{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Seguro Social

    Inmigrantes vivos que aparecen como muertos en el Seguro Social: qué se sabe sobre esta maniobra del gobierno de Trump

    Un funcionario del gobierno de Trump indicó que la istración del Seguro Social movió los nombres y números de Seguro Social de aproximadamente 6,300 inmigrantes a una base de datos que los funcionarios federales suelen usar para llevar un registro de los fallecidos. Pero esos inmigrantes no están muertos.

    Publicado 13 Abr 2025 – 05:08 PM EDT | Actualizado 13 Abr 2025 – 05:08 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La maniobra del gobierno de Donald Trump para clasificar como muertos a miles de inmigrantes vivos y cancelar así sus números de Seguro Social escala la ofensiva del presidente contra personas que tenían permiso legal para vivir en Estados Unidos bajo programas de la istración de Joe Biden.

    Lo que está haciendo el gobierno dificultará que algunos inmigrantes puedan usar servicios bancarios u otros esenciales donde se requieren los números de Seguro Social.

    La Casa Blanca argumenta que "al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden los alentaremos a 'autodeportarse'".

    Sin embargo, las personas afectadas que han sido añadidas recientemente a lo que la istración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) llama su 'Archivo Maestro de Defunción' o 'Death Master File' están en el país legalmente.

    Esto es lo que sabemos sobre el plan del gobierno de clasificar a algunos inmigrantes como muertos en los archivos del Seguro Social.

    ¿Quiénes están siendo afectados al ser declarados incorrectamente como muertos en los datos del Seguro Social?

    Un funcionario del gobierno de Trump indicó que la SSA movió los nombres y números de Seguro Social de aproximadamente 6,300 inmigrantes a una base de datos que los funcionarios federales suelen usar para llevar un registro de los fallecidos.

    Esto luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) los identificó como extranjeros con permiso temporal ('parole') dentro de la lista de vigilancia de terroristas o con antecedentes penales del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

    El gobierno no ha proporcionado evidencia de esta afirmación.

    Un funcionario del gobierno dijo a la agencia AP que, el 8 de abril, la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza puso fin al beneficio de 'parole' a los individuos cuyos nombres llevó al 'Archivo Maestro de Defunción' y que les avisó por escrito.

    ¿Qué es el 'Archivo Maestro de Defunción'?

    La SSA es la encargada de llevar la base de datos federal más completa con las personas que han fallecido en ese 'Archivo Maestro de Defunción', que tiene más de 142 millones de registros desde 1899.

    En esta maniobra reciente, la Casa Blanca se ha referido por primera vez a ese archivo como 'archivo maestro de inelegibles', en una aparente mezcla imprecisa de un asunto migratorio con los procesos del Seguro Social.

    ¿Qué sucede cuando se pierde el a un número de Seguro Social?

    Sin un número de Seguro Social no es posible conseguir trabajo legalmente, cobrar prestaciones del Seguro Social ni recibir ciertos beneficios gubernamentales.

    Algunos distritos escolares podrían impedir que los niños se inscriban en la escuela si es que carecen de ese número.

    Y, aunque algunos bancos permiten a las personas abrir una cuenta sin un número de Seguro Social, despojar a los inmigrantes de estos números les impedirá acceder a otros servicios financieros.

    Devin O’Connor, investigador del Center on Budget and Policy Priorities, indicó que la medida no tiene precedentes y que nunca antes se había añadido deliberadamente a personas a las listas de defunciones cuando aún están vivas.

    “El gobierno está diciendo que tiene el derecho de declarar a alguien como muerto cuando no ha fallecido. ¿Dónde está la supervisión aquí?", se preguntó O'Connor. “¿Y qué sucede cuando cometen un error?”.

    Martin O’Malley, ex del Seguro Social, dijo a AP: “Ahora tenemos un Estado policial”. Consideró que lo que hace el gobierno viola las normas de privacidad destinadas a proteger los datos personales.

    ¿Cómo afecta esto a los estadounidenses?

    Expertos advierten que el ir tras los inmigrantes podría ser solo el comienzo. O'Connor señaló que “la idea de que puedes renombrar el 'Archivo Maestro de Defunción' y decidir que puedes poner a personas en la lista como persona non grata" es algo que jamás se había hecho y debería preocupar a todos.

    “Si pueden hacerlo con un grupo, pueden hacerlo con cualquiera, por error o por malicia”, publicó este jueves Kathleen Romig, directora de política del Seguro Social y discapacidad en el Center on Budget and Policy Priorities, en la red social BlueSky.

    “Una persona debe ser ‘itida legalmente’ a Estados Unidos para que se le asigne un número del Seguro Social”, señaló en otra publicación.

    “No dejes que el gobierno de Trump te engañe. Su política de ‘asesinato digital’ no es acerca de inmigrantes indocumentados. Se trata de personas que vinieron aquí legalmente”, añadió.

    ¿De qué otras formas está el gobierno rastreando a los inmigrantes?

    Esta semana, DHS revocó el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes que usaron la aplicación CBP One para entrar al país. En general se les había permitido permanecer en Estados Unidos durante dos años, con autorización para trabajar, bajo un 'parole' concedido durante el gobierno de Biden. Pero ahora se espera que se 'autodeporten'.

    Además, DHS y el Departamento del Tesoro firmaron un acuerdo esta semana que le permitiría al Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) compartir los datos fiscales de inmigrantes con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para ubicar y deportar a personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

    El acuerdo le permitirá a ICE enviar al IRS nombres y direcciones de inmigrantes que están ilegalmente en el país para corroborar si son correctos.

    La comisionada interina del IRS, Melanie Krause, quien había estado en ese cargo desde febrero, renunció debido a ese acuerdo.

    Expertos en Derecho y organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes dicen que ese pacto viola las leyes de privacidad, en específico la estricta ley del Código de Rentas Internas.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Cambios en el Seguro Social: estos son los trámites que serán presenciales a partir del 31 de marzo
    Comparte
    Widget Logo