{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Junta de Control Fiscal

Bernier exige a congresistas estadounidenses no aprobar proyecto HR-5278 y adoptar medidas alternas presentadas ya en el Congreso

El candidato a la gobernación de Puerto Rico afirmó que según aprobado, la PROMESA atenta contra la misma democracia cimentada y defendida tanto por la Constitución de Estados Unidos como la de Puerto Rico.
25 May 2016 – 02:43 PM EDT
Comparte
Default image alt
David Bernier

SAN JUAN, Puerto Rico.- El candidato a la gobernación y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, exigió hoy a la Cámara de Representantes de EEUU no aprobar el proyecto HR-5278, la Ley para la Supervisión, istración, y Estabilidad Económica para Puerto Rico (Promesa).

En su lugar, el político pidió que se adopten medidas alternas, muchas de las cuales ya han sido presentadas en el Congreso.

La solicitud la hizo Bernier mediante una carta enviada en la mañana a del Comité de Recursos Naturales y a otros congresistas estadounidenses, en donde explica las razones que hacen la imposición de una junta de control fiscal federal una acción “nefasta” para Puerto Rico.

"El propuesto proyecto HR-5278 según redactado, para empezar, atenta contra la misma democracia cimentada y defendida tanto por la Constitución de Estados Unidos como la de Puerto Rico. Nuestro gobierno lo que necesita es que el Congreso viabilice de una vez y por todas medidas que permitan una reestructuración abarcadora de la deuda”, señaló Bernier.

Añadió que esa reestructuración debe permitir al gobierno “estabilizar la crisis financiera para poder cumplir con los acreedores y obligaciones económicas, sin afectar los servicios esenciales a la ciudadanía ni a nuestros pensionados. En cualquier legislación dirigida a la reestructuración de la deuda la garantía de las pensiones de nuestros jubilados tiene que ser prioridad”.

El presidente del PPD opinó que “es inaceptable una junta de control fiscal en donde siete ciudadanos no electos, enajenados de las necesidades de nuestro pueblo, tengan el poder sobre el manejo de nuestras finanzas y aprobación o derogación de nuestras leyes, y que además se convertirían prácticamente en una agencia de cobro”.

Para el político, es lamentablemente el hecho de que el componente de reestructuración de la deuda en esta versión “crea varias excepciones para distintas clases de categorías y grupos de bonos, incluyendo aseguradores de bonos e incluye el requisito de una súper mayoría de 5 de los 7 de la Junta para su aprobación”.

Recordó que “el senador Menéndez tiene dos proyectos de ley de reestructuración de la deuda, con un grupo asesor que no viola los preceptos democráticos ni el orden constitucional de Puerto Rico. El proyecto también incluye paridad en fondos de salud y otras herramientas económicas”.

A su vez, consignó que “el proyecto de la aenadora Gillibrand expandiría la definición del capítulo 9 para que incluya toda la deuda de Puerto Rico”.

Asimismo, estableció que “el senador Sanders también propuso un proyecto ordenando que la Reserva Federal utilice su poder para atender la crisis financiera de Puerto Rico. El Tesoro federal tiene herramientas a su disposición ya sin necesidad de una ley. Alternativas hay. Falta voluntad”.

En la misiva, el candidato a la gobernación detalla las “fallas adicionales” de la propuesta medida, como la reducción del salario mínimo a los jóvenes de 25 años o menos, la exclusión de medidas de desarrollo económico y deja desprovisto a nuestros pensionados, así como la reducción de beneficios a los trabajadores.

En la carta, Bernier también le recuerda al Congreso su participación en la crisis fiscal de Puerto Rico al eliminar la sección 936 del Código de Rentas Internas.

“Por todas estas razones, insistimos que este proyecto es malo para Puerto Rico y nos oponemos a su aprobación tal y como esta. Insistimos que ante la actitud congresional la ruta debe ser la renegociación voluntaria del gobierno de Puerto Rico con los acreedores que permita un espacio para una negociación más abarcadora y la insistencia que el Ejecutivo Federal actúe ahora para evitar las serias consecuencias de un impago el 1ro de julio”, acotó Bernier.

Notas relacionadas:


Comparte
Widget Logo