{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Transplantes

Nueva técnica de trasplante de órganos parece salvar más vidas, pero también despierta polémica

La prometedora técnica no solo conserva el buen estado de los órganos donados sino que ayuda a que hayan más órganos disponibles. Pero algunos llaman la atención sobre posibles problemas éticos ya que la nueva técnica podría violar las reglas del donante muerto.
Publicado 13 Jul 2024 – 11:06 AM EDT | Actualizado 13 Jul 2024 – 11:06 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cada vez más organizaciones dedicadas a la obtención de órganos para trasplantes en Estados Unidos están usando una nueva técnica que ayuda a mantener los órganos en buen estado y que podría aliviar la escasez de órganos para trasplantes. Pero que también enfrenta cuestionamientos éticos en el mundo médico.

Se trata de la "perfusión regional normotérmica", o NRP por sus siglas en inglés, una técnica que restaura parcialmente la circulación de los cadáveres de los donantes a través de un aparato externo, a fin de mantener los órganos irrigados con sangre rica en oxígeno hasta que puedan ser retirados para ser trasladado hasta el paciente receptor.

Qué es la NPR y cuáles son sus beneficios

De acuerdo a Alianza para la Donación y Trasplante de Órganos, la NRP es una perfusión, o restauración de la circulación, in situ, en una porción del cuerpo del donante con la ayuda de soporte de órganos extracorpóreos.

Estos órganos extracorpóreos son aparatos similares a los que apoyan artificialmente la función cardíaca de pacientes vivos que oxigenan la sangre del paciente fuera del cuerpo y la devuelve al paciente mediante el uso de una bomba en ciertos casos.

En los casos de los donantes, los órganos extracorpóreos restablecen la circulación después de que se produce el paro cardíaco y se ha observado un cierto período de "no intervención" que normalmente es de 5 minutos.

La circulación restablecida se limita a una zona específica del cuerpo, de ahí el uso del término ‘regional’ en el nombre de la técnica, y siempre excluirá el cerebro obstruyendo con pinzas las arterias que conducen la sangre a ese órgano.

De esa manera se repone rápidamente la falta de oxígeno que sufren los órganos durante el proceso de muerte haciendo que sea recuperado en un estado más saludable que si se lo conserva en hielo, para que tenga más probabilidades de trabajar cuando llegue al receptor.

Los equipos encargados del trasplante informan a los receptores y a las familias de los donantes sobre el uso de la nueva técnica y comparten los detalles del procedimiento si desean información más específica.

La NRP ha sido usada por años en países como España, Italia, Francia y Reino Unido, y de acuerdo a la Alianza para la Donación y Trasplante de Órganos “su uso está bien establecido para trasplantes de riñones, aumentando significativamente la disponibilidad de estos órganos y ahora está emergiendo para el pulmón, corazón y, más recientemente, el hígado”.

El uso de la NRP incrementa sustancialmente la posibilidad de que un órgano esté en buen estado al llegar al receptor, lo que incrementa la disponibilidad de los mismos ya que menos órganos son desechados al mantenerse viables gracias a la técnica.

Según la Alianza para la Donación y Trasplante de Órganos, antes del desarrollo de la NRP los donantes de corazones ideales “eran personas cuyas muertes habían sido diagnosticadas neurológicamente ya que existían preocupaciones sobre el riesgo de daño isquémico por calor al tejido cardíaco durante la agonía y muerte del donante hasta el momento de la recuperación del corazón y los médicos no tenían forma de evaluar la función cardíaca antes de utilizarlo para el trasplante.

La NRP no solo aminora la posibilidad del daño, sino que también hace posible el uso de corazones de donantes en caso de determinación circulatoria de muerte (DCD) aumentando de manera importante la disponibilidad de corazones para trasplante.

El primero de estos trasplantes en Estados Unidos fue llevado a cabo en la Universidad de Duke en diciembre de 2019.

Debate ético alrededor de la NRP

A pesar de sus beneficios, el hecho de que la NRP implique recirculación después de la declaración de muerte circulatoria ha generado preocupaciones sobre el cumplimiento de la reglas del donante muerto y de la no maleficencia, es decir, que el donante debe estar muerto en el momento de la obtención del órgano y la donación de órganos no debe causar muerte.

En vista de la controversia, la Red de Obtención y Trasplante de Órganos dependiente de la istración de Servicios y Recursos de Salud de EEUU pidió la opinión sobre la idoneidad ética de la NRP a médicos y organizaciones médicas.

Una de las opiniones en contra de la ética de la NRP, el neurólogo pediátrico del Hospital Essential Health en Fargo, Dakota del Norte, Christopher Decock, sostiene que la técnica causa muerte cerebral. “Bloquear las arterias que conducen al cerebro es un acto deliberado para dañar el cerebro del paciente privándolo del oxígeno necesario” dice Decock, agregando que si bien “algunos argumentan que esto es irrelevante ya que el paciente ha sido declarado muerto, esa declaración fue hecha por criterio circulatorio.

Por su parte, el presidente de la organización Mid-America Transplant, Kevin Lee, alega que la NRP es coherente con la regla del donante muerto.

“La NRP ocurre solo después de que un profesional médico declara fallecido a un individuo debido a una función circulatoria y respiratoria irreversible. Esta irreversibilidad se confirma aún más cuando el individuo no resucita espontáneamente durante un período determinado después de la declaración de muerte y antes de que comience la obtención de órganos, lo que demuestra que el individuo, según todas las definiciones y medidas, ha fallecido”, explica Lee.

El cirujano de recuperación de órganos de la organización Tennessee Donor Services, Marty Sellers, dijo a NPR News que "es irrefutable que no estamos causando ningún aumento de muertes con el NRP. Y que estamos salvando más vidas con la NRP", afirma Sellers. "Mientras discutimos los pros y los contras, hay gente muriendo".

De acuerdo a la Asociación de Organizaciones de Obtención de Órganos, cerca de la mitad de las 56 organizaciones de obtención de órganos de Estados Unidos ya han comenzado a utilizar NRP y más planean comenzar a hacerlo pronto.

Vea también:

Cargando Video...
Unidas para siempre: dos familias hispanas intercambian sus órganos para salvar a sus seres queridos
Comparte
Widget Logo