Revocar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo es una receta para el caos en Nuevo México

El Presidente Donald Trump, en su discurso dirigido al Congreso, hizo un llamado a revocar y reemplazar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo (ACA, por sus siglas en ingles).
La Ley del Cuidado de Salud que el presidente Trump y los republicanos quieren revocar ha beneficiado a millones de estadounidenses en todo el país y aquí en Nuevo Mexico los resultados hablan por sí solos.
Siempre lo he dicho, la forma de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad es invertir en nuestra salud, por eso tenemos que defender los avances logrados en Nuevo México gracias a la Ley del Cuidado de Salud.
Sabemos que la Ley de Cuidado de Salud no es perfecta, por eso desde el Senado he liderado esfuerzos para mejorar esta ley –eliminando barreras para dueños de pequeños negocios y disminuyendo los impuestos para seguros médicos otorgados por los empleadores que cubren a las familias trabajadoras de Nuevo México–.
A pesar de las críticas partidistas, la Ley del Cuidado de Salud ha incrementado significativamente el número de personas con seguro médico en Nuevo México, lo que significa que miles de familias están gozando de cuidados esenciales, que en muchos casos hacen la diferencia entre la vida y la muerte.
En Nuevo México 861,621 personas tienen enfermedades preexistentes. Antes de la creación de esta ley se les negaba la cobertura médica o tenían que pagar cantidades exorbitantes de dinero para poder tener un seguro médico. Ahora, a todas las personas que sufren de enfermedades preexistentes como diabetes, asma o cáncer –enfermedades con altos índices entre latinos– las compañías de seguros no les pueden negar cobertura médica.
Los resultados de revocar la Ley de Cuidado de Salud sin tener un remplazo serían desastrosos para Nuevo México (se estima que 266,000 personas perderían su seguro médico). No solo porque esto afectaría la salud de miles de familias, pero también porque perderíamos los miles de millones de dólares en actividad económica y los miles de empleos bien pagados que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo ha traído a nuestro estado.
Gracias a esta ley, los trabajos en el sector del cuidado de salud han crecido durante cinco años consecutivos y en 2015 Nuevo Mexico creó más de 4,000 empleos en este sector. Si la Ley de Cuidado de Salud es revocada sin un reemplazo, se estima que Nuevo México perdería 30,000 empleos.
Las comunidades más afectadas serían nuestras comunidades rurales, que es en donde más se necesitan los empleos. Nuestras comunidades de Deming, Española y Santa Rosa dependen del cuidado de los hospitales rurales, y dadas las grandes distancias, en muchos casos estos hospitales son los únicos lugares en donde las personas pueden ser atendidas. Estos hospitales rurales representan una gran fuente de empleo para las comunidades más necesitadas y no podemos permitir que cierren sus puertas.
Actualmente, en Nuevo México estamos enfrentándonos a una crisis de salud pública: la adicción y los efectos de los daños causados por los cambios del sistema salud en el estado. Nuestra economía y nuestra comunidad no pueden hacerle frente al caos que causaría revocar de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo.
Como su senador, seguiré representado los intereses de la gente de Nuevo México y seguiré luchando cada día para proteger la salud de las miles de familias que dependen de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo.
El presidente Trump y los Republicanos tienen que dejar a un lado sus esfuerzos partidistas y trabajar para brindarle a cada estadounidense el cuidado de salud de calidad que se merecen. Deberían de pensar dos veces antes de poner en marcha un plan que garantiza ser una receta para el caos en Nuevo México y en todo el país.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.