¿Estado 51 de EEUU? No, gracias: 5 motivos por los que los canadienses no quisieran ser estadounidenses
A días de asumir el cargo, el presidente electo, Donald Trump ya generó "tensiones diplomáticas" con Canadá, México, Dinamarca y Panamá. Dijo que no descartaba el uso de la fuerza para tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia (territorio autónomo de Dinamarca), que el Golfo de México debería llamarse Golfo de América y ha dicho repetidas veces que Canadá debería unificarse con Estados Unidos como un nuevo estado, retórica que al principio sonó como una provocación al primer ministro saliente Justin Trudeau, pero que resuena una y otra vez.
Esta es una nueva faceta de Trump que pasó de una retórica de "EEUU primero" a un nuevo discurso ¿'imperialista'?, que habla de anexiones o de tomar el control de territorios, incluso, usando la fuerza. Sobre Canadá, Trump ha dicho que debería unificarse como el "estado número 51" de EEUU.
Aseguró en una conferencia de prensa esta semana que no usaría la fuerza militar para anexar ese país vecino, con más de 40 millones de habitantes, pero, en cambio, amenazó con “fuerza económica”, al tiempo que describió el déficit comercial con Canadá como un "subsidio".
Canadá es un país muy rico en recursos naturales que le proporciona a EEUU petróleo crudo, madera y automóviles. “¿Por qué apoyamos a un país con más de 200 mil millones de dólares al año?”, preguntó, insistiendo en que Estados Unidos no necesita muchas de las importaciones canadienses.
Pero la discusión en redes sociales sobre la unificación con Canadá generó, por supuesto, memes, pero también preguntas del estilo: ¿por qué los canadienses, que viven en uno de los países más avanzados del mundo tendrían interés en unificarse con EEUU? ¿Qué beneficios tendrían los canadienses?
Elizabeth May, líder del Partido Verde de Canadá, lanzó una respuesta a Trump que se viralizó en redes sociales: