{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/asi-se-vive-mejor-hogar", "name": "Hogar" } } ] }
null: nullpx
Consejos de Limpieza

7 cosas llenas de gérmenes que nunca limpiamos (¡pero deberíamos!)

Publicado 18 Oct 2017 – 02:58 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Todos queremos creer que nuestra casa es EL ejemplo de la limpieza, sin embargo, hay muchas cosas que se nos pasan por alto y, aunque no lo sepamos, están llenas de gérmenes (¡iugh!) Te contamos cuáles son esos objetos y por qué deberías limpiarlos YA.

#1 Celulares

La mayoría de nosotros casi nunca limpia el celular, incluso cuando es una (¡o la principal!) de las cosas que más tocamos. Además de estar en o con tu cara, probablemente también lo pongas cerca de tu almohada al acostarte. ¿Y si supieras que tu smartphone puede acumular hasta 18 veces más gérmenes que un baño público? ¿Harías lo mismo?

Limpiarlos es fácil. Podés usar un paño de microfibra con un poco de alcohol. Ayudate con un hisopo para llegar a las zonas de difícil . 

#2 Cortinas

Otra cosa que solemos olvidar son las cortinas, unos verdaderos imanes de polvo (especialmente las zonas altas). No importa si son oscuras y "no se nota", es necesario que las laves cada 5 o 6 meses como mínimo. 

#3 Cepillos de dientes

El baño es un espacio lleno de gérmenes y sí... es el mismo lugar donde guardamos nuestro cepillo de dientes y después nos lo llevamos a la boca. Mientras reflexionás sobre este dato nada novedoso, pero bastante perturbador, podés intentar esta  receta natural.

Mezclá media taza de agua con 2 cucharadas de vinagre y 2 cucharadas de bicarbonato de sodio. Dejá tu cepillo sumergido por media hora. Enjuagalo bien, conseguí un cobertor para mantenerlo resguardado y asegurate de cambiarlo cada 3 meses. Para mantener el resto del baño impecable, usá un trapo que tenga propiedades antibacteriales.

#4 Controles y teclados

Los teclados de la computadora y los controles de la televisión o videojuegos son artefactos que se tocan todo el tiempo y se comparten con familiares y amigos. Sin embargo, ¿te acordás cuándo fue la última vez que los limpiaste? Los pasos son los mismos que para limpiar tu celular. 

#5 La grifería

Las cosas que están expuestas constantemente a la humedad acumulan suciedad y favorecen la proliferación de bacterias. Si la grifería no está tan sucia, alcanza con limpiarla frecuentemente con agua tibia. Usá una esponjas o paños específicos para baños, son más absorbentes y no rayan las superficies. 

#6 Canastos de ropa sucia

Los canastos hacen el trabajo "sucio". En ellos, ponemos la ropa que usamos durante todo el día y queda apilada hasta que decidimos lavarla. Todos los gérmenes que acumulamos van a parar ahí. ¿El resultado? Olores desagradables, moho e incluso hongos. Para evitar mayores problemas, no pongas ropa húmeda o mojada en el cesto y mantenelo destapado. 

Limpialo con un paño de microfibra y un poquito de lavandina, enjuagalo bien para que no manche la ropa y dejalo secar al sol. 

#7 Picaportes

Otro lugar en donde todos ponen sus dedos: el picaporte. Incluso cuando salís de bañarte, abrir la puerta del baño es suficiente para que tus manos vuelvan a estar llenas de gérmenes. En este caso, con un paño suave y un poco de lavandina en gel es más que suficiente.

¿Cuántas de estas cosas limpias regularmente? ¡Contanos!

La limpieza es el principio, lo que sigue no tiene límites. Encontrá todo lo bueno de Ayudín, ahora en los mejores utensilios de limpieza.

Comparte