{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
VIH y SIDA

Alarmantes cifras de VIH en Puerto Rico

Alrededor de 21 mil personas viven con VIH en la Isla, dos personas se infectan cada día y una de cada seis no sabe que lo tiene.
1 Dic 2015 – 12:38 PM EST
Comparte

El Departamento de Salud informó hoy que alrededor de 21 mil personas viven con VIH en la Isla, dos personas se infectan cada día y una de cada seis no sabe que tiene el virus.

Los anticedentes se dieron a conocer hoy en el Día mundial de la lucha contra el sida y en una actividad en que expertos en VIH del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) hablaron sobre el estatus actual de la enfermedad en Puerto Rico.

La actividad tuvo el propósito de promover las mejores prácticas de prevención contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), eliminar el estigma social hacia las personas con la enfermedad y exhortar a que cada individuo se realice la prueba que detecta el VIH.

“Es tiempo de romper el discrimen y los estigmas, es tiempo de abrazar a las personas con VIH, es tiempo de conversar sobre prevención y a servicios de calidad”, puntualizó el doctor Carlos Rodríguez, educador en salud y profesor de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM. 

Mientras, la doctora, Ana Patricia Ortiz, epidemióloga y profesora del RCM, comentó que “a nivel mundial, 36.9 millones de personas viven con VIH”.

Debido a esta situación, profesores e investigadores del RCM exhortaron a que todas las personas activas sexualmente o usuarias de drogas se realicen la prueba que detecta el VIH, como método de prevención y bienestar de salud. 

Según explicó la doctora Carmen Zorrilla, el VIH se considera una enfermedad crónica, por lo que es necesario un diagnóstico temprano para poder accesar a tratamientos que preserven y mejoren el sistema inmunológico de las personas con el Virus. 

“Nosotros, la comunidad médica, también debemos insistir en que nuestros pacientes se hagan la prueba del VIH como parte de sus evaluaciones rutinarias de salud”, destacó Zorrilla, investigadora y profesora de la Escuela de Medicina del RCM. Zorrilla, además, recomendó el tratamiento preventivo a personas en riesgo de contraer el VIH y enfatizó el tratamiento a mujeres embarazadas.

En tanto, Rodríguez señaló que el estigma sobre el VIH afecta la calidad de vida de las personas con VIH en Puerto Rico y además, está asociado a aislamiento social y a la desvinculación en el cuidado de la salud.

El estigma se experimenta a través del discrimen. Muchas personas con VIH/SIDA reciben el rechazo de su familia, personas cercanas y hasta de proveedores de servicios sociales y de salud. Las experiencias de discrimen que viven algunas personas con VIH/SIDA pueden conducir a que estas prefieran no compartir su estatus de VIH con otras personas y evitar recibir servicios de salud para de esta manera evitar experiencias negativas”, añadió el educador en salud.

Comparte
RELACIONADOS:VIH y SIDASaludSexualidadNoticiasLocal
Widget Logo