{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/medio-ambiente", "name": "Planeta" } } ] }
null: nullpx

Ejército de EEUU reabre el camino para construir el oleoducto Dakota que amenaza tierras sagradas de sioux

El proyecto que había sido bloqueado por Obama, logró superar un nuevo trámite para su futura construcción. Esta acción fue tomada tras la orden del presidente Trump de agilizar el proceso.
7 Feb 2017 – 07:08 PM EST
Comparte
Default image alt
...

A pesar de la resistencia multitudinaria de los pueblos indígenas y ciudadanos comunes, la construcción del oleoducto de Dakota Access, que amenaza las tierras sagradas de los sioux, podría estar más cerca de convertirse en realidad.

Se trata de un oleoducto de 1,168 millas que atravesaría sus tierras consideradas sagradas y por la cual se han levantado a protestar las comunidades dakotas, nakotas y lakotas de Dakota del Norte y Sur, Iowa e Illinois, así como grupos ambientalistas del país y del mundo.

El proyecto, que había sido bloqueado recientemente por el gobierno de Barack Obama por considerar sus riesgos medioambientales, logró superar este martes un nuevo trámite para su futura construcción.

Esto ocurre como consecuencia de una orden del presidente Donald Trump, quien el 24 de enero, mismo día que se autodenominó ambientalista, pidió la aprobación urgente de este oleoducto.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU es quien istra las tierras por donde está previsto que pase la tubería requerida. El año anterior ya había dado su aprobación, pero luego, apenas unas horas después y como resultado de la presión indígena y ciudadana, este mismo ente se había retractado: había denegado su autorización y había anunciado como urgente una revisión del impacto medioambiental.

Loading
Cargando galería

Este martes, sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha otorgado a la empresa Energy Transfer Partners LP el permiso necesario para terminar la construcción de este oleoducto. Fue el propio Robert Speer, secretario interino del Ejército, quien hizo el anuncio oficial y dijo que “la decisión de qué hacer se basa en una cantidad suficiente de información ya disponible” que apoyó la aprobación para acceder a la solicitud de servidumbre y, como resultado, tomó la decisión de poner fin a la notificación de intención de preparar una Declaración de Impacto Ambiental.

#USArmy takes action on Dakota Access Pipeline: https://t.co/pHuOyC0hGq— U.S. Army (@USArmy) February 7, 2017


Ante esta decisión, los sioux han prometido una batalla legal después de la concesión del Ejército estadounidense. Los de la reserva india de Standing Rock, hunkpapas y dakotas, han reunido el apoyo de decenas de otras tribus del país en los últimos meses en su oposición al proyecto y aseguran que seguirán luchando para preservar su naturaleza y el agua potable de millones de personas.

Cargando Video...
¿Qué implica la orden ejecutiva del presidente Trump sobre aprobación de oleoductos?

El abogado de los habitantes de la reserva india pide que se considere una ruta alternativa. Otras organizaciones también han reaccionado: “La reversión de Trump del compromiso previo del Estado de llevar a cabo un estudio de impacto ambiental sobre el Dakota del Pipeline es tan repugnante como predecible. Los Sioux de Standing Rock y demás pueblos americanos indígenas que han luchado por sus sagrados derechos de tierra y agua tribales merecen tener una vida digna y un futuro saludable. Estamos junto a ellos acompañándolos en la lucha y vamos a poner presión financiera sobre los bancos que financian el proyecto de este destructivo oleoducto”, reaccionó Erich Pica, presidenta de la organización Friends of Earth.

La obra del Dakota Access está valorada en $3,700 millones y su intención es transferir hasta 570,00 barriles de petróleo crudo por día desde la región de Dakota del Norte hasta Illinois. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, su construcción proveería a la región con 12,000 nuevos empleos.

Sin embargo, los nativos aseguran que la tubería impactaría cementerios, anillos de piedra de oración, artefactos y otros sitios ceremoniales e históricos indígenas, así como el cauce del río Missouri, fuente de agua potable para millones de personas.

Según Tom Bastian, del Departamento de Recursos Natuales de Missouri, el volumen anual de este río es de aproximadamente 19.3 trillones de galones por año. Los sistemas comunitarios de agua en Missouri abastecieron a más de 5 millones de habitantes en el año 2015.


Lea también:

Comparte