{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
Cerramos aquí este blog. Puedes continuar leyendo toda la última hora de la actualidad del gobierno de Donald Trump en el siguiente: En vivo, Bondi ordena revisar los casos contra Trump.
La Autoridad del Canal de Panamá (A) negó en la red social X que vaya a dejar de cobrar a los barcos del gobierno de EEUU como había informado el Departamento de Estado.
"La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos para transitar por el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", señala el comunicado de la cuenta @canaldepanama.
El documento agrega que la agencia "está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los EEUU respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país".
En la misma red, la cuenta del Departamento de Estado había publicado: "Los barcos del gobierno de EEUU puede ya transitar el Canal de Panamá sin peajes, ahorrando al gobierno de EEUU millones de dólares cada año".
El gobierno de México calificó como un "logro" la pausa en los aranceles que esta semana logró negociar la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump.
Sin embargo, la promesa de reforzar la seguridad fronteriza con militares de la Guardia Nacional ha sido cuestionada por grupos opositores, que consideran que la decisión busca ofrecer una protección a Estados Unidos de la que no gozan los mexicanos.
Lee toda la información en esta nota 👇
Agentes de ICE, la DEA y el FBI adelantaron un fuerte operativo en Colorado para detener a presuntos del tren de Aragua.
Los uniformados llegaron fuertemente armados con equipo táctico a varias unidades habitacionales y pidieron identificaciones a sus ocupantes.
Oficiales de ICE confirmaron que al menos 10 personas fueron detenidas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este miércoles que la sorprendente propuesta de Donald Trump para que Estados Unidos tome el control de Gaza para reconstruirla es "la primera buena idea" que ha escuchado sobre la franja.
Entrevistado en Fox News, Netanyahu aseguró que Trump no había propuesto que tropas estadounidenses combatieran a Hamas y que tampoco dijo que EEUU pagaría por la reconstrucción.
Donald Trump ordenó retirar el equipo de seguridad asignado a su exsecretario de Defensa Mark Esper, según reportaron varios medios, sumándose a la larga lista de funcionarios que están enfrentando represalias por parte del presidente.
Esper continuaba teniendo seguridad tras dejar su cargo debido a las amenazas de Irán, por las acciones que él y otros funcionarios realizaron durante el primer mandato de Trump.
La semana pasada, los funcionarios del Pentágono retiraron el retrato de Esper como secretario del Ejército.
La oficina de Newsom dice que su reunión con Trump sobre la ayuda para los incendios de Los Ángeles fue productiva
La oficina del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, dijo que este miércoles tuvo una reunión productiva con Donald Trump para discutir la ayuda federal necesaria para ayudar a las víctimas de los incendios de Los Ángeles.
Newsom también se reunió horas antes con del Congreso para tratar de asegurar el apoyo para la ayuda por desastres.
"Espero tener más reuniones productivas y espero el espíritu que definió las reuniones de este día: un espíritu de colaboración y cooperación", dijo en un video publicado en X.
Durante la reunión de Newsom con Trump, agradeció al presidente por la ayuda de su istración hasta el momento, incluidos los esfuerzos de retirada de escombros por parte de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, cuestionó este miércoles antes de reunirse en el Pentágono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, las políticas de gobiernos anteriores sobre la Franja de Gaza.
“La definición de locura es intentar hacer lo mismo una y otra vez. El presidente está dispuesto a pensar de manera creativa, a buscar formas nuevas, únicas y dinámicas de resolver problemas que parecían intratables”, aseguró después de que Donald Trump afirmara ayer que EEUU "tomará el control" de Gaza.
Hegseth dijo que está preparado para “considerar todas las opciones”, aunque prefirió no ofrecer más detalles.
Un hombre se hizo pasar por agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para atacar a un grupo de inmigrantes en Carolina del Sur.
Otro caso similar se registró en Filadelfia, cuando un joven fue arrestado por vestirse como un oficial para intentar atemorizar a la comunidad en la Universidad de Temple.
Organizaciones están alertando sobre más sucesos como estos en diferentes zonas del país.
El Departamento de Estado anunció este miércoles que Panamá aceptó no cobrar por el cruce de barcos del gobierno estadounidense a través del Canal.
En una publicación en X, el departamento destacó que esta medida permitirá a Washington "ahorrar millones de dólares al año".
La concesión por parte del Canal llega apenas dos días después de la visita que el secretario de Estado, Marco Rubio, realizó al país centroamericano tras las amenazas de Donald Trump sobre recuperar la infraestructura para EEUU por una supuesta influencia de China en su gestión.
La nueva fiscal general, Pam Bondi, ordenó este miércoles al Departamento de Justicia pausar todos los fondos federales para las conocidas como "ciudades santuario" al definirlas como "jurisdicciones que interfieren ilegalmente con las operaciones de aplicación de la ley federal".
"Las jurisdicciones estatales y locales deben cumplir con las leyes federales aplicables relacionadas con la inmigración", se lee en un memorando firmado por Bondi, y agrega que "los actores estatales y locales no pueden impedir, obstruir o de otro modo no cumplir con las directivas legales relacionadas con la inmigración".
Por ello, anuncia que el departamento "pausará la distribución de todos los fondos hasta que se haga una revisión, se termine cualquier acuerdo que viole la ley o sean el origen de derroche, fraude o abuso".
“El Departamento de Justicia se asegurará de que, de conformidad con la ley, las ‘jurisdicciones santuario’ no reciban a fondos federales del Departamento”, agrega.
Los estados o ciudades santuario son aquellas que deciden no colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional e ICE en la detención de inmigrantes indocumentados.
En su primer día en el cargo, Donald Trump ya firmó una orden ejecutiva para garantizar que las jurisdicciones santuario no tuvieran a fondos federales.
Entre otras directivas, Bondi también encargó este lunes al Departamento de Justicia que identificara y evaluara los acuerdos de financiación con organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo a inmigrantes indocumentados.
Tras el anuncio de Donald Trump de que Estados Unidos "tomará el control" de la franja de Gaza, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este miércoles que expulsar a todos los palestinos de la zona sería una “limpieza étnica” y que solo una solución de dos Estados puede traer estabilidad a Medio Oriente.
“En la búsqueda de soluciones, no debemos empeorar el problema”, dijo Guterres en una reunión anual ya prevista del comité de la ONU que apoya los derechos palestinos. “Es vital permanecer fieles a los cimientos del derecho internacional. Es esencial evitar cualquier forma de limpieza étnica”, agregó, sin mencionar explícitamente el nombre de Trump.
Guterres subrayó que cualquier paz duradera requerirá el fin de la ocupación israelí de Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental, y el avance hacia una solución de dos Estados en la que Israel y “un Estado palestino viable y soberano” vivan uno al lado del otro en paz y seguridad.
Donald Trump se enfrenta a la oposición de líderes y gobiernos internacionales tras sus declarar que Estados Unidos se “haría cargo de la Franja de Gaza” durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamiin Netanyahu.
En este video te resumimos las reacciones a la sorprendente propuesta de Trump 👇
La Oficina de Gestión de Personal envió este miércoles un nuevo correo electrónico para convencer a los empleados federales del gobierno que acepten las compensaciones propuestas para renunciar a sus puestos.
“Es probable que la mayoría de las agencias federales se reduzcan mediante reestructuraciones, realineaciones y reducciones de personal”, se lee en el mail al que tuvo The Associated Press.
También asegura que en el futuro habrá menos protecciones del servicio civil para los empleados que permanezcan en sus trabajos.
“Los empleados estarán sujetos a estándares mejorados de idoneidad y conducta a medida que avanzamos”, se lee en el correo electrónico.
La fecha límite para solicitar el programa de renuncia diferida, que supone recibir el salario hasta el 30 de septiembre, es el jueves a las 11:59 p.m. hora del este.
Los demócratas han pedido a los trabajadores que no aceptan la oferta, al considerar que no fue debidamente autorizada.
Donald Trump dijo que su gobierno no concederá visas de entrada a atletas transgénero que quieran competir en los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.
El presidente dijo que ha ordenado a su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que niegue la entrada a personas que describió como hombres que intentan competir "fraudulentamente" en los juegos como atletas mujeres.
También ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que notifique al organismo rector de los Juegos Olímpicos la posición de Estados Unidos sobre los atletas transgénero.
Un grupo de 10 inmigrantes indocumentados llegó el martes a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, procedente de Estados Unidos. Desde 2002, esta instalación militar ha servido como prisión para acusados de terrorismo. Te mostramos qué capacidad tiene y por qué ha sido objeto de críticas
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir a las mujeres transgénero participar en competencias deportivas femeninas.
El presidente advirtió que las escuelas que no cumplan con la nueva orden serán “investigadas por violaciones del Título IX” y podrían perder la financiación federal.
Antes de la firma, un funcionario de la Casa Blanca dijo a CNN que la nueva acción se opone al Título IX de la istración Biden, que estableció que las escuelas violan la norma al prohibir a los estudiantes transgénero participar en equipos deportivos.
Críticos de los y las atletas transgénero afirman que tienen una ventaja injusta en los deportes, y aunque la investigación sobre el tema es aún limitada, en 2017 en la revista Sports Medicine indicó que no existe “ninguna investigación directa o consistente” que demuestre que tengan una ventaja atlética.
La firma de la orden coincidió con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, y es la más reciente de una serie de acciones ejecutivas de Trump dirigidas a personas transgénero.
Miles de manifestantes han salido a las calles en varias ciudades de Estados Unidos el miércoles para protestar contra las primeras acciones de la istración Trump:desde la ofensiva del presidente contra la inmigración hasta su ataque a los derechos de las personas transgénero y la propuesta de sacar a los palestinos de la Franja de Gaza.
Los manifestantes ondearon carteles denunciando al presidente Trump; al multimillonario Elon Musk, líder del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, y al Proyecto 2025, un manual de estrategia de extrema derecha para el gobierno y la sociedad estadounidenses.
Las protestas fueron el resultado de un movimiento que se ha organizado en línea bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501, que significa 50 protestas, 50 estados, un día. Los sitios web y las cuentas en las redes sociales emitieron llamados a la acción, con mensajes como "rechazar el fascismo" y "defender nuestra democracia".
Hasta ahora hay datos de participación en las manifestaciones, aunque la que se realizó en Washington DC y que se concentró frente al Capitolio, tuvo dimensiones muy reducidas en comparación con la que se hizo en 2017, cuando Trump llegó a la presidencia por primera vez.
Un grupo que desempeñó un papel clave en la campaña de Donald Trump para llegar a los votantes de la comunidad árabe-estadounidense está rebautizándose después de que el presidente dijera que Estados Unidos “tomaría el control” de la Franja de Gaza.
Bishara Bahbah, presidente del grupo anteriormente conocido como Arab Americans for Trump, dijo durante una entrevista telefónica con The Associated Press el miércoles que el grupo ahora se llamaría Arab Americans for Peace.
“Obviamente, nos oponemos completamente a la idea de transferir a los palestinos de cualquier parte de la Palestina histórica”, dijo Bahbah. “Y por eso no queríamos quedarnos atrás en términos de impulsar la paz, porque ese ha sido nuestro objetivo desde el principio”.
El cambio de nombre se produjo después de que Trump ofreciera el martes una conferencia de prensa junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca y propusiera que Estados Unidos se “apropiara” de la reurbanización de la zona para convertirla en “la Riviera del Medio Oriente”.
El grupo ayudó a liderar los esfuerzos de acercamiento a los votantes de Trump antes de las elecciones presidenciales de 2024 en estados clave como Michigan y Arizona.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la sorpresiva propuesta que hizo el presidente Donald Trump sobre asumir el control de Gaza y sacar a los palestinos del territorio devastado tras 18 meses de bombardeos israelíes es "muy generosa"
"No es de ninguna manera una movida hostíl", aseguró Rubio en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala, en la que habló de los acuerdos alcanzados con el gobierno de ese país para aceptar la deportación de ciudadanos propios y de otros países que están indocumentados en EEUU.
"En el ínterin, obviamente, la gente va a tener que vivir en alguna parte, mientras tú estás reconstruyendo", explicó Rubio.
Portavoces de Naciones Unidas, gobiernos aliados de EEUU en la región (como Turquía, Arabia Saudita o Egipto), gobiernos europeos y grupos de derechos humanos han rechazado la idea de Trump por considerarla violatoria del marco legal internacional y porque calza el concepto de limpieza étnica.
Israel está poniendo fin a su cooperación con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC), anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar.
La maniobra israelí llega un día después de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva que pone fin a la participación de Estados Unidos en el UNHRC.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el despliegue de cientos de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con EEUU. En las próximas horas se espera que continúen llegando más elementos con el fin de disminuir el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza.
Empleados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) recibieron la oferta de abandonar sus trabajos a cambio de ocho meses de sueldo. El proceso ha sido dirigido por el multimillonario Elon Musk.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que EEUU no pagaría la reconstrucción del territorio palestino de Gaza y que tampoco se compromete a enviar tropas al terreno.
La istración Trump "trabajará con nuestros socios en la región para reconstruir" el territorio, dijo Leavitt.
La portavoz dijo que el plan de Trump es un "idea original" y que es el "mejor negociador del mundo".
La Casa Blanca, sin embargo, no ha dado detalles de cómo llevaría a cabo el plan anunciado por Trump de "limpiar" la región costera, desplazar a la población palestina y construir en esa región.
La noticia llega un día después de que Trump dijera, acompañado del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que Gaza podría ser la "Riviera de Medio Oriente", una referencia aparente a llevar a cabo desarrollos de real estate en la región palestina que fue arrasada por el ejército de Israel y en donde se calcula que al menos 45,000 personas han muerto por los bombardeos.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo a los periodistas este miércoles que "cualquier desplazamiento forzado de personas equivale a una limpieza étnica", dijo Dujarric, anticipando los comentarios que el jefe de la ONU, António Guterres, hará más tarde hoy.
El comentario llega luego del impactante plan anunciado por Donald Trump para que Estados Unidos ocupe el territorio palestino de Gaza.
El secretario general de la ONU cree que cualquier solución para Gaza debe "mantenerse fiel a los cimientos del derecho internacional" y no empeorar el problema.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en la conferencia de prensa de este miércoles que Donald Trump está “comprometido a eliminar a Hamas y a asegurar una paz duradera para toda la región” de Medio Oriente.
El dicho de Leavitt llega un día después de que Trump dijera que Estados Unidos se haría cargo de la Franja de Gaza y que los palestinos que viven allí deberían ser reubicados en otros países, algo que para muchos en el mundo equivale a una limpieza étnica, un crimen de guerra.
Leavitt esquivó la pregunta sobre cómo EEUU reaccionaría si los palestinos quieren quedarse en sus casas para reconstruir, y dijo que Trump está “comprometido a reconstruir Gaza y a reubicar temporalmente a quienes se encuentran allí”.
El gobierno de Guatemala llegó a un acuerdo con el secretario de Estado Marco Rubio para recibir a migrantes de otros países que sean deportados de EEUU, informó el presidente Bernardo Arévalo.
Según el acuerdo de “tercer país seguro” anunciado por el mandatario, los deportados serán luego retornados a sus países de origen a expensas de Estados Unidos.
La inmigración, una prioridad de la istración Trump, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático estadounidense, una gira por cinco países de Centroamérica.
En El Salvador, anunció un acuerdo similar pero más amplio, que incluía una oferta para aceptar a ciudadanos estadounidenses encarcelados en Estados Unidos por crímenes violentos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que se debe permitir a los palestinos regresar a sus hogares en Gaza.
Cuando se le preguntó en la Cámara de los Comunes sobre la sugerencia del presidente estadounidense Donald Trump de que los palestinos en Gaza puedan ir a países vecinos mientras Estados Unidos toma posesión del territorio, Starmer se refirió a las imágenes de “miles de palestinos caminando entre los escombros” para volver a lo que queda de sus hogares.
“Se les debe permitir regresar a casa”, dijo Starmer. “Se les debe permitir reconstruir, y debemos estar con ellos en esa reconstrucción, en el camino hacia una solución de dos estados”, agregó.
Con información de AP.
El parlamento de Groenlandia aprobó el martes un proyecto de ley que prohíbe a los partidos políticos recibir contribuciones “de contribuyentes extranjeros o anónimos” después de que el presidente Donald Trump expresara su deseo de que Estados Unidos se haga cargo de la vasta isla ártica rica en minerales que pertenece a Dinamarca.
El proyecto de ley tiene como objetivo proteger la “integridad política de Groenlandia” y entrará en vigor de inmediato, según una traducción de un documento parlamentario en danés que describe la medida.
El proyecto de ley “debe verse a la luz de los intereses geopolíticos en Groenlandia y la situación actual en la que los representantes de una gran potencia aliada han expresado su interés en tomar el control de Groenlandia”, dice el documento.
Un alto funcionario jurídico del parlamento de Groenlandia, Kent Fridberg, dijo a The Associated Press que no sabía si algún donante extranjero había contribuido a los partidos políticos de Groenlandia y que la idea del proyecto de ley era "básicamente una medida preventiva".
Con información de AP.
Una jueza federal ordenó este miércoles una segunda pausa temporal en la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento para cualquier persona nacida en Estados Unidos de alguien que se encuentre en el país ilegalmente.
La jueza federal de distrito Deborah Boardman dijo que ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la istración Trump de la Decimocuarta Enmienda.
La orden de la semana de la toma de posesión de Trump ya había sido suspendida temporalmente a nivel nacional debido a una demanda separada presentada por cuatro estados. En ese caso, un juez calificó la orden de "descaradamente inconstitucional".
En total, 22 estados, así como otras organizaciones, han presentado una demanda para intentar detener la acción ejecutiva.
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, un aliado incondicional de Israel, dijo que “está claro que Gaza, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, pertenecen a los palestinos. Forman el punto de partida para un futuro Estado de Palestina”.
“Un desplazamiento de la población civil palestina de Gaza no solo sería inaceptable y contrario al derecho internacional. También conduciría a un nuevo sufrimiento y nuevo odio”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores Annalena Baerbock en un comunicado.
Baerbock dijo que una solución negociada de dos Estados sigue siendo la única viable.
La ministra, que no mencionó a Trump ni se refirió explícitamente a su última propuesta, dijo que todos están de acuerdo “en que Gaza debe ser reconstruida lo antes posible”, y que eso requerirá un “compromiso internacional masivo”, al que Europa está dispuesta a contribuir.
Barbock agregó que también hay acuerdo en que “los terroristas de Hamas” no deben desempeñar en el futuro ningún papel en Gaza y que ahora los esfuerzos deben dirigirse a implementar la segunda etapa del acuerdo de alto el fuegoy asegurar la liberación de los rehenes restantes.
Con información de AP.
El presidente Donald Trump firmará este miércoles una orden ejecutiva diseñada para impedir que las personas que fueron biológicamente asignadas como varones al nacer participen en eventos deportivos femeninos.
La orden, que se espera que Trump firme en una ceremonia por la tarde, marca otro cambio agresivo por parte de la segunda istración del presidente en la forma en que el gobierno federal trata a las personas transgénero y sus derechos.
El presidente emitió una orden amplia en su primer día en el cargo el mes pasado que exigía que el gobierno federal definiera el género solo como masculino o femenino y que eso se reflejara en documentos oficiales como pasaportes y en políticas como las asignaciones de prisiones federales.
La orden de este miércoles, que coincide con el Día Nacional de las Niñas y las Mujeres en los Deportes, abordará cómo la nueva istración interpretará el Título IX, la ley mejor conocida por su papel en la búsqueda de la equidad de género en el atletismo y la prevención del acoso sexual en los campus.
Con información de AP.
Las declaraciones de Trump de que EEUU debe tomar el control de Gaza han provocado una ola de rechazo internacional.
La polémica propuesta recuerda las palabras de su yerno, Jared Kushner, en una entrevista el año pasado para el programa Middle East Initiative, de la Universidad de Harvard, en la que ofreció su visión sobre el futuro de Gaza.
Estas fueron sus palabras:
El presidente Donald Trump anunció el martes que Estados Unidos se retirará del principal organismo de derechos humanos de la ONU y que no reanudará la financiación a la agencia de la ONU que ayuda a los refugiados palestinos.
Estados Unidos abandonó el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra el año pasado y dejó de financiar a la agencia que ayuda a los refugiados palestinos, conocida como UNRWA, después de que Israel la acusara de albergar a militantes de Hamas, lo que la UNRWA niega.
El anuncio de Trump se produjo el día en que se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en Israel, cuyo país ha acusado durante mucho tiempo tanto al organismo de derechos humanos como a la UNRWA de prejuicios contra Israel y antisemitismo.
Las órdenes ejecutivas de Trump también piden una revisión de la participación estadounidense en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, conocida como UNESCO, y una revisión de la financiación estadounidense a las Naciones Unidas a la luz de "las enormes disparidades en los niveles de financiación entre los diferentes países".
Con información de AP.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos "está listo para liderar y hacer que Gaza sea hermosa otra vez", horas después de que el presidente Donald Trump, en una sorprendente propuesta, dijera que quería que Estados Unidos "tomara el control" de la Franja de Gaza.
"Gaza debe ser libre de Hamas", escribió Rubio en una publicación en la red social X. "Nuestro objetivo es lograr una paz duradera en la región para todos los pueblos", añadió el secretario de Estado, que se encuentra de gira por América Latina.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó este miércoles tras la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza y desplazar a su población que cualquier traslado forzoso o deportación de un territorio ocupado está "estrictamente prohibido".
En un comunicado, Türk recordó además que "el derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados".
Información de AFP.
Tras una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el presidente Donald Trump afirmó que "Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza".
El mandatario señaló que el país desmantelará todas las bombas y armas en la zona, pero que también facilitará la reubicación de sus habitantes en otras naciones del Medio Oriente.
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) cambió de postura este miércoles y dijo que seguiría aceptando los paquetes entrantes de China y Hong Kong.
Un día antes, el USPS había anunciado que no aceptaría paquetes de China y Hong Kong después de que la istración Trump impusiera un arancel adicional del 10% a los productos chinos y pusiera fin a una excepción aduanera que permitía que los paquetes de poco valor ingresaran a Estados Unidos sin pagar impuestos.
USPS dijo el miércoles que estaba trabajando con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para implementar un proceso de cobro de los nuevos aranceles de China para evitar interrupciones en las entregas.
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo este miércoles que los comentarios del presidente Donald Trump sobre la Franja de Gaza eran “inaceptables”.
Fidan, en una entrevista con la agencia estatal Anadolu, declaró que el pasado desplazamiento de palestinos de sus tierras y el asentamiento de israelíes en esas áreas eran justamente la causa fundamental de todo el conflicto israelí-palestino.
“La cuestión de las deportaciones de Gaza no es algo que la región o nosotros aceptaríamos. Incluso pensar en ello, en mi opinión, es erróneo y absurdo”, declaró.
Fidan agregó que hay un consenso general para una solución de dos estados, con Jerusalén Oriental como capital de un estado palestino soberano.
Con información de AP.
Francia afirmó este miércoles que Gaza no debe ser controlada por un tercer país después de que el presidente Donald Trump dijera que Estados Unidos debería hacerse cargo del territorio palestino devastado por la guerra.
"Francia seguirá haciendo campaña por la implementación de la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo para israelíes y palestinos por igual", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores, añadiendo que el futuro de Gaza no debe pasar por el "control por un tercer Estado".
Con información de AFP.
La revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) que afectaría a cerca de 350,000 venezolanos ha causado preocupación, pero también confusión sobre la aplicación de la medida.
Jorge Cancino y Armando Olmedo, presentadores del programa 'Hablemos de Inmigración', explican qué debe saber la comunidad sobre la revocatoria, a quiénes afectará y qué esperar del proceso.
Estados Unidos ha congelado sus contribuciones financieras a un fondo de las Naciones Unidas para una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, dijo un portavoz de la ONU, una medida que detendría 13.3 millones de dólares en ayuda pendiente.
"Recibimos una notificación oficial de Estados Unidos pidiendo una orden de suspensión inmediata de su contribución" al fondo fiduciario para la misión de Apoyo a la Seguridad Multinacional (MSS), dijo el martes Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, refiriéndose a la fuerza liderada por Kenia, que ya está subfinanciada.
El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde en octubre de 2023 a la misión MSS diseñada para apoyar a las autoridades de Haití en su lucha contra las bandas criminales, que controlan franjas del país.
Con información de AFP.
El presidente palestino Mahmud Abbas "rechazó enérgicamente" este miércoles la propuesta de su homólogo estadounidense Donald Trump de "tomar el control" y "poseer" la Franja de Gaza.
"El presidente Mahmud Abbas y los dirigentes palestinos expresaron su firme rechazo a los llamamientos a apoderarse de la Franja de Gaza y a desplazar a los palestinos fuera de su patria", indicó la oficina de Abbas en un comunicado, añadiendo que "los legítimos derechos palestinos no son negociables".
Al leer el comunicado en la televisión pública palestina, el portavoz de Abbas, Nabil Abu Rudeina, subrayó que la Franja de Gaza "es una parte integrante del Estado de Palestina".
Una fuente de la oficina de Abbas informó que el presidente palestino habría viajado este miércoles a Jordania para conversar con el rey Abdullah II sobre las declaraciones de Trump.
Con información de AFP.
El primer vuelo con migrantes indocumentados llegó a la base de Guantánamo, en Cuba, desde Texas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compartió imágenes que muestran a los migrantes esposados y vestidos de gris.
Activistas protestaron este miércoles con pancartas y eslóganes cerca de la embajada estadounidense de Seúl, la capital de Corea del Sur, por las declaraciones de Trump sobre tomar el control de Gaza y sacar a los palestinos de allí.
La organización sin fines de lucro Médicos por Estados Unidos, que representa a más de 27,000 médicos y estudiantes de medicina en el país, presentó una demanda federal este martes para restaurar la información de salud en los sitios web del gobierno.
La istración Trump, dice la demanda, eliminó páginas web y datos sobre salud pública, lo que crea una brecha peligrosa en los datos científicos necesarios para responder a brotes de enfermedades.
Entre los demandados están la Oficina de Gestión de Personal, que ordenó a las agencias federales de salud eliminar o modificar páginas web, y las agencias de salud gubernamentales que tomaron esas medidas: los CDC y la FDA.
La idea de Trump de "limpiar" Gaza de palestinos para convertirla en la "Riviera del Medio Oriente" causó perplejidad e indignación, pero también satisfacción, como se reflejó en la cara de Netanyahu.
Si fue una ocurrencia improvisada, el anuncio serio de una idea que ha estudiado su equipo de gobierno o una maniobra de distracción, reamente no se sabe.
Lee el análisis de nuestro editor de Política, Carlos Chirinos:
Las reacciones a las declaraciones de Trump sobre tomar el control de Gaza y desplazar a los palestinos de allí no se hicieron esperar.
Arabia Saudita, un importante aliado estadounidense, señaló que su larga petición de un Estado palestino independiente era una "posición firme, constante e inquebrantable".
"El reino de Arabia Saudita también subraya lo que había anunciado anteriormente sobre su rechazo absoluto a la violación de los derechos legítimos del pueblo palestino, ya sea a través de las políticas de asentamientos israelíes, la anexión de tierras palestinas o los esfuerzos para desplazar al pueblo palestino de su tierra", dijeron en una enérgica declaración.
Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo a los periodistas que su país ha apoyado durante mucho tiempo una solución de dos Estados en Oriente Medio y que nada había cambiado. "La posición de Australia es la misma que esta mañana, que el año pasado, que hace 10 años", dijo.
Este miércoles, China también mostró su rechazo a la propuesta. “China siempre ha creído que el gobierno palestino es el principio básico de la gobernanza de posguerra en Gaza”, dijo el portavoz Lin Jian y reiteró el apoyo de larga data de Pekín a una solución de dos Estados para resolver el conflicto palestino-israelí.
Egipto, Jordania y otros aliados estadounidenses en el Medio Oriente ya habían rechazado la idea anterior de Trump de reubicar en sus países a la población de Gaza, que había mencionado antes Trump.
Con información de AFP y AP.
La imposición de aranceles por parte de China a Estados Unidos ha generado preocupación ante la posibilidad de una guerra económica entre los dos países.
Expertos advierten que estas medidas tendrán un impacto en el bolsillo de los consumidores. Además, afectarán los puertos estadounidenses y se sentirán en la bolsa de valores.
Antes de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Donald Trump comentó que considera que es merecedor de recibir un Nobel de la Paz.
"Nunca me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán", afirmó.
En 2021, un parlamentario noruego propuso a Trump como candidato al prestigioso galardón por su liderazgo en la negociación de los Acuerdos de Abraham que normalizaron las relaciones entre Emiratos Árabes Unidos y el estado de Israel.
Cientos de estudiantes de las escuelas públicas de Los Ángeles dejaron sus salones de clase y se manifestaron en solidaridad con la comunidad indocumentada que se ha visto impactada por las políticas migratorias del presidente Trump.
Los alumnos marcharon con pancartas rechazando las deportaciones. "Estoy aquí por mi familia", afirmó uno de ellos.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ofreció el martes indemnizaciones a toda su plantilla si renuncian a sus puestos, según un reporte de The Wall Street Journal.
Es la primera agencia de inteligencia en el programa de despidos voluntarios para empleados federales iniciados por la nueva istración de Trump.
La CIA también está congelando las contrataciones a solicitantes de empleo a los que ya se les había dado una oferta condicional, informó el Journal, citando a un asistente del director de la agencia, John Ratcliffe.
La fuente, que habló bajo anonimato, dijo al medio que es probable que algunas de las nuevas plazas congeladas sean eliminadas si quienes iban a ocuparla no cumplen con los nuevos objetivos de la agencia.
Un grupo de sindicatos de empleados del gobierno presentó este martes una demanda federal que pretende bloquear la oferta del gobierno de Donald Trump de indemnizar a millones de empleados federales que acepten renunciar esta semana.
La demanda, presentada en un tribunal de distrito en Massachusetts, alega que no se han asignado fondos para indemnizaciones y que la fecha límite para decidir sobre la renuncia es ilegal.
La Oficina de istración de Personal ofreció seguir pagando a más de dos millones de empleados federales hasta el 30 de septiembre si optan por renunciar a sus empleos antes del jueves. Para aquellos que permanezcan, prometió futuros despidos y más requisitos para sus puestos.
El Senado confirmó el martes a Pam Bondi como fiscal general de Estados Unidos, en una votación de 54-46.
La nueva jefa del Departamento de Justicia fue fiscal general de Florida y es una antigua aliada de Donald Trump. De hecho, fue una de sus abogadas durante su primer juicio político, cuando fue procesado por la Cámara ( impeached) —pero no condenado por el Senado— de abuso de poder al intentar condicionar la ayuda militar estadounidense a Ucrania.
Bondi pasó a ser la nominada de Trump para este puesto después de que su primera opción, Matt Gaetz, retirara su candidatura por las repercusiones de una investigación del Congreso sobre "conducta sexual inapropiada" y otra, ya cerrada, de la Justicia federal sobre supuesto tráfico sexual que terminó sin cargos formales.
El gobierno de Donald Trump está poniendo de licencia a todos los empleados en el mundo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) contratados de manera directa por el ejecutivo, excepto aquellos considerados esenciales.
Un aviso publicado en línea el martes les da a los trabajadores 30 días para volver a sus casas, lo que pone fin, al menos de forma temporal, a la misión de seis décadas de la agencia de ayuda en el extranjero.
Miles de empleados de USAID ya habían sido despedidos y programas en todo el mundo fueron cerrados después de que Trump ordenara una congelación de la asistencia de EEUU al extranjero.
El lunes, el personal de USAID recibió instrucciones de no acudir a la sede de la agencia en Washington, después de que Elon Musk anunciara que Trump había acordado con él cerrar la organización.
En la rueda de prensa conjunta desde la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó a Donald Trump como "el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca".
Netanyahu destacó algunas medidas de Trump durante su primer mandato como presidente, entre ellas reconocer a Jerusalén como capital de Israel o retirarse del acuerdo nuclear con Irán.
"Y ahora, en los primeros días de su segundo mandato, retomó su liderazgo justo donde lo dejó para ayudar a traer a nuestros rehenes a casa", declaró el primer ministro israelí.
Israel “terminará ganando la guerra" contra Hamas, dijo Netanyahu y agregó que “la victoria de Israel será la de EEUU", por lo que recordó a Trump que "para asegurar nuestro futuro y llevar la paz a nuestra región, tenemos que terminar el trabajo".
"Su voluntad de pensar de manera innovadora con ideas nuevas nos ayudará a lograr todos estos objetivos", remarcó el líder israelí.
Tras afirmar que Estados Unidos "tomará el control" de Gaza a largo plazo para reconstruirla, Donald Trump dijo que la Franja palestina podría convertirse en la nueva "Riviera del Medio Oriente".
"No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera del Medio Oriente... Esto podría ser tan magnífico", dijo en su rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
EEUU se aseguraría de que sea "de primera clase", afirmó. Dijo que imaginaba que “palestinos, en su mayoría” vivirían allí, pero también describió su visión de Gaza como “un lugar internacional, increíble” donde vive “gente del mundo”.
Donald Trump sorprendió el martes al afirmar que Estados Unidos "tomará el control de la Franja de Gaza": "Será nuestra propiedad", dijo tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
"Haremos un gran trabajo allí (...) seremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población de la zona", afirmó.
Minutos antes había hablado reubicar "permanentemente" en otros lugares a la población palestina de Gaza, que calificó como un "símbolo de muerte y destrucción", al considerar que la gente que vive en la Franja "lleva una existencia miserable". Trump no respondió a dónde irían los palestinos, pese a que los periodistas le preguntaron por eso en varias ocasiones.
Trump aseguró que la propiedad estadounidense sobre Gaza que plantea sería "a largo plazo", aunque no respondió a la pregunta sobre qué autoridad legal basaría esta idea de apoderarse de un territorio soberano.
Además, el republicano no descartó enviar tropas estadounidenses para garantizar la seguridad en Gaza. "Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos", contestó.
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció que dejará de aceptar paquetes procedentes de China y Hong Kong después de que la istración Trump impusiera un arancel adicional del 10% sobre productos de esa procedencia y pusiera fin a una excepción aduanera que permitía que los paquetes de pequeño valor entraran a Estados Unidos sin pagar impuestos.
Esto probablemente afectará a plataformas de compras online como Shein y Temu, populares entre los compradores jóvenes en Estados Unidos por su ropa barata y otros productos, generalmente enviados directamente desde China.
Con información de AP.
Buenos días. Abrimos este canal para contarte las últimas noticias de este miércoles sobre las primeras acciones del del segundo mandato de Donald Trump.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura en vivo del martes: Gobierno de Trump | En vivo | Trump dice que EEUU tomará control sobre Gaza una vez que la población sea desplazada.