Estos son los cinco allegados a Trump sobre los que está puesta la lupa del 'Rusiagate'

Desde los tiempos de la Guerra Fría, Rusia nunca había estado tan presente en el debate político en Washington. Pero desde que Donald Trump está en la Casa Blanca, la polémica se centra en determinar si el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, colaboró con la campaña de Trump para perjudicar a Hillary Clinton.
Un fiscal especial y el Congreso investigan esos posibles vínculos -bautizados como ‘Rusiagate’- entre la campaña de Trump y el gobierno ruso. De momento, la atención sobre el caso gira en torno a cinco de las personas de las que se sabe que se reunieron con representantes rusos. Algunos ya han testificado ante el Congreso y otros lo harán en los próximos días. ¿Y Donald Trump? A día de hoy, no existen pruebas de que tuviese durante la campaña o directo con el Kremlin.

Donald Trump Jr.
Hijo del presidente y de la organización Trump
¿Por qué está involucrado?
Durante junio de 2016, aceptó reunirse con una abogada rusa para recibir información que podía perjudicar a la candidata demócrata Hillary Clinton y que procedía, supuestamente, del gobierno ruso. Trump Jr. nunca había hecho pública la existencia de este encuentro.
Vínculo con el presidente
Formó parte del equipo de campaña de su padre.
Consecuencias
Declarará ante el Senado.

Jared Kushner
Yerno y asesor del presidente
¿Por qué está involucrado?
Ha reconocido que mantuvo cuatro reuniones con representantes rusos. Se encontró dos veces con el embajador ruso en EEUU, en abril y en diciembre de 2016. También en diciembre, se reunió en secreto con el presidente del banco Vnesheconombank, propiedad del estado ruso. En junio de ese mismo año, acudió con Donald Trump Jr. a la reunión con la abogada rusa.
Vínculo con el presidente
Asesor de la istración Trump. Colaboró en la campaña de su suegro, durante la que se hizo cargo de las operaciones digitales.
Consecuencias
Sus vínculos con Rusia están siendo investigados. Testificará en dos comisiones que siguen el caso, una en el Senado y la otra en la Cámara de Representantes.

Jeff Sessions
Fiscal general de EEUU
¿Por qué está involucrado?
Se reunió en dos ocasiones con el embajador ruso en EEUU durante la campaña electoral, cuando asesoraba a Trump. Nunca reveló esos encuentros durante el proceso de confirmación de su cargo como fiscal general en el Senado. El exdirector del FBI afirmó que Sessions había tenido una tercera reunión con el oficial ruso, algo que el fiscal general negó en su comparecencia ante el Senado.
Vínculo con el presidente
Miembro del gabinete de Trump. Fue asesor del candidato republicano durante la campaña.
Consecuencias
Se retiró de cualquier investigación relacionada con la intromisión de Rusia en la elección, lo que molestó a Donald Trump. Declaró ante la comisión que sigue el caso en el Senado.

Paul Manafort
Lobista y consultor político
¿Por qué está involucrado?
Durante la campaña, se descubrió que años atrás había recibido pagos del gobierno ucraniano, presidido entonces por el prorruso Viktor Yanukovich. Más tarde se supo que, un año antes de las elecciones, había estado en o con oficiales de inteligencia rusos, según The New York Times.
Vínculo con el presidente
Dirigió la campaña de Trump.
Consecuencias
Tuvo que dimitir como director de campaña. Declarará ante el Senado.

Michael Flynn
Militar retirado
¿Por qué está involucrado?
A finales de 2016, Flynn mantuvo conversaciones con el embajador ruso en EEUU, con el que discutió una serie de sanciones que EEUU había impuesto a Rusia. Nunca informó al vicepresidente Mike Pence sobre estos os.
Vínculo con el presidente
Fue el primer Consejero de Seguridad Nacional en el gobierno de Trump, cargo en el que duró menos de un mes.
Consecuencias
Dimitió tras descubrirse el contenido de sus conversaciones con el embajador ruso y que había ocultado la información. Investigado por el FBI.