{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Primarias New Hampshire

Sanders y Trump arrasan en New Hampshire

El senador demócrata aventaja a Clinton por de más de 20%, una diferencia similar a la que separa al magnate de John Kasich.
9 Feb 2016 – 05:36 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Los pronósticos se cumplieron. Donald Trump y Bernie Sanders se impusieron en las primarias de New Hampshire y lo hicieron con gran comodidad. El magnate logró una diferencia de aproximadamente 20 puntos de diferencia con el segundo clasificado, el gobernador de Ohio John Kasich, quien protagonizó una de las sorpresas de la noche. El tercero fue Ted Cruz, mientras que Jeb Bush se quedó en la cuarta posición y Marco Rubio en la quinta.

El senador por Vermont consiguió sacar también unos 20 puntos a la que hace unos meses era la claramente favorita en el lado demócrata.

Trump, una celebridad de la TV que nunca había competido en la política, y Sanders, un senador veterano autodeclarado socialista demócrata, eran vistos como outsiders cuando lanzaron sus campañas.

Estas victorias en New Hampshire muestran el profundo descontento en ambos partidos con los políticos de carrera y sugieren que ambas campañas serán largas y sin un triunfador claro sino hasta bien entrada la primavera.

"Ganamos por su energía", dijo Sanders a sus seguidores al celebrar la victoria que, según aseguró, tuvo una participación récord de electores.


"Lo que pasa aquí en New Hampshire es lo que debe ocurrir en todo el país", agregó Sanders, quien sabe que una mayor participación le puede dar más posibilidades frente a Clinton.

Recordó que más de un millón de personas han contribuido a su campaña en un promedio de 27 dólares cada uno, con lo que criticó a los llamados SuperPacs que recogen millones de dólares de empresas y grupos de interés para otros aspirantes.

El senador también agradeció a Clinton por reconocer rápidamente su triunfo.

En efecto, pasadas las 9:00 de la noche, la exsecretaria de Estado ofreció un mensaje a sus seguidores reunidos en Manchester para reconocer su derrota, aunque con un discurso encendido en el que pidió a sus simpatizantes seguir con la pelea por la nominación.

"Todavía amo a New Hampshire y siempre la amaré", dijo en su discurso de reconocimiento.

"La gente está hambrienta por soluciones", aseguró Clinton, para quien hacen falta políticos que hagan los cambios.


Donald Trump también celebró la que es su primera victoria en la carrera hacia el sillón presidencial.

"Tenemos que felicitar a los candidatos", dijo Trump sobre sus contrincantes republicanos al celebrar su victoria.

"Queremos agradecer el pueblo de New Hampshire", agregó el aspirante, que sigue encabezando las encuestas republicanas a nivel nacional.

"Ustedes lo iniciaron", señaló Trump a sus seguidores.

También atacó a Sanders a quien acusó de querer destruir a EEUU.

John Kasich fue la sorpresa de la noche al llegar de segundo entre los republicanos.

“Cuando los medios me preguntaban cómo iba a mantener esto, cómo terminaría en un puesto alto, dije: “Tengo una póliza de seguro”.

Y son ustedes, son todos ustedes”, dijo Kasich al público en New Hampshire. “¿Cómo agradecer tantas horas de llamadas, de tocar puertas?”

El gobernador de Ohio aseguró que el segundo puesto fue testimonio de la diferencia de su campaña a la de otros aspirantes.

“Esta noche, la luz superó a la oscuridad de las campañas negativas, y ustedes hicieron que pasara”, seguró.


Y puede que Trump se haya hecho con las primarias republicanas en New Hampshire y que Kasich haya sido el segundo más votado, pero Ted Cruz, que quedó finalmente en tercera posición, ve a otro ganador en la contienda.

El senador de Texas —que ganó en los caucus de Iowa que dieron inicio a la temporada de primarias pero lucha por un tercer puesto en New Hampshire— señaló que el triunfo era para "las bases conservadoras".

Cruz afirmó haber demostrado que sus críticos se equivocaban cuando decían que un conservador no podía tener un buen resultado en New Hampshire.

Ahora, afirmó, se centrará en las próximas primarias en South Carolina, Nevada y varios estados sureños a principios de marzo.


Marco Rubio pagó el precio de su mal desempeño en el último debate republicano del sábado pasado, con un quinto lugar con 10%, lejos de la revelación de Iowa donde ocupó el tercer puesto cerca de Trump (23,1%).

"Nuestra decepción esta noche no es a raíz de ustedes. Es por culpa mía. No estuve bien el sábado por la noche", dijo a sus partidarios.

En la carrera general de los republicanos, Trump lidera hasta ahora con 17 delegados, le sigue Cruz con 10 y Marco Rubio tiene siete. Kasich suma cuatro y Bush tres.

Hacen falta 1,237 delegados para obtener la candidatura republicana.

El otro dato destacado de la jornada de New Hampshire fue la participación. El estado con 1.4 millones de habitantes fue el primero que celebra primarias en el proceso de selección de los candidatos. La semana pasada, el estado de Iowa realizó sus caucus, pero la dinámica allí fue diferente dado que se trató de asambleas electorales. En el caso de New Hampshire se han realizado elecciones simples y directas.

Hillary Clinton coincidió en un centro de votación de Derry con Frank Fiorina, esposo de la aspirante republicana Carly Fiorina.

Ambos estuvieron de acuerdo en que pese a la nieve, la gente aparentemente acudió a votar.

Un sondeo a boca de urna de ABC News reflejó que:

  • Casi la mitad de los votantes del Partido Republicano afirmaron estar buscando un candidato “fuera del establishment político”.
  • Casi la mitad de los electores republicanos dijeron haber decidido por quién votar en los últimos días.
  • En el lado demócrata, mostraron que 7 de cada 10 electores demócratas se describieron como “liberales”, por encima del 56% del 2008.

Las de Nuevo Hampshire revolucionaron este martes por completo el panorama de las primarias en EEUU, que ahora, más abiertas que nunca, se trasladarán a la sureña Carolina del Sur y tendrán su primera parada del oeste en Nevada.

La carrera a la Casa Blanca podría ver en los próximos días el ingreso de otro multimillonario, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, quien indicó el lunes que "estudiaba todas las opciones" de una posible candidatura independiente.


Lea también:

Comparte
Widget Logo