{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política

    De las estadísticas de Kim Kardashian al corazón roto de Malala: las reacciones de rechazo de los famosos al veto de Trump

    La modelo estadounidense de origen armenio, la joven activista paquistaní, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el cineasta Michael Moore, entre otros, expresaron su preocupación por la puesta en marcha de orden ejecutiva firmada el viernes por Donald Trump, que prohíbe la entrada de refugiados e inmigrantes musulmanes provenientes de siete países.
    29 Ene 2017 – 07:44 AM EST
    Comparte
    Default image alt
    Malala Yousafzai en una foto de archivo en la ceremonia del premio World's Children Prize for the Rights of the Child en 2014. Crédito: Johathan Nackstrand / AFP / Getty Images

    La entrada en vigor del veto a refugiados y ciudadanos de siete países de Oriente Medio causó indignación en distintos sectores de Estados Unidos este fin de semana, así como numerosas manifestaciones en apoyo y solidaridad con los inmigrantes en los principales aeropuertos del país.

    Estos son algunos de los mensajes de rechazo de la comunidad internacional.

    Malala Yousafzai: "No le dé la espalda a los niños y familias más indefensos del mundo"

    La adolescente paquistaní que fue atacada por los talibán y ahora encabeza una cruzada mundial en favor de la educación por las niñas expresó su dolor por la propuesta de Trump, que además suspende hasta nueva orden la entrada de refugiados sirios. Así dice el emotivo mensaje publicado a través de su fundación Malala Fund.

    "Tengo el corazón roto porque hoy el presidente Trump está cerrando la puerta a niños, madres y padres que están escapando de la violencia y la guerra. Tengo el corazón roto porque Estados Unidos da la espalda a su orgullosa historia de dar la bienvenida a los refugiados y a los inmigrantes - la gente que ayudó a construir su país, listos para trabajar duro a cambio de una oportunidad justa en una nueva vida.

    Tengo el corazón roto porque los niños sirios refugiados, que han sufrido durante seis años la guerra sin ninguna culpa, son objeto de discriminación.

    Tengo el corazón roto por chicas como mi amiga Zaynab, que huyó de las guerras en tres países: Somalia, Yemen y Egipto, antes de cumplir 17 años. Hace dos años recibió una visa para venir a Estados Unidos. Aprendió inglés, se graduó de la escuela secundaria y ahora está en la universidad estudiando para ser una abogada de derechos humanos. Zaynab fue separada de su pequeña hermana cuando ella huyó de la agitación en Egipto. Hoy se oscurece su esperanza de volver a reunirse con su preciosa hermana.

    En este momento de incertidumbre e inquietud alrededor del mundo, le pido al presidente Trump que no dé la espalda a los niños y familias más indefensos del mundo".

    Michael Moore: "Protestas masivas se llevan a cabo en tu aeropuerto más cercano"

    El cineasta y activista Michael Moore, transmitió en directo la protesta en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, que según medios locales concentró a 2,000 menifestantes. El mismo lugar donde horas antes fueron arrestados dos iraquíes. Uno de ellos, Hameed Darweesh, trabajó 10 años para el gobierno estadounidense; el otro iba a reunirse con su esposa, quien también trabajó para EEUU.

    Este domingo, Moore ha utilizado sus redes sociales para convocar a las manifestaciones en Battery Park, New York, y otros lugares del país, destacando que no se trata de una protesta cualquiera, sino de un movimiento más bien: "Una cosa está clara: la marcha de las mujeres de la semana pasada nunca terminó. Continuó todas la semana, desde Salt Lake hasta Atlanta. No ha terminado y no va a terminar".

    Hillary Clinton: "Esto no es lo que somos"

    La exsecretaria de Estado y oponente demócrata del ahora presidente Donald Trump en las pasadas elecciones, Hillary Clinton, unió su voz en contra de la orden ejecutiva al expresar su apoyo "a las personas que se concentran esta noche defendiendo nuestros valores y nuestra Constitución. Esto no es lo que somos".

    Dick Cheney: "Esto va en contra de todo lo que defendemos y creemos"

    Esta semana también se escucharon voces de su propio partido, algunas tan inesperadas como la del exvicepresidente Dick Cheney, conocido por su férreo conservadurismo durante el gobierno de George W. Bush.

    "Creo que toda la idea de que de alguna manera podemos decir que no más musulmanes, simplemente prohibir toda una religión, va en contra de todo lo que defendemos y creemos", dijo Cheney en una aparición esta semana en el programa de radio The Hugh Hewitt Show.

    Sadiq Khan: "No puede darle la espalda a esta crisis global"

    El alcalde de Londres, Sadiq Khan, el primer musulman en asumir ese cargo en la historia de la ciudad calificó de "vergonzosa" y "cruel" la nueva política y lamentó que afectará a los británicos que tienen doble nacionalidad con los países incluidos en la lista.

    "EEUU tiene una orgullosa historia de recibir y acoger refugiados. El presidente no puede darle la espalda a esta crisis global, todos los países tienen que asumir su parte", indicó en un mensaje de Twitter.

    Piers Morgan: "Una orden insensata, cruel y equivocada"

    El periodista británico Piers Morgan, quien es amigo personal de Trump y lo ha apoyado en el pasado, escribió una columna en el diario The Daily Mail condenando la orden ejecutiva y calificándola de "insensata, cruel y equivocada".

    "Más gente murió asesinada en EEUU por niños que dispararon por error, que por terroristas musulmanes, señor presidente. Se trata de un hecho", escribió en su cuenta de Twitter.

    Angela Merkel: "La guerra contra el terrorismo no lo justifica"

    La canciller alemana, Angela Merkel, que habló el sábado con Trump, se pronunció en contra del veto temporal y se dijo "convencida" de que "la guerra decidida contra el terrorismo no justifica que se coloque bajo sospecha generalizada a personas en función de una determinada procedencia o religión", según indicó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seiber.

    El mandatario estadounidense también conversó telefónicacmente con el presidente de Francia, François Hollande, quien subrayó que la defensa de la democracia implica el respeto de los principios en los que se sustenta, "en particular la acogida de los refugiados".

    Kim Kardashian: "Estadísticas"

    La modelo y estrella de reality show Kim Kardashian posteó en su cuenta de Twitter un cuadro con cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que evidencia que en 2014 murieron 11,737 personas asesinadas por otros estadounidenses, en comparación con dos fallecidas a manos de inmigrantes islámicos yihadistas. Su mensaje generó revuelo en redes sociales, pues hace poco más de un mes su marido, el rapero Kanye West, se reunió con Donald Trump.

    Vea también: Protestas e indignación en aeropuertos tras el veto a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo