Alopecia severa: FDA aprueba la primera pastilla para restituir el cabello
Pacientes con alopecia areata, un trastorno autoinmune que se caracteriza por caída excesiva de cabello, cuentan con una nueva opción de tratamiento a partir de esta semana. La istración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) acaba de aprobar el primer tratamiento sistémico contra esta condición que afecta a casi siete millones de personas en Estados Unidos.
El fármaco en cuestión es una pastilla oral llamada Olumiant (baricitinib) que impide que el sistema inmune ataque los folículos del cabello. Es desarrollado por el laboratorio Eli Lily y ya estaba disponible en el mercado desde 2018 para tratar otras afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide.
Pero la aprobación de la FDA es crucial porque no sólo da un aval de su efectividad para restituir la pérdida del cabello en todo el cuerpo, sino que también es necesaria para que las aseguradoras empiecen a cubrir el medicamento cuyo precio actual roza los 2,500 dólares según el New York Times.
Pastilla logró 80% de restitución del cabello en pacientes con alopecia severa
La luz verde para este medicamento llega luego de resultados favorables de dos ensayos clínicos en los que participaron 1,200 pacientes con alopecia areata severa, de los cuales un grupo recibió placebo, otro una dosis diaria de 2mg del medicamento y otro una dosis de 4mg diarios.
Al cabo de 36 semanas, casi el 40% de los que recibieron la dosis mayor (4mg) del fármaco tuvieron una restitución del 80% del cabello en el cuero cabelludo, lo que solamente ocurrió en el 23% de quienes tomaron la dosis menor de la pastilla y en el 5% del grupo que recibió el placebo.
45% de quienes recibieron el tratamiento de 4 miligramos diarios también notaron un crecimiento significativo de las pestañas y las cejas, que también pueden desaparecer en pacientes con alopecia areata severa.
Los efectos secundarios más comunes fueron mayor riesgo de infecciones urinarias o del tracto respiratorio superior, dolor de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de peso.
La alopecia es mucho más que un problema estético
Si bien muchas personas no consideran la calvicie un problema de salud significativo, puede llegar a ser traumático en personas con alopecia areata severa que, de la noche a la mañana, ven desaparecer todo el cabello y hasta los vellos que cumplen funciones protectoras en otras áreas como las pestañas, la nariz y orejas, cuya caída puede causar otros males.
Testimonios como el de la congresista Ayanna Pressley o la actriz Jada Pinkett, esposa de Will Smith, cuya lucha contra la alopecia acaparó la conversación tras la controversial ceremonia de los premios Oscar, dan cuenta de lo devastador que puede resultar el quedarse completamente calvo.
Hasta ahora los tratamientos disponibles para la alopecia areata eran esteroides en crema, pastilla o inyecciones, pero que solamente funcionan en pocos casos y están asociados a muchos efectos secundarios.
“El a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para el número significativo de estadounidenses afectados por la alopecia severa. La aprobación de hoy ayuda a llenar ese vacío”, dijo en un comunicado Kendall Marcus, director de la División de Dermatología y Odontología del Centro para la Evaluación de Fármacos e Investigación de la FDA.
El baricitinib es el primer fármaco aprobado contra la alopecia que actúa sobre todo el organismo en vez de sobre un área específica. Forma parte de la familia de drogas denominadas inhibidores del JAK, de las que ya hay otras disponibles en el mercado para otras condiciones autoinmunes.
Se espera que otros dos laboratorios, Pfizer y Concert Pharmaceuticals, pronto soliciten la aprobación de pastillas similares.