Irma avanza como huracán categoría 3 y se espera que siga fortaleciéndose en su camino al Caribe
Irma continúa su avance por el Atlántico, donde volvió a convertirse en un huracán de categoría 3 en su rumbo hacia el Caribe, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, que en este lunes emitió una vigilancia de huracán para varias islas de la zona.
Este nuevo ciclón, el cuarto de la temporada ciclónica de la cuenca atlántica, se mueve con vientos de 115 millas por hora (185 km/h) hacia el oeste suroeste a una velocidad de 14 millas por hora (22 km/h). Sin embargo, según advirtió la agencia, Irma podría tener un "un fortalecimiento adicional hacia el lunes por la noche", llegando incluso a convertirse en categoría 4.
El huracán se dirige en dirección oeste-suroeste camino a las islas del Caribe y el oganismo ya ha activado una vigilancia de huracán para la islas de Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, St. Kitts, y Nevis; Saba, St. Eustatius, y St. Maarten; St. Martin y St. Barthelemy. (Esta vigilancia suele emitirse en previsión 48 horas antes de que alcancen los efectos de vientos con fuerza de tormenta tropical, que pueden acarrear condiciones climatológicas peligrosas).
"Irma podría causar vientos violentos, tormentas y fuertes lluvias" la próxima semana, indicó la agencia meteorológica.
La isla de Puerto Rico han iniciado ya los preparativos ante la eventual llegada de Irma, donde podría llegar en los próximos días.
"Irma podría impactar directamente sobre las islas Vírgenes y Puerto Rico la próxima semana y alertas por tormenta tropical o huracán podrían publicarse mañana", indicó el NHC.
Cuando el país aún se recupera de los estragos causados por Harvey, este nuevo huracán podría golpear la costa este de Estados Unidos, aunque los meteorólogos aún no han determinado esta posibilidad.
Pese a que va en aumento la posibilidad de que afecte a las Islas Bahamas, "es muy pronto para determinar qué impacto directo puede tener Irma en suelo continental estadounidense", especificaron los especialistas, si bien advirtieron que "de todas maneras, todo el mundo en una zona que pueda verse afectada debería asegurarse que tienen un plan".
El ciclón realizará un giro hacia el oeste el lunes y continuará su trayectoria como "un poderoso huracán" en los próximos días. Sin embargo, no será hasta mediados de la próxima semana que se pueda conocer con más exactitud si finalmente golpea Florida u otros estados de la costa este.
Irma pasó en la mañana del jueves directamente de tormenta tropical a huracán de categoría 2 y rápidamente se transformó en un huracán mayor, al subir a categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma.