{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/los-angeles-kmex", "name": "Univision 34 Los Angeles" } } ] }
null: nullpx

¿Necesitas apoyo económico para cuidar a tu hijo? Conoce el Permiso Familiar Pagado y cómo solicitarlo en California

El Permiso Familiar Pagado del Departamento de Desarrollo del Empleo de California ofrece hasta 8 semanas de pago a trabajadores elegibles que necesiten cuidar a un familiar, apoyar a un militar o vincularse con un hijo.
Publicado 21 May 2025 – 08:02 PM EDT | Actualizado 21 May 2025 – 08:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California. – El Permiso Familiar Pagado (PFL) es un programa del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD) de California que otorga pagos temporales por hasta 8 semanas a trabajadores que necesitan ausentarse del trabajo por motivos familiares importantes.

Pueden aplicar los trabajadores que deben ausentarse para:

  • Cuidar a un familiar gravemente enfermo
  • Apoyar a un familiar militar desplegado
  • Crear un vínculo afectivo con un nuevo hijo, ya sea por nacimiento, adopción o crianza temporal.

Esto aplica tanto a madres y padres biológicos como a padres adoptivos y de crianza. Sin embargo, el PFL no garantiza la protección del empleo, aunque podrías estar protegido bajo otras leyes como la FMLA o la CFRA.

Requisitos para ser elegible

Para acceder a los beneficios, debes cumplir con lo siguiente:

  • Estar empleado o buscando empleo activamente cuando inicies tu permiso
  • Haber ganado al menos $300 en los últimos 18 meses y haber contribuido al Seguro Estatal de Incapacidad (SDI)
  • No poder trabajar debido al motivo familiar correspondiente (nuevo hijo, cuidado o despliegue militar)
  • Contar con la documentación requerida para tu tipo de solicitud.

Pasos para solicitar el PFL

1. Reúne tu información

Ten a la mano:

  • Nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y número de Seguro Social
  • Identificación con foto (licencia, pasaporte o tarjeta de ID)
  • Información de tus últimos empleadores (nombre, dirección, teléfono)
  • Documentos de respaldo, según el motivo de tu solicitud
  • Para vínculo afectivo: acta de nacimiento, adopción o carta de crianza
  • Para cuidado: certificado médico firmado
  • Para apoyo militar: orden de despliegue y carta de respaldo.

2. Presenta la solicitud

Tienes dos opciones:

  • En línea a través de myEDD (más rápido)
  • Por correo, solicitando un formulario impreso.

Debes enviar la solicitud dentro de los 41 días posteriores al primer día de tu ausencia.

3. Envía tus documentos requeridos

Si aplicas por internet:

  • Escanea tus documentos como PDF o imagen
  • Inicia sesión en myEDD, ve a SDI Online y selecciona “Solicitud nueva”
  • Sube los archivos según el tipo de permiso
  • Finaliza la solicitud seleccionando “Presentar”.

Si lo haces por correo, incluye todos los documentos en el sobre indicado. No se procesarán solicitudes incompletas.

¿Cuánto se paga con el PFL?

Puedes recibir entre $50 y $1,681 por semana, dependiendo de tus ingresos previos. Usa la Calculadora del PFL para estimar el monto.

Si no estás seguro de calificar, no te preocupes, presenta la solicitud de igual manera; el EDD revisará tu caso y te dirá si cumples con los requisitos.

Te puede interesar:


Comparte
Widget Logo