{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política

    A los habitantes de Guam no les gusta estar al centro de la “infantil” guerra retórica entre Trump y Kim

    En la remota isla del Pacífico, sede de importantes instalaciones militares, no están complacidos con haber quedado inmersos en las tensiones entre Corea del Norte y EEUU por el programa militar nuclear de Kim Jong un.
    9 Ago 2017 – 12:16 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    En la isla de Guam se despertaron con la noticia de que el pequeño territorio del Pacífico se había convertido en el último objetivo de la hostilidad militar norcoreana catalizada por la retórica belicista del presidente Donald Trump.

    El gobernador del amenazado territorio estadounidense, Eddie Calvo, tuvo que salir a dar un mensaje tranquilizador a los 160,000 pobladores de la isla.

    “Este no es el momento para el pánico”, dijo Calvo luego de la amenaza contra la isla a la Kim Jong-respondiera a la que hora antes lanzara sorpresivamente el presidente Trump de reaccionar con “furia y fuego nunca vistos” la hostilidad norcoreana hacia Washington.

    Ambos líderes iniciaron una nueva etapa en el pugilato retórico entre ambas naciones que para algunos residentes de Guam, en centro de la tensión, son “niñadas” molestas, de acuerdo con un reportaje del The Guam Daily Post.

    “Niñadas molestas”

    “Estos ‘hombres-niños’ son una molestia (…) Lo que me fastidia más es toda la cobertura que alimenta la ansiedad de la gente y la falta de pensamiento crítico. ¿Dónde está la integridad de proveer información diplomática y confiable a la comunidad?”, dijo al diario Stasia Yoshida, un residente de Talafofo, la principal ciudad del territorio.

    “Pienso que es muy perverso que la única ocasión en la que Guam sale en las noticias internacionales es cuando está en la mirilla de alguien que nos apunta. A EEUU no le importa lo que pase acá. Somos una zona de amortiguación para ellos. Están jugando a la pelota el uno con el otro y nosotros somos los que resultamos golpeados”, se quejó Jennifer Blas.

    Para el senador de la legislatura de Guam, Michael Douglas, la seguridad de la región no está comprometida, pero las palabras tiene un efecto económico.


    “Lo único nuevo es la verbalización de una amenaza que siempre ha existido, con la intención de asustarnos y potencialmente dañar nuestra industria turística, en efecto dañándonos a través de nuestra económica simplemente haciendo amenazas”.

    De hecho, el gobernador Calvo no ha ordenado cambios en la situación de seguridad de la isla, que está protegida por un sistema de intercepción de misiles de corto y medio alcance, que son de los que dispone por ahora Pyongyang en su arsenal.

    La opinión pública isleña puede estar muy condicionada por el rechazo a Trump. Los habitantes locales participan en las primarias de los partidos, pero no en la elección presidencial. Sin embargo, desde 1980 cada día de elección se hace una especie de encuesta para determinar la preferencia de la población.
    En noviembre pasado, Hillary Clinton ganó a Trump con más del 70% de los votos, lo que significa que si hubiera estado en el poder de la gente de Guam, el republicano no habría llegado a la Casa Blanca.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo