5 elementos que pueden hacer que Alice Through the Looking Glass supere a Alice in Wonderland
Es complicado predecir qué podremos ver en la secuela de Alice in Wonderland, la venidera Alice Through the Looking Glass, considerando que la primera edición de esta saga se aleja considerablemente de su contraparte literaria.
Sin embargo, hay varias cosas que consideramos necesarias en esta nueva entrega para que, pase lo que tenga que pasar, igual logre mantenerse a la altura de la historia.
Elementos-que-deberia-tener-Alice-Through-the-Looking-Glass-para-superar-a-Alice-in-Wonderland-3.jpg
1. James Bobin como director
Un punto a favor es tener a James Bobin como director. Tim Burton ha dicho en más de una ocasión que no se identifica tanto con la historia de Alicia, y es por esta razón que elige separarse del cuento original, para embarcar una aventura propia y, aunque haya sido la película más taquillera del director, las críticas apuntan a una posible falta de compromiso con la historia. James Bobin, por su parte, a pesar de no tener mucha experiencia haciendo películas, ha dirigido de forma exitosa dos cintas de los clásicos Muppets, ganándose el respeto de Hollywood en el camino. Con esta trayectoria, queda claro que Bobin está más que capacitado para darle luz de nuevo a este clásico.
Elementos-que-deberia-tener-Alice-Through-the-Looking-Glass-para-superar-a-Alice-in-Wonderland-4.jpg
2. El simbolismo característico de Lewis Carroll
Un elemento necesario para garantizar el éxito en esta cinta es llevar la simbolismo de Lewis Carroll a la gran pantalla. Después de todo, el esquema del tablero de ajedrez a lo largo de este libro (y del mazo de cartas en el primero) es una de las partes más importantes de Alicia. Punto ignorado casi totalmente por Burton, ésta es una gran oportunidad para traerlos de vuelta.
3. Nuevos enfoques del clásico
Por lo poco que sabemos de la trama de Alice Through the Looking Glass, Alicia vuelve a Underland y viaja en el tiempo para ayudar a sus amigos que se encuentran atrapados en situaciones desastrosas. Ese viaje en el tiempo promete casi un do-over de cualquier incidente que podamos haber visto en la primera cinta, nuevos enfoques en los personajes que ya conocemos, e incluso, presentar a muchos otros que fueron dejados de lado, que pueden funcionar como un gran punto a favor.
4. Actuaciones impresionantes
La primera entrega estaba llena de talento que no fue exprimido al 100%: Helena Bonham Carter, Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway y Alan Rickman, por mencionar sólo algunos. Con un elenco de esa talla, que ya está confirmado para repetir en Trough the Looking Glass, esperamos que Bobin sepa sacarle partido y hacer de la cinta algo inolvidable.
5. Colores, más colores
A primera vista, y con la escasa información que tenemos hasta ahora, parece una oportunidad increíble para dar un segundo vistazo a una historia a la que no se le ha hecho justicia desde hace 5 años y, como Tim Burton es el productor de la segunda entrega, mantener la estética que la hizo tan popular, con colores vivaces que vibran desde la pantalla, la hace fiel a la Alicia que conocimos años atrás en la versión animada de Disney.