{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Forma Física y Ejercicio

¿Hacer ejercicio o perder peso? Ponerse en movimiento es más importante para la salud que adelgazar

Si tienes sobrepeso, como el 40% de los estadounidenses, quizá te hagas esta pregunta: ¿qué es más beneficioso para mi salud, perder peso o ponerme en movimiento? Aunque ambos factores tienen incidencias muy positivas, el ejercicio es más importante para mejorar la salud, según una revisión reciente de estudios que concuye que no es necesario perder peso para estar sano.
2 Oct 2021 – 01:20 PM EDT
Comparte
Default image alt

Las personas con sobrepeso reducirán mucho más los riesgos de padecer enfermedad cardíaca y muerte prematura ganando en forma física que bajando de peso, mostraron los resultados de una investigación reciente publicada en iScience.

En cierto modo, la confirmación que ofrece esta nueva investigación es un alivio, ya que constituye una prueba más de que la mayoría de nosotros podemos estar sanos con cualquier peso siempre y cuando también seamos lo suficientemente activos (aunque esto se incumple a menudo: un estudio reciente mostraba que el 80% de los adolescentes escolarizados no cumple con las directrices recomendadas por la Organización Mundial de la Salud de 60 minutos de actividad física al día).

Es también un alivio porque las investigaciones anteriores muestran que, como detallamos más abajo, el ejercicio no funciona para perder mucho peso a menos que también haya cambios importantes en la dieta.

Cargando Video...
California exigirá la vacuna contra covid-19 a todos los niños en edad escolar

¿Es posible gozar de una buena salud metabólica, sean cuales sean las cifras de masa corporal? La respuesta es sí, como señala Glenn Gaesser, profesor de fisiología del ejercicio en la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix, cuyas investigaciones muestran la inutilidad de los entrenamientos por sí mismos para perder peso.

En su estudio, Gaesser y sus colegas analizaron 200 meta-análisis (estudios que reúnen y analizan datos de investigaciones anteriores) en las que participaron decenas de miles de hombres y mujeres, en su mayoría obesos.

"En una comparación directa, la magnitud del beneficio era mucho mayor si se mejoraba la forma física que si se perdía peso", dijo Gaesser en declaraciones a The New York Times.

En conjunto, los estudios muestran que los hombres y mujeres sedentarios y obesos que empiezan a hacer ejercicio y a mejorar su forma física pueden reducir su riesgo de muerte prematura hasta en un 30% o más, aunque su peso no varíe. Esta mejora les sitúa, por lo general, en un riesgo de muerte prematura menor que el de las personas que se consideran de peso normal pero que no están en forma, afirma Gaesser.

En muchos de los estudios analizados, las personas que adelgazan haciendo dieta vuelven a recuperar el peso perdido, y estas dietas milagro suelen contribuir a problemas metabólicos como diabetes, algo que se combate precisamente con ejercicio.

La principal conclusión de la nueva revisión es que no es necesario perder peso para estar sano. "En términos de riesgo de mortalidad, será mejor aumentar la actividad física y la forma física que perder peso intencionadamente", dijo.


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo