{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Exfuncionarias de Trump dicen que su regreso al poder podría ser "el fin de la democracia estadounidense"

    La exdirectora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Alyssa Farah Griffin, la exsubsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la exasistente de la Casa Blanca, Cassidy Hutchinson, hablaron por primera vez sobre sus posturas críticas hacia Donald Trump a raíz del 6 de enero en el programa 'This Week' de ABC News.
    Publicado 31 Dic 2023 – 02:05 PM EST | Actualizado 31 Dic 2023 – 02:05 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Una segunda presidencia de Trump podría ser "el fin de la democracia estadounidense tal como la conocemos" dijeron en entrevista con ABC News tres mujeres que fueron funcionarias de su gobierno.

    La exdirectora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Alyssa Farah Griffin, la exsubsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la exasistente de la Casa Blanca, Cassidy Hutchinson, hablaron por primera vez sobre sus posturas críticas con el exmandatario a raíz del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 en el programa 'This Week' de esa cadena.

    Las tres mujeres cooperaron con el comité selecto de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio. Griffin dimitió de su puesto en la Casa Blanca en diciembre de 2020 y asistió a una entrevista a puerta cerrada con el comité y tanto Matthews como Hutchinson, además de las entrevistas a puertas cerradas, testificaron públicamente en las audiencias televisadas.

    La campaña de Trump respondió a las declaraciones de las tres mujeres calificándolas de "estafadoras desagradecidas" que "aprovecharon las oportunidades que les brindó el presidente Trump" y se volvieron "completas Judas".

    "El fin de la democracia estadounidense tal como la conocemos"

    "Básicamente, un segundo mandato de Trump podría significar el fin de la democracia estadounidense tal como la conocemos, y no lo digo a la ligera", dijo Griffin, quien acusó al expresidente de haber intentado "robar unas elecciones democráticas" para permanecer en el poder. "Estoy muy preocupada por cómo sería realmente el mandato", agregó.

    Por su parte, Matthews dijo en el programa que "no necesitamos especular sobre cómo sería un segundo mandato de Trump porque ya lo hemos visto".

    "Hasta el día de hoy, todavía insiste en que las elecciones fueron robadas y fraudulentas" y su retórica es "cada vez más errática", agregó Matthews, citando algunas de las recientes amenazas que ha hecho el exmandatario sobre eludir la Constitución y convertir al Departamento de Justicia en un arma contra sus enemigos políticos.

    "Esta es una elección fundamental para continuar salvaguardando nuestras instituciones y nuestra república constitucional", dijo Hutchinson en el programa. "Somos extremadamente frágiles como país y también lo es el experimento democrático", añadió quien fue una de las principales asistentes de Mark Meadows, el último jefe de gabinete que tuvo la Casa Blanca de Trump.

    Para Hutchinson, cuyo impactante testimonio fue clave en los resultados de la investigación del comité, hay una gran parte de la población que no reconoce los errores de Trump y eso es preocupante.

    "Nunca he votado por un demócrata en mi vida, pero creo que en esta próxima elección dejaría de lado la política y elegiría la democracia", dijo Matthews, aunque aseguró que todavía tiene esperanzas de que el expresidente pueda ser derrotado en las primeras republicanas, si bien hay poco margen de tiempo para ello.

    "Nuestro enfoque singular debe ser, si él es el nominado, asegurarnos de que no sea elegido presidente nuevamente el próximo noviembre", dijo Hutchinson, que desde tu testimonio ante el comité ha sido blanco frecuente de ataques del propio Trump y de sus seguidores.

    Por su parte, Griffin hizo un llamado al exvicepresidente Mike Pence a que hable de forma más enérgica sobre la incapacidad de Donald Trump para ser presidente, ya que él "ha visto más de lo que cualquiera de nosotros ha visto" mientras estuvo en el cargo y le pidió que se pronuncie más públicamente contra Trump.

    Testimonios sobre sus declaraciones ante el comité de la Cámara Baja

    Griffin renunció el 4 de diciembre de 2020 pero Matthews y Hutchinson todavía eran funcionarias de la Casa Blanca de Trump cuando el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 y contaron en el programa cómo tuvieron que lidiar con emociones encontradas tras lo ocurrido.

    Según Matthews, ella renunció a su cargo el mismo 6 de enero por la noche porque no podía aceptar tener que defender lo que había pasado en la sede de la democracia estadounidense.

    Matthews dijo que renunció a su cargo la noche del 6 de enero porque no podía vivir sabiendo que tendría que defender la insurrección.

    "No pude cruzar las puertas de la Casa Blanca al día siguiente del 6 de enero, especialmente como alguien que es portavoz, porque sabía que tendría que defender eso y defender lo que vimos ese día y su incumplimiento del deber. Y no podía vivir conmigo misma, por eso tomé esa decisión y luego testifiqué ante el comité del 6 de enero", explicó.

    Pero Hutchinson todavía era leal a la istraicón en ese momento y confesó que incluso le molestó ver a Griffin en televisión al día siguiente criticando a Trump.

    "Todavía sentía ese sentimiento de lealtad hacia la istración, y no lo digo con orgullo", contó a ABC News.

    "Estaba realmente molesta con Alyssa, por un lado, porque éramos muy, muy cercanas... Y también estaba ese lado mío en el que estaba muy orgullosa y algo envidiosa de la valentíacoraje que demostraste", continuó Hutchinson hablándole a su antigua colega.

    Según contaron las mujeres, fue Griffin quien las llamó y las puso en o con los representantes republicanos Liz Cheney y Adam Kinzinger, los dos únicos republicanos del comité de la Cámara Baja que investigaba el asalto al Capitolio, lo cual condujo a que dieran su testimonio.

    "Por alguna razón, en los momentos que lo requieren, las mujeres tienden a mostrar una cantidad asombrosa de valentía y le doy crédito a estas mujeres que son más jóvenes que yo, que no tenían títulos tan importantes y dieron un paso adelante", dijo Griffin.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Asalto al Capitolio hora por hora: así ocurrió el violento ataque el 6 de enero de 2021
    Comparte
    Widget Logo