{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Enfermedades Infecciosas

¿Qué es el metaneumovirus humano? ¿Cuáles son los síntomas que está causando un brote en China?

El metaneumovirus humano ha cobrado relevancia recientemente debido a un aumento de casos en niños menores de 14 años en el norte de China.
Publicado 7 Ene 2025 – 08:18 AM EST | Actualizado 7 Ene 2025 – 08:18 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Una infección respiratoria que en los últimos días ha tenido un aumento de casos en China, tiene a las autoridades de salud preocupadas, ya que esto ocurre cinco años después de que se alertara al mundo de la aparición del virus covid-19 ese país y que se convirtió en una pandemia mundial con al menos siete millones de muertes registradas.

Los casos de contagio del metaneumovirus humano (HMPV) en China aumentaron desde el 16 de diciembre de 2024 y las autoridades locales atribuyen el brote a las condiciones ambientales.

“Es probable que China se vea afectada por varias enfermedades infecciosas respiratorias en el invierno y la primavera del hemisferio norte”, dijo Kan Biao, un funcionario salud de China en conferencia de prensa el 27 de diciembre.

Sin embargo, aunque no dio cifras exactas de los contagios señaló que los últimos casos detectados incluyen patógenos como el rinovirus y los casos de metaneumovirus humano entre menores de 14 años muestran una tendencia al alza, por ello la preocupación a nivel mundial comenzó a elevarse.

Te contamos todo lo que debes saber sobre este virus.

¿Qué es el metaneumovirus humano?

El metaneumovirus humano es un virus que pertenece a la familia pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (VRS), dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés).

Es conocido por causar resfriados e infecciones pulmonares.

El HMPV fue identificado por primera vez en 2001, pero “los estudios serológicos han demostrado que existe desde hace al menos 60 años, distribuyéndose por todo el mundo como un patógeno respiratorio común”, dicen los CDC de China.

El metaneumovirus humano ha cobrado relevancia recientemente debido a un aumento de casos en niños menores de 14 años en el norte de China.

¿Cuáles son los síntomas del HMPV?

Entre los síntomas que suelen asociarse al metaneumovirus humano se encuentran:

-Tos
-Fiebre
-Congestión nasal
-Dificultad para respirar
-Fatiga

“Los síntomas clínicos de la infección por HMPV pueden evolucionar a bronquitis o neumonía y son similares a los de otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias altas y bajas”, dicen los CDC de EEUU.

¿Cuál es el periodo de incubación del HMPV y cómo se contagia?

El periodo de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar en función de la gravedad, pero es similar a la de otras infecciones respiratorias causadas por virus, de acuerdo con los CDC de EEUU.

La protección inmunitaria inducida por el HMPV es demasiado débil para frenar la infección repetida. El HMPV puede detectarse durante todo el año, pero la tasa de detección es mayor en invierno y primavera, explican los CDC de China.

En EEUU el virus circula en distintas estaciones anuales. La circulación del virus comienza en invierno y se prolonga hasta la primavera.

El metaneumovirus humano se transmite principalmente a través de gotitas o aerosoles producidos al toser y estornudar. El o estrecho con personas infectadas y la exposición a entornos contaminados por el virus también pueden causar la transmisión, dicen las autoridades chinas.

¿Cómo puedo saber si estoy contagiado de HMPV y no es un resfriado?

Los profesionales sanitarios deberían considerar la realización de pruebas de detección del HMPV durante el invierno y la primavera, especialmente cuando el HMPV circula con frecuencia.

La infección por HMPV puede confirmarse normalmente mediante la detección directa del genoma vírico mediante la prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), y la detección directa de antígenos víricos en las secreciones respiratorias mediante inmunofluorescencia o enzimoinmunoanálisis.

¿Cuál es el tratamiento para curar el metaneumovirus humano?

En la actualidad, no existe una terapia antiviral específica para tratar el HMPV ni una vacuna para prevenirlo, dicen los CDC de EEUU.

La atención médica es de apoyo a los síntomas que pueda causar, por lo que el tratamiento se centra principalmente en aliviarlos.

¿Cuál es la tasa de mortalidad de la infección por HMPV y quienes son los más vulnerables?

Los niños, las poblaciones inmunodeprimidas y los ancianos son susceptibles y tienen más probabilidades de estar coinfectados con otros virus respiratorios, dicen las autoridades sanitarias.

“En individuos susceptibles con afecciones médicas subyacentes, la infección por HMPV puede provocar la muerte”, alertan los CDC de China.

Según los datos de un artículo publicado en Lancet Global Health en 2021, el 1% de las muertes relacionadas con infecciones respiratorias agudas inferiores en niños menores de cinco años pueden atribuirse al metaneumovirus humano.

¿Cómo se puede prevenir el contagio del metaneumovirus humano?

Para ayudar a prevenir la propagación del VPHM los CDC de Estados Unidos recomiendan:

-Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos
-Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar
-Evitar el o cercano con personas enfermas
-Evitar compartir vasos y cubiertos con otras personas
-Abstenerse de besar a otras personas
-Llevar mascarilla cuando se acuda a lugares concurridos
-Limpiar posibles superficies contaminadas (como pomos de puertas y juguetes compartidos)
-Además, los pacientes con síntomas similares a los del resfriado deben taparse la boca y la nariz al toser y estornudar lavarse las manos con frecuencia y quedarse en casa cuando estén enfermos

¿Cómo está manejando China los contagios del metaneumovirus humano?

La istración Nacional de Control y Prevención de Enfermedades de China dijo en diciembre que establecerá un procedimiento para que los laboratorios informen y los CDC locales verifiquen y traten los casos.

El centro de control y prevención de enfermedades de Nanjing, en la provincia oriental China de Jiangsu dijo el 4 de enero que el HMPV no es una enfermedad infecciosa de reciente aparición y requiere atención, pero “no hay necesidad de que cunda el pánico”, dijo en un comunicado.

Li Tongzeng, médico jefe del Departamento de Enfermedades Respiratorias e Infecciosas del Hospital You'an de Beijing, dijo que se habían detectado casos en niños contagiados de HMPV en varias ciudades chinas, como Beijing, Chongqing, en el suroeste de China, y la provincia de Guangdong, en el sur del país, señaló al medio Global Times.

El médico recordó a los ciudadanos que no debían preocuparse en exceso por el brote del virus, ya que las infecciones por metaneumovirus humano son similares a otras infecciones respiratorias que pueden prevenirse si se toman las precauciones adecuadas.

¿Puede convertirse el HMPV en una nueva pandemia?

El HMPV no representa un riesgo de pandemia, según el epidemiólogo Alejandro Macías, que explicó a The Jerusalem Post que este virus puede aumentar las tasas de infecciones respiratorias estacionales, pero no tiene el potencial de propagación masiva como la influenza o el Covid-19.

El metaneumovirus humano no es como el Covid-19, en el sentido de que ha existido durante varias décadas y existe un nivel de inmunidad en la población mundial por infecciones anteriores,explicó el profesor Paul Griffin, director de enfermedades infecciosas de Mater Health Services en Brisbane a The Guardian.

El Covid-19 era una enfermedad nueva que nunca antes había infectado a humanos, lo que provocó una propagación de nivel pandémico.

“No creo que estemos necesariamente preocupados por una pandemia con este virus, pero el aumento de casos y el impacto que está teniendo son significativos”, dijo Griffin. “Se puede sacar una buena lección (de la pandemia) para reducir la propagación, sobre todo teniendo en cuenta que no tenemos vacunas ni antivirales para el HMPV”.

Además, aunque en China se han implementado medidas de emergencia para controlar su expansión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido advertencias preventivas al respecto.

Mira también:

Cargando Video...
Los CDC advierten sobre aumento en casos de norovirus: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
Comparte
Widget Logo