{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/educacion", "name": "Educacion" } } ] }
null: nullpx
Universidades

Estudiantes presionan a universidades por inversiones socialmente responsables

Se han dado cuenta de que muchas causas están entrelazadas
30 Dic 2015 – 10:50 AM EST
Comparte
Default image alt
Manifestación por inversiones responsables en Nueva York. Crédito: Getty Images

Activistas universitarios que a menudo luchan independientemente por sus respectivas causas están comenzando a formar alianzas para presionar a algunas universidades a dejar de invertir en industrias que operan en contra de sus creencias.

Por ejemplo, coaliciones que se formaron este año en Wesleyan University, en Connecticut, y en la Universidad de Pennsylvania, presionan a sus instituciones para que dejen de invertir en combustibles fósiles, en prisiones y en empresas que tienen vínculos con la ocupación israelí de los territorios palestinos. Antes, los estudiantes hacían cada demanda por separado.Lo mismo ocurrió en Tufts University, cerca de Boston.

"Hay una conciencia entre las generaciones más jóvenes de que estos no son asuntos aislados", dijo Zakaria Kronemer, organizador nacional de la Responsible Endowments Coalition, una entidad sin fines de lucro de New York que ayuda a los estudiantes a organizarse en campañas para presionar por asuntos de justicia social que consideren cruciales. "No tiene sentido que trabajemos más en silos (en paralelo)", agregó.

Además de exigir la desinversión en industrias polémicas, los estudiantes han arrojado otras causas en la mezcla. Por ejemplo un grupo estudiantil que exigía a la Universidad de Columbia desinvertir en los combustibles fósiles luego formó una coalición con otros cinco grupos universitarios para luchar contra el racismo, el abuso sexual y los derechos de los trabajadores.

Ahora presentan sus exigencias juntos en la Barnard Columbia Solidarity Network.

"No creo que (los es universitarios) hayan lidiado con algo como esto", dijo Daniela Lapidous, una estudiante senior miembro de la coalición. "Sólo construyendo estas coaliciones ganaremos nuestras demandas".

Algunas coaliciones han tenido éxito. En Wesleyan, las protestas universitarias obligaron al presidente a apoyar públicamente la desinversión en la industria carcelaria.

Grupos que ayudan a los estudiantes a organizarse dicen que esperan ver cada vez más coaliciones similares en los campus. Algunos estudiantes incluso ya han intentado establecer una organización nacional que una causas y escuelas.

Organizaciones ecologistas, por su parte, han entrenado a los estudiantes y les han enseñado los beneficios de la solidaridad.

"El movimiento climático ha visto, cada vez más, cuán profundamente entrelazada está la crisis climática con problemas de injusticia racial y económica", dijo Jenny Marienau, una gerente de campaña de desinversión del grupo ecologista 350.org. "No creo que sólo sea un juego de números...realmente creo que hay un alineamiento más profundo".

Los estudiantes que exigen la desinversión en combustibles fósiles, por ejemplo, destacan un reciente estudio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia que pronostica que un aumento en las temperaturas representa un riesgo sanitario en las prisiones.

Pero a pesar de las coaliciones los estudiantes aún tienen muchas dificultades obligando a las universidades a revelar dónde están sus inversiones. El grupo de Wesleyan, Coalition for Divestment and Transparency, criticó a la universidad porque los estudiantes no tienen manera de saber si la institución invierte en industrias polémicas.

De las 30 universidades públicas con los mayores patrimonios del país, sólo nueve respondieron a una petición de información sobre sus inversiones hecha recientemente por la AP. Ninguna de las 20 universidades privadas con los mayores patrimonios del país -la menor con $3 mil millones de patrimonio- presentó informe alguno.

Las universidades mantienen sus inversiones en secreto, argumentando que revelarlas daría ventajas a sus competidores.

Algunos estudiantes, por su parte, sostienen que las universidades deben hacer sólo inversiones socialmente responsables, pero las instituciones y sus asesores opinan que los patrimonios tienen el propósito primordial de generar más ganancias.

A menudo los es ni siquiera pueden rastrear sus inversiones, por ejemplo porque muchas universidades tienen su dinero en fondos de inversión.


Comparte