null: nullpx
geek

El hijo de Gus Rodríguez explicó de qué murió de su padre y cuál fue su último deseo

Publicado 14 Abr 2020 – 12:08 PM EDT | Actualizado 14 Abr 2020 – 12:08 PM EDT
Comparte

El 11 de abril del 2020, el mundo geek y gamer despertó con la noticia de que el popular conductor, guionista y comediante, Gus Rodríguez, falleció luego de batallar por meses contra una enfermedad respiratoria.

Durante algunos días, se mantuvo un total silencio respecto a la causa de muerte del pionero de los programas gamer en México.

Por eso, su hijo Javier Rodríguez, por medio de un live en Instagram, disipó todas las dudas y rumores sobre la salud de su padre.

En el live de 8 minutos, el ex nintendomaniaco y conductor del canal BitMe, explicó que Gus sufría de una enfermedad llamada mesotelioma, razón por la que perdió un pulmón hace algunos meses.

También afirmó que su padre le comentó que se sentía bien y que incluso era posible que lo dieran de alta, pero existió una complicación con un medicamento que 'le cayó mal', lo que fue la causa de su muerte.

¿Cuál fue el último deseo de Gus Rodríguez?

Durante el video, Javier reprodujo el último audio que grabó Gus para sus fans y amigos. En él se revelan sus últimos deseos.

El primero es que repartan sus cenizas en su natal Tlaxcala. El segundo es que las personas se apoyen por medio de una cadena de favores para lograr del mundo un lugar mejor, algo que no debería sorprender a sus fanáticos y conocidos, quienes sabían de la calidad humana de Gus.

¿Qué es la mesotelioma?

La doctora de la Universidad de Nevada, Debra Sullivan, explica que es un tipo muy poco común de cáncer pulmonar.

Suele aparecer cuando una persona se encuentra mucho tiempo en o con asbesto, un compuesto que se utilizaba en las construcciones antiguas como aislante térmico. Otro factor es el consumo excesivo de cigarrillos.

De acuerdo con la Alianza Contra el Cáncer Mesotelioma, existen algunos síntomas tempranos que indican la presencia de esta enfermedad, pero se pueden desarrollar de manera silenciosa, así que es en extremo difícil de diagnosticar.

Pero si detectas alguno de los siguientes de manera frecuente, es recomendable ver a tu doctor.

  • Dolor abdominal
  • Dolor de pecho
  • Tos o estornudos recurrentes
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad muscular y fatiga
  • Fiebre y/o sudoración nocturna
  • Falta de apetito
  • En casos más avanzados, pérdida de peso inexplicable

Que descanse en paz, el gran Gus Rodríguez.

mini:


¡Hey! También tenemos muy buen contenido que te encantará:

Comparte