{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Demandas

    Juez federal bloquea una ley de Florida que impone castigos a redes sociales por cancelar cuentas de políticos

    El juez de distrito, Robert Hinkle, emitió un mandato preliminar que impide que la nueva ley entre en vigor este jueves. El gobernador DeSantis anunció que apelará la decisión mientras los demandantes que representan a las compañías tecnológicas celebraron la decisión.
    1 Jul 2021 – 04:40 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Un juez federal bloqueó este miércoles una ley recién aprobada en Florida que contempla duras penalizaciones a las redes sociales como Facebook y Twitter si retiran contenido o cancelan las cuentas de políticos.

    El juez federal de distrito, Robert Hinkle, concedió un mandato judicial preliminar que impide que la nueva ley entre en vigor, lo cual estaba previsto para este mismo jueves.

    La ley le permite al estado multar a las grandes compañías de redes sociales con 250,000 dólares diarios si retiran una cuenta de un candidato a nivel estatal, y 25,000 diarios si retiran la cuenta de alguien que se postuló a un puesto local.

    Hinkle sugirió que la ley sería declarada inconstitucional. "Es probable que los demandantes prevalezcan en el fondo de su reclamación de que estos estatutos violan la Primera Enmienda", escribió en su decisión.

    El pasado 25 de mayo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la ley que validó como un instrumento contra "la censura de las grandes tecnológicas".

    “Hoy en día, a los floridanos se les garantiza la protección en contra del poder de Silicon Valley en el discurso, el pensamiento y el contenido. Nosotros, la gente, nos enfrentamos al totalitarismo tecnológico”, aseguró entonces el gobernador republicano, quien es visto como posible candidato a la presidencia en 2024 y busca heredar la base de seguidores de Trump.


    Tras conocerse la decisión, el gobernador DeSantis adelantó que apelará ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el 11º Circuito.

    "Estamos decepcionados por el fallo del juez Hinkle y no estamos de acuerdo con su determinación de que la Constitución de Estados Unidos protege la censura de las grandes tecnológicas de ciertos individuos y contenidos sobre otros", dijo en un comunicado.

    NetChoice y la Asociación de la Industria de la Informática y las Comunicaciones (CCIA), que representan a empresas como Facebook, Google y Amazon, celebraron la decisión de Hinkle.

    "Esta decisión que defiende la Constitución y la ley federal es alentadora y reafirma lo que hemos estado diciendo: La ley de Florida es una extralimitación extraordinaria, diseñada para penalizar a las empresas privadas por su supuesta falta de deferencia hacia la ideología política del Gobierno", dijo el presidente de la CCIA, Matt Schruers, en un comunicado, citado por The Washington Post. "La sentencia del tribunal es una victoria para los s de Internet y la Primera Enmienda".

    Los republicanos han culpado a empresas como Twitter y Facebook de censurar las ideas conservadoras. Al momento de aprobar la ley, DeSantis mencionó el caso del presidente Donald Trump, cuyas cuentas de esas dos plataformas fueron suspendidas temporalmente después de que las usara como vehículo para difundir la no demostrada tesis del fraude electoral en 2020, y tras el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de miles de sus seguidores, que se saldó con cinco muertos.

    Facebook anunció a principios del pasado mes que la cuenta del expresidente Trump seguirá suspendida hasta enero de 2023. Oversight Board, el consejo que asesora a la empresa sobre sus contenidos, había pedido revisar la prohibición indefinida de la cuenta del exmandatario.


    La red social informó en un comunicado que una vez transcurridos los dos años, buscará "expertos para evaluar si el riesgo para la seguridad pública ha disminuido".

    "Evaluaremos factores externos, incluidos casos de violencia, restricciones a las reuniones pacíficas y otros indicadores de disturbios civiles. Si determinamos que todavía existe un riesgo grave para la seguridad pública, ampliaremos la restricción por un período de tiempo determinado y continuaremos reevaluando hasta que ese riesgo haya disminuido", añadió en su nota.

    El expresidente Trump consideró que esta suspensión es "un insulto" para sus votantes y reiteró sus afirmaciones infundadas sobre que perdió la Casa Blanca por un fraude electoral el pasado 8 de noviembre.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo