun 2009 – 06:27 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Existe por ahí un mito bastante divulgado respecto al azúcar rubio y a la miel. Este reza que estas dos alternativas al azúcar blanco que todos conocemos son más sanos que éste, y que por ello su ingesta no es tan perjudicial para la salud y para los talles de tu pantalón.

No es más que un mito. El azúcar blanco, rubio y la miel no son más que un trinomio disfrazado bajo tres formas. Las tres poseen composiciones minerales diferentes, pero en ningún caso constituyen un aporte nutricional significativo para nuestra salud.

Sabemos que el consumo exagerado de azúcar puede causar serios problemas para tu salud; éstos incluyen un aumento del ácido úrico, el riesgo de padecer enfermedad de la gota, síndrome de colon irritable, un alto consumo de calorías (por supuesto), y un incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.

Inclusive con todos estos riesgos, dejar de consumir azúcar es una completa aberración. Procura no disminuir tu ingesta, pues el azúcar constituye una importantísima fuente de energía para tu andar del día a día.

Sin embargo, consumir más de 50 gramos diarios -cantidad lo bastante considerable para satisfacerte- ya resulta perjudicial. Y ahora sabes que el azúcar rubio y la miel también están dentro de la misma bolsa.

Comparte