Cómo crear un rincón de lectura
El 23 de abril de todos los años se celebra a nivel mundial el Día del Libro. Leer es una actividad relajante, enriquecedora y muy importante, pues conjuga el aspecto lúdico con la enseñanza: leemos como diversión, mientras que aprendemos nuevas palabras, gramática, nos empapamos de ideas, conocimientos y despertamos nuestra creatividad. Sin embargo, el gusto por la lectura es algo que se cultiva en familia y para ello un rincón de lectura en el hogar puede ser de mucha ayuda. En esta oportunidad te brindamos consejos para que crees el tuyo en cualquier rincón de tu casa.
Un lugar privilegiado para la lectura en casa crea un espacio invitador, en cual relajarse para disfrutar de un buen libro y añade interés y funcionabilidad al espacio. Por supuesto que puedes recostarte en un sillón cómodo, en el sofá, en una silla y cumplir la misma función, pero tener una esquina especialmente pensada para esta actividad agrega un placer estético y emocional al acto.
Encontrar la locación: hay unas pocas cosas que debes considerar al momento de escoger una locación para tu rincón de lectura. La sala de estar suele ser un área multifuncional, en la que se reflejan las necesidades de la familia. A menudo el grupo familiar completo comparte mucho tiempo en este lugar, así que si quieres situar tu rincón de lectura en este espacio éste debe estar lejos de la visual del televisor.
Podrías acomodar el espacio de lectura para que puedas echar un vistazo a la televisión mientras lees si es tu deseo, pero lo ideal es que no puedas hacerlo. También es recomendable ubicarlo lejos del área de más tráfico, pues de este modo no tendrás ningún tipo de interrupciones involuntarias de tu lectura placentera.
Asegúrate que tu rincón de lectura tenga una iluminación adecuada, de ser posible natural. Si no dispones de una buena ventana, puedes utilizar lámparas de mesa, de pared o techo, que brindan buena luz sin robar mucho espacio en el suelo. Si la ventana es muy amplia o la luz muy directa, podrías instalar alguna persiana para controlar el flujo de la luz demasaido brillante e incómoda.
Busca el confort: para esto lo primordial es tener un buen asiento. Hay unas especializadas, diseñadas con este propósito, pero una silla de grandes dimensiones o una tumbona bien puede funcionar como pieza protagonista de tu rincón de lectura. Agrega un pequeño escabel y una mesita. Puedes disponer también de cojines y tal vez una manta ligera para esas tardes frías y lluviosas, en las que tener un lugar confortable donde acurrucarse con un buen libro es particularmente necesario.
Agregar una pequeña mesilla es algo que debes considerar, para tener un espacio donde poner una bebida o algo de comer . Del mismo modo, una cesta para guardar tu material de lectura y el estuche de tus lentes también puede ser necesario. Una lampara de lectura sobre la mesa es una adición perfecta para tu rincón, pues de este modo previenes el cansancio ocular por ausencia de una buena iluminación.
Elementos decorativos: una vez que hayas cubierto las bases de tu pequeño rincón de lectura, es hora de añadirle un poco de personalidad. Podrías incorporar unas repisas flotantes a la pared, para tener a mano tus pertenencias favoritas a la hora de leer (lentes, libros, lápices, alguna agenda para anotar tus pasajes favoritos).
Puedes poner algún platito con dulces o chocolates, unas pantuflas cómodas, e incluso una pequeña planta de fácil mantenimiento (un cactus, por ejemplo) para darle un toque orgánico tan placentero. Podrías poner un vinilo decorativo con una frase de tu preferencia, flores, fotografías, cualquier cosa que te haga sentir en un ambiente placentero y relajante, que invite a pasar horas en compañía de tu autor favorito.