{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    La Constitución dice que Trump no puede optar a un tercer mandato: ¿a qué fórmulas se refiere el presidente?

    En una entrevista telefónica con NBC News, el presidente dijo que "existen métodos" para que pueda asumir un tercer mandato a pesar del límite de dos que establece la Constitución. Sin embargo, se negó a dar detalles sobre cuáles podría estar considerando para extender su poder en la Casa Blanca.
    Publicado 31 Mar 2025 – 08:37 AM EDT | Actualizado 31 Mar 2025 – 08:50 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump dijo el domingo que "no bromea" sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato, a pesar del límite de dos que establece la Constitución de Estados Unidos, y afirmó que "hay métodos" para ello, aunque se negó a dar detalles.

    En una entrevista telefónica con NBC News, el mandatario no hizo referencia al texto de la 22ª Enmienda, que establece que nadie "podrá ser elegido para el cargo de presidente más de dos veces", e insistió en plantearlo como si fuera una cuestión de popularidad: "Mucha gente quiere que lo haga", le dijo a la periodista Kristen Welker, de NBC News.

    Aunque luego reconoció que no es algo en lo que quiera enfocarse ahora por ser "muy temprano", sí dijo que "no bromeaba" cuando hablaba de seguir en la Casa Blanca después del fin de su mandato actual.

    Cuando Welker le preguntó por una posible estrategia (ser candidato a vicepresidente y que el ganador de la elección renuncie), Trump reconoció que podía ser una posibilidad, aunque afirmó que hay otras, sin dar más detalles.

    Algunos de sus aliados más cercanos sí han comentado públicamente posibles fórmulas para intentar que Trump consiga un tercer mandato, algo a lo que George Washington renunció, sentando un precedente que décadas después dio pie a la Enmienda 22 de la Constitución, aprobada en 1947 y ratificada en 1951.

    Desde 2020, Trump ha hecho declaraciones confusas y contradictorias sobre la constitucionalidad de postularse para un tercer mandato.

    Por ejemplo, durante un evento en Nevada durante su campaña rumbo a la reelección, Trump planteó la idea de forma confusa. "Vamos a ganar Nevada y vamos a ganar cuatro años más en la Casa Blanca", dijo en su discurso. “Y después de eso negociaremos. ¿Bien? Porque probablemente, según la forma en que nos trataron, probablemente tengamos derecho a otros cuatro después de eso”.

    Aunque en entrevistas en 2024 Trump dijo que su plan era ocupar el cargo por una vez más solamente, en las campañas del año pasado también repitió la idea de un tercer período.

    ¿Qué métodos podría usar Trump para buscar un tercer mandato?

    En la entrevista del domingo, Welker mencionó un posible plan según el cual el vicepresidente JD Vance se postularía en 2028, con Trump como número dos, para luego renunciar y dejarlo a él como presidente. Ante esta posible estrategia mencionada por la periodista, Trump respondió: "Bueno, esa es una. Pero también hay otras".

    El presidente no quiso decir más, pero desde su círculo cercano se han mencionado algunas probables fórmulas para extender su mandato.

    Steve Bannon, por ejemplo, un importante aliado del presiente, ha sugerido que Trump sí sería elegible, ya que la enmienda no especifica mandatos "consecutivos".


    Por su parte, el representante Andy Oagles, republicano de Tennessee, presentó un proyecto de modificación del texto de la Enmienda 22 para permitir que un presidente que cumple mandatos no consecutivos pueda cumplir un tercer mandato de cuatro años.

    Pero para revocar o modificar esa enmienda se requerirían dos tercios de los votos de ambas cámaras del Congreso, así como la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

    El único presidente que cumplió más de dos mandatos, por la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, fue Franklin D. Roosevelt, del año 1933 hasta el 1945, cuando murió, ocupando el cargo. Años después de su muerte, en 1951, se ratificó la Enmienda 22 en el Congreso, impulsada justamente por los republicanos.

    Qué dice la Constitución y qué piensan los expertos sobre un posible tercer mandato de Trump

    La Enmienda 22 de la Constitución establece que "ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.

    También especifica que "ninguna persona que haya ocupado el cargo de presidente, o actuado como presidente, durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona fue elegida presidente, podrá ser elegida para el cargo de Presidente más de una vez".

    Por otra parte, también está la Enmienda 12ª de la Constitución, que establece que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente de Estados Unidos", lo cual limitaría la posibilidad de llevar a cabo la estrategia que sugirió la periodista de que Vance o algún otro candidato a la presidencia elija a Trump como compañero de fórmula y luego renuncie para dejarle la presidencia.

    "No creo que exista ningún truco para eludir los límites del mandato presidencial", declaró a la agencia AP Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, tras explicar esta otra enmienda constitucional.

    “Es ilegal. No tiene ninguna posibilidad. Eso es todo lo que hay que decir”, dijo por su parte a CNN el mes pasado Michael Waldman, presidente y director ejecutivo del Centro Brennan para la Justicia de la facultad de derecho de la Universidad de Nueva York.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Presentan más de 100 demandas contra el gobierno Trump y sus órdenes ejecutivas en menos de dos meses
    Comparte
    RELACIONADOS:Donald TrumpConstituciónJD Vance
    Widget Logo