{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/religion", "name": "Religion" } } ] }
null: nullpx
Cristianismo

El pedazo de papiro despreciado por décadas que contenía el recuento más antiguo conocido de la infancia de Jesús

La importancia del documento para el campo de la investigación de manuscritos radica en el hecho de que se remonta al inicio del cristianismo. Se cree que data de entre los siglos IV y V y que es la copia más antigua conocida del evangelio de Tomás, uno de los apócrifos.
Publicado 13 Jun 2024 – 05:08 PM EDT | Actualizado 13 Jun 2024 – 09:13 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Durante décadas un fragmento de papiro antiguo pasó desapercibido en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky, de Hamburgo.

Pero, después de ser examinado por expertos, resultó ser todo un hallazgo: se cree que es parte de un evangelio apócrifo de más de 1,500 años.

Los papirólogos Lajos Berkes, del Instituto para el Cristianismo y la Antigüedad de la Universidad Humboldt, en Berlín, y Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja, en Bélgica, concluyeron que es la copia más antigua conocida del llamado evangelio de la infancia de Jesús, según Tomás.

Se trata de uno de los recuentos más antiguos de la infancia de Jesús

La importancia del hallazgo para el campo de la investigación de manuscritos radica en el hecho de que se remonta al inicio del cristianismo. Hasta ahora, un códice del siglo XI era la versión griega más antigua conocida del evangelio de Tomás, el cual se cree que fue escrito en el siglo II después de Cristo.

El evangelio de Tomás narra episodios de la infancia de Jesús y es uno de los libros que quedaron fuera de la Biblia después de que la Iglesia llegó a una versión oficial del libro sagrado. Aun así, sus historias fueron muy populares y difundidas, especialmente en la Edad Media.

“El fragmento es de extraordinario interés para la investigación”, dice Berkes, en un artículo sobre el documento publicado en la página web de la Universidad Humboldt, en Berlín.

“Por un lado, pudimos datar el documento entre los siglos IV y V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida, y, por el otro, obtuvimos nuevos conocimientos sobre la transmisión del texto”, explica Berkes.

"Gracias a esta copia griega de la obra, confirmamos nuestra evaluación inicial de que el evangelio de la infancia, según Tomás, fue escrito originalmente en griego", dice Nocchi Macedo.

Escondido a plena vista durante varias décadas

El papiro es un fragmento escrito, que mide aproximadamente 4.5 x 2 pulgadas y contiene un total de trece líneas en letras griegas, unas 10 letras por línea, y se cree que procede del Egipto antiguo tardío.

El documento pasó desapercibido en la biblioteca de Hamburgo durante mucho tiempo porque se consideraba que su contenido era insignificante, algo como “parte de un documento cotidiano como una carta privada o una lista de compras, porque la letra parece muy torpe", dice Berkes en el artículo.

“Primero notamos la palabra Jesús en el texto. Luego, comparándolo con muchos otros papiros digitalizados, lo desciframos letra por letra y rápidamente nos dimos cuenta de que no podía ser un documento cualquiera”, explica Berkes.

Utilizando términos clave en otros textos cristianos primitivos, los papirólogos confirmaron que se trataba de una copia del evangelio de la infancia según Tomás.

“Por la comparación con los manuscritos ya conocidos de este evangelio, sabemos que nuestro texto es el más antiguo. Sigue el texto original, que según las investigaciones actuales fue escrito en el siglo II d.C.” dice Berkes.

Contenido y origen del papiro

Los dos investigadores suponen que la copia del evangelio fue creada como un ejercicio de escritura en una escuela o en un monasterio, como lo indica, entre otras cosas, la escritura torpe con líneas irregulares.

Para los investigadores, las pocas palabras del fragmento corresponden al inicio de la historia de la “vivificación de los gorriones”, un episodio de la infancia de Jesús considerado como su “segundo milagro”, según el evangelio apócrifo de Tomás.

En él, Jesús juega en una corriente de agua y moldea doce gorriones con la arcilla blanda que encuentra en el barro. Cuando su padre José lo reprende y le pregunta por qué trabaja en el sabbat, el santo día de descanso, Jesús, de solo cinco años, aplaude y da vida a las figuras de arcilla.

Cargando Video...
En video: el momento en que un hombre intenta dispararle a un pastor durante un sermón transmitido en vivo
Comparte