{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política

    Por qué el presidente no quiere que llamen Trumpcare a la ley que podría sustituir a Obamacare

    Para alguien que se ufana del valor y el poder de su apellido, resulta curioso que el presidente no quiera que aparezca vinculado a la primera ley que promueve, nada menos que para derogar Obamacare.
    22 Mar 2017 – 07:29 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Nadie en la Casa Blanca quiere que la ley que proponen los republicanos para desmontar Obamacare cambie de prefijo y empiece a conocerse como Trumpcare, ni siquiera el mismo presidente Donald Trump y eso que él parece adorar que su nombre aparezca en edificios, hoteles, productos de consumo y programas de televisión en el mundo entero.

    Pero para esta ley que resume las expectativas republicanas de los últimos ocho años y una de sus principales promesas de campaña, el presidente prefiere el anonimato, aunque los demócratas no quieran dejar la pasar la oportunidad de adjudicarle la responsabilidad.

    “El presidente Trump, quien ha tratado de poner su nombre en casi todo a lo largo de su carrera: corbatas, filetes, agua... No quiere su nombre en esta ley”, dijo el líder de la minoría demócrata en el Senado Charles Schumer, destacando el viaje que hizo el mandatario al Congreso el martes para promover la iniciativa que deberá ser llevada a votación el jueves.

    “No se equivoquen, esto es 'TrumpCare'. Todos los estadounidenses deben saber que si los republicanos pasan finalmente esta ley, el presidente Trump está tras ella y los republicanos le habrán ayudado. Así que, votantes, especialmente los que apoyan a Trump, quienes serán los más afectados por este 'TrumpCare', deben recordar que cuando el monto de sus pólizas comience a aumentar, el presidente Trump lo hizo.

    Sin etiquetas, por favor

    Cuando en semanas pasadas le preguntaron al secretario de Salud Tom Price si le gustaba esa etiqueta de Trumpcare, respondió con un “Yo prefiero llamarlo cuidados del paciente”. El secretario de Prensa Sean Spicer dijo ese mismo día: “Estamos menos preocupados con las etiquetas ahora mismo y más en términos de acción y resultados”.

    Y hasta la principal consejera del presidente, Kellyanne Conway, se mostró renuente a ponerle nombre a la iniciativa en una entrevista con Fox News. “La llamarás Trumpcare si quieres, pero no he escuchado al presidente Trump decir a ninguno de nosotros ‘Oigan, quiero mi nombre en eso’. Estamos contentos con Ley de Cuidados de Salud Estadounidense (American Health Care Act). Esto es un asunto serio, no se trata de etiquetarlo según el nombre de alguien”, dijo Conway.

    ¿Significa esa negativa que el presidente no está tan convencido de las bondades de su proyecto que prefiere o bautizarla con su nombre?

    Cargando Video...
    Obamacare vs Trumpcare: estas son las diferencias, punto por punto

    La verdad es que la propuesta de Trump y el presidente del Congreso Paul Ryan no ha logrado el apoyo de todos los republicanos, sobre todo los más conservadores, quienes consideran que no desmonta los subsidios del Affordable Care Act (Obamacare) y que no desmonta lo que consideran la injerencia del gobierno federal en el área.

    A los republicanos moderados, en cambio, les preocupan los 14 millones de personas que quedarán sin cobertura de salud en 2018 y el aumento de las primas de los seguros, segun determinó la evaluación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

    Lo que hay en un nombre

    Los republicanos que defienden el proyecto no deberían molestarse porque la oposición trate de ponerle un nombre peyorativo a una iniciativa que no es de su gusto. Al fin y al cabo eso fue lo que hicieron ellos, cuando estaban en la minoría, cuando Barack Obama logró la aprobación de su reforma del sistema de salud.

    Obamacare buscaba burlarse de la iniciativa y al principio la Casa Blanca rechazaba la etiqueta que buscaba emparentarla con otro nombre burlón: “Hillarycare”, el fracasado proyecto de reforma que quiso lograr Bill Clinton y para el que encargó a la entonces primera dama Hillary Clinton.

    Pero dos años después de que la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA) fuera firmada por el presidente, este terminó abrazando el término.

    “¿Lo llaman Obamacare? A mí sí me importa. A ustedes debería importarles también”, dijo el presidente en un evento en St. Louis en octubre de 2011, jugando con la partícula “care”, que en español significa “cuidados” o “importar”.

    Y a partir de allí, ese nombre creado por los republicanos con fines de debilitar la reforma se convirtió en la marca registrada preferida por la Casa Blanca y por las empresas de seguros para promover los nuevos planes de salud creados con la reforma.

    Es posible que el presidente Trump, un hombre con facilidad asombrosa para poner sobrenombres a sus contrincantes políticos, decida como Obama que su apellido delante del plan puede ser una cosa buena o mala, no solo juzgada por su efectividad sino por las simpatías populares.

    Por cierto que en ese campo, las encuestas indican que a medida que su reemplazo parece acercarse más estadounidenses evalúan mejor a Obamacare. Un 48% dice estar a favor del ACA —su máxima popularidad— frente a un 42% en contra, de acuerdo con el promedio ponderado que realiza el sitio especializado Real Clear Politics.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo