{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Sarampión

Muere un segundo niño por causas relacionadas con el sarampión en Texas; Kennedy visita el estado

Tras más de dos meses, se cree que el brote en el oeste de Texas se ha propagado a Nuevo México, Oklahoma y Kansas, enfermando a casi 570 personas. La Organización Mundial de la Salud también reportó casos relacionados con Texas en México.
Publicado 6 Abr 2025 – 01:59 PM EDT | Actualizado 6 Abr 2025 – 04:56 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., viajó al oeste de Texas este domingo después de que fue confirmada la muerte de un niño, que no estaba vacunado, a causa de una enfermedad relacionada con el sarampión.

Kennedy dijo en una publicación en redes sociales que se encontraba en el condado Gaines para apoyar a las familias que perdieron a este niño y a otro que había fallecido previamente. El secretario agregó que trabajaba con funcionarios sanitarios del estado para "controlar el brote de sarampión".

Seminole es el epicentro de un brote que inició a fines de enero y se ha expandido hasta alcanzar casi 500 casos solo en Texas. Se cree que además ha habido casos en Nuevo México, Oklahoma, Kansas y México.

La muerte de un segundo niño en edad escolar en el oeste de Texas a causa de una enfermedad relacionada con el sarampión fue confirmada este domingo por un portavoz del hospital. Aaron Davis, portavoz del Sistema de Salud UMC en Lubbock, Texas, declaró que el niño estaba "recibiendo tratamiento por complicaciones del sarampión mientras estaba hospitalizado" y no estaba vacunado. El hospital se negó a revelar el día de su fallecimiento.

Ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés) ni el Departamento de Servicios de Salud del estado de Texas incluyeron la muerte en sus informes sobre sarampión emitidos el viernes. Portavoces del Departamento de Salud estatal y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de la agencia AP este domingo.

Un niño en edad escolar no vacunado murió de sarampión en febrero en Lubbock, la primera muerte por sarampión en Estados Unidos en una década. A principios de marzo, un adulto en Nuevo México que no estaba vacunado y no buscó atención médica se convirtió en la segunda muerte relacionada con el sarampión.

Crece y se expande el brote de sarampión en Texas

El número de casos en Texas aumentó en 81 entre el 28 de marzo y el 4 de abril, y 16 personas fueron hospitalizadas. Un equipo de los CDC está en el terreno en Texas ayudando con la respuesta al brote. Y a nivel nacional, Estados Unidos ya tiene más del doble de casos de sarampión que en todo 2024.

El secretario de Salud, un veterano activista antivacunas, ha emitido un mensaje confuso sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, afirmando que debería fomentarse, mientras siembra dudas sobre su seguridad.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola se ha utilizado de forma segura durante más de 60 años y tiene una eficacia del 97% contra el sarampión después de dos dosis.


Los expertos y las autoridades sanitarias locales prevén que el brote se prolongue durante varios meses más o incluso un año. En el oeste de Texas, la gran mayoría de los casos se dan en personas no vacunadas y en niños menores de 17 años.

Con varios estados enfrentando brotes de esta enfermedad prevenible mediante vacunación, algunos temen que esto pueda costarle a Estados Unidos su estatus de país que ha erradicado esa enfermedad.

El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Según los CDC, hasta 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si se exponen. Se recomienda la primera dosis para niños de 12 a 15 meses y la segunda para niños de 4 a 6 años.

Mira también:

Cargando Video...
¿La vitamina A sirve como tratamiento para el sarampión como asegura Kennedy? Un experto aclara dudas
Comparte
RELACIONADOS:SarampiónMuertes
Widget Logo